• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayotzinapa, la “virtual ruptura” y la Sedena

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Todo indica que concluyeron los encuentros entre los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el presidente Andrés Manuel, por decisión de los primeros, de acuerdo con versiones periodísticas, lo cual significa que los abogados y los dirigentes con un sentido práctico decidieron hacerlo, con el aval de los familiares.

Optaron por cancelar el diálogo con López Obrador 34 días antes de que concluya el primer sexenio de la Cuarta Transformación. O se puso en juego una forma de presión contra AMLO, de las muchas y muy arriesgadas que emplearon asesores y dirigentes sin resultados positivos visibles, pero siempre amparándose en jóvenes enmascarados que si cometían excesos en las provocaciones y los actos vandálicos, eran desconocidos con “no forman parte de nuestro movimiento” o “son infiltrados”.

En cualquier caso, a petición de Obrador quedó abierta la posibilidad de reanudar los encuentros de presentarse alguna novedad importante. Mas los reporteros Emir Olivares, Jared Laureles y Alonso Urrutia registraron: “Fuentes que participaron en la junta confirmaron que ésta se dio en buenos términos. No obstante, los padres hablaron de desencuentro y de una virtual ruptura”. Y los colegas lo calificaron de “virtual rompimiento”.

Ruptura o rompimiento que Vidulfo Rosales, el abogado y dirigente del movimiento próximo a cumplir una década –con un desgaste notable en la capacidad de convocatoria y movilización–, explicó que en el primer trienio de este gobierno hubo voluntad clara de llegar a la verdad y en 2022 la situación cambió. “Fue cuando tocamos las fibras sensibles del Ejército Mexicano; ya no se pudo avanzar, ahí vino un quiebre, una crisis, incluso en la relación, en el diálogo (…) Este gobierno lamentablemente no pudo llegar a darnos verdad y justicia”.

Es imposible que exista un gobierno –aquí y en cualesquiera países–, y un comandante en jefe de las fuerzas armadas dispuesto a aceptar que una de las instituciones que comanda sea responsabilizada política y menos todavía judicialmente –lo que entiendo es imposible– de hechos delictivos que cometieron personas físicas concretas con o sin cargos castrenses, desde un cabo hasta un general de división. La “voluntad política” que tanto se invoca no es dable para tal propósito que puede sonar muy atractivo en la retórica “revolucionaria”, pero inviable.

No se puede, o mejor dicho no se debe responsabilizar a instituciones públicas por los ilícitos, presuntos o reales que cometieron unos cuantos o muchos por iniciativa propia o por órdenes superiores de militares o civiles. Tal fue el núcleo de mis diferencias con el general José Francisco Gallardo.

Naturalmente que cuando se enarbola la bella pero irrealizable consigna de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, todo es posible con tal de “agudizar las contradicciones” (de clase), o como dicen los que combaten sin matices al gobierno de la 4T, porque lo contrario retrasaría la “transformación revolucionaria”.

El hecho documentado es que nunca faltaron a la cita en Palacio Nacional y que abogados y asesores fueron intransigentes en impedir que el tabasqueño de Tepetitán (Macuspana) dialogara sin intermediarios o representantes con los padres y madres de familia, bajo el argumento de que no es decisión de las autoridades. Si deciden recibir a las víctimas de ese crimen de lesa humanidad, son ellas y ellos quienes determinan quién los acompaña para asesorarlas.

Suena bien, pero no es convincente la actitud cerrada de los administradores del conflicto que pareciera que olvidan que el objetivo es localizar a las víctimas de Ayotzinapa.

 

Acuse de recibo

De la Secretaría de Relaciones Exteriores que encabeza Alicia Bárcena: “México condena las incursiones del ejército israelí en el norte de Cisjordania y sus campos de refugiados, que han dejado múltiples víctimas mortales y dañado infraestructura esencial. Asimismo, expresa su preocupación por el llamado a evacuar a la población civil en el área y condena las acciones de colonos radicales contra civiles palestinos y sus propiedades. Estas acciones son contrarias al derecho internacional y obstaculizan los esfuerzos para poner fin a la violencia en la región”…

Texto enviado por Elba Pérez V: “La experiencia estadunidense demuestra que patrocinar organizaciones terroristas y grupos radicales para lograr objetivos políticos a corto plazo, tiene consecuencias negativas a largo plazo”, en “El terrorismo del que nadie habla”, Nikolay Sofinskiy, embajador de Rusia en México… Recordatorio a camaradas y amigos de Arnoldo Martínez Verdugo. El 12 de enero de 2025 es el centenario de su nacimiento, y leerlo y estudiarlo es uno de los homenajes que se le puede rendir al líder de los comunistas mexicanos desde 1960 hasta 1981, aunque formalmente lo fue a partir de 1963. Enlace a la muy bien lograda antología de Elvira Concheiro y Aldo Guevara, con prólogo de AMLO, https://drive.google.com/file/d/13n0I9ghdeMmJAzn36iouGZCPspBT7GWk/view

https://forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Parricidio y filicidio político veracruzano

Siguiente noticia

El deseo de la sangre

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Con la mediocracia o a pesar de ella

14 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los “amigos” de Carlos Manzo

13 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

IMSS: Deslinde de responsabilidades

10 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La primera derrota electoral de Donald John

8 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Lima, Santo Domingo y Washington

6 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Atrapados en los cambios de regímenes

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El deseo de la sangre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

15-N, ¿otro “día soleado” en CDMX?

Cuando el NYT te nombra

La fuerza popular hizo caer la valla de hierro de Palacio Nacional

Morelos: Las perversidades del diputado Rafael Reyes Reyes y la ingenua tolerancia de la gobernadora

JORNADA de TERROR en PARRAL ¡12 EJECUTADOS!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.