• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acciones afirmativas del INE permitirán un Congreso de la Unión paritario y más incluyente

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las dos cámaras del Congreso de la Unión contarán con una conformación paritaria en materia de género, garantizando un 50 % de mujeres y un 50 % de hombres. Además, se avanzó en la inclusión gracias al fortalecimiento de las acciones afirmativas establecidas por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

En el Proceso Electoral 2023-2024, estas acciones tuvieron como objetivo garantizar la paridad y pluralidad en la integración del Congreso de la Unión, asegurando la representación de grupos en situación de discriminación. En total, 79 escaños de las cámaras de Diputados y Senadores serán ocupados por personas pertenecientes a estos sectores.

A partir de la reforma de 2019, conocida como “Paridad en Todo”, el INE estableció directrices para concretar el derecho humano a la igualdad entre mujeres y hombres, tal como lo dicta el artículo 4º de la Constitución. Este principio se desarrolla en el ámbito político-electoral mediante el principio de paridad de género.

Una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó los acuerdos emitidos por el Consejo General del INE para la asignación de diputaciones y senadurías de Representación Proporcional, se garantiza que el Congreso de la Unión se integre paritariamente. La Cámara de Diputados estará conformada por 250 diputadas y 250 diputados, mientras que el Senado de la República contará con 64 senadoras y un número igual de senadores.

El fortalecimiento de las acciones afirmativas implementadas por el INE aseguró el cumplimiento de los derechos político-electorales de grupos históricamente discriminados.

Por lo tanto, la Cámara de Diputados y el Senado de la República incluirán a personas indígenas, afromexicanas, migrantes, miembros de la diversidad sexual y personas con discapacidad, como se muestra a continuación:

La democracia debe reconocer la igualdad de derechos de quienes la integran. En este sentido, las acciones afirmativas son fundamentales para compensar las situaciones de desventaja o discriminación que enfrentan ciertos grupos, permitiendo así alcanzar una representación y un nivel de participación equilibrados en la sociedad, de modo que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos político-electorales.

►La entrada Acciones afirmativas del INE permitirán un Congreso de la Unión paritario y más incluyente se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Senado está preparado para debate histórico de la reforma al Poder Judicial: Gerardo Fernández Noroña

Siguiente noticia

SHCP pide a la Suprema Corte desestimar recursos de Grupo Elektra por créditos fiscales de 35 mil mdp

RelacionadoNoticias

Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Nacional

Formar con propósito: la clave para transformar desde la docencia

17 junio, 2025
Siguiente noticia

SHCP pide a la Suprema Corte desestimar recursos de Grupo Elektra por créditos fiscales de 35 mil mdp


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.