• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo y cuándo se elegirán nuevos Ministros, Jueces y Magistrados?

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La reforma al Poder Judicial implica una serie de elecciones populares para más de mil 600 cargos judiciales y la creación de nuevos órganos administrativos. A continuación, te presentamos los detalles sobre el proceso y las próximas etapas clave.

Aprobación en el Senado y Siguientes Pasos

La madrugada del 11 de septiembre, el Senado aprobó la reforma al Poder Judicial, que ya había pasado previamente por la Cámara de Diputados.

La iniciativa, que enfrenta fuertes críticas y resistencia, se centra en la elección por voto popular de ministros, jueces y magistrados, así como en la reducción del número de miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La sesión del Senado se vio interrumpida por manifestantes que protestaron en contra de la reforma, lo que llevó a la suspensión temporal de la discusión.

Proceso de Ratificación por Congresos Locales

Para que la reforma se convierta en ley, debe ser ratificada por al menos 17 de los 32 congresos estatales. Hasta ahora, los congresos de Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo y Veracruz han aprobado la reforma, mientras que Querétaro la ha rechazado. Los congresos de Baja California, Nayarit, Puebla, Colima, Campeche, Durango, Nuevo León y Yucatán tienen sesiones programadas para el 11 de septiembre, y los de Ciudad de México, Tamaulipas, Baja California Sur, Puebla, Chihuahua, Guanajuato, Sonora y Tlaxcala discutirán la reforma el 12 de septiembre. Los de Hidalgo y Chiapas lo harán el 13 y 14 de septiembre, respectivamente.

¿Cuándo se Realizarán las Elecciones?

La reforma propone que las elecciones para cargos judiciales se realicen en dos fases. En 2025 se elegirán los ministros de la SCJN, los magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y del nuevo Órgano de Administración, así como la mitad de los jueces de distrito y magistrados de circuito.

En 2027 se completará el proceso con la elección del resto de los jueces y magistrados. El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de organizar estas elecciones.

Cambios Claves y Periodos de Servicio

Entre los cambios destacados se incluye la reducción del número de ministros de la SCJN de 11 a 9, con una presidencia rotatoria cada dos años basada en votos.

Los ministros electos podrán servir por periodos de ocho, 11 o 14 años, dependiendo de la cantidad de votos recibidos. Los actuales ministros que no sean electos en 2025 perderán beneficios como pensión vitalicia y bonos. Jueces y magistrados tendrán un periodo de servicio de nueve años con posibilidad de reelección.

Requisitos para Aspirantes

Para ocupar cargos judiciales, los aspirantes deberán tener un título en Derecho, un promedio de entre ocho y nueve en materias relacionadas, al menos cinco años de experiencia jurídica, ensayos y cartas de referencia de vecinos y colegas.

►La entrada ¿Cómo y cuándo se elegirán nuevos Ministros, Jueces y Magistrados? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Simulacro con Alerta Sísmica este 19 de septiembre: Todo lo que necesitas saber

Siguiente noticia

Jueces alzan la voz contra la reforma judicial de AMLO: “Es un golpe de Estado técnico”

RelacionadoNoticias

Nacional

Industria 4.0 y sostenibilidad: el nuevo reto para los ingenieros industriales

8 agosto, 2025
Nacional

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

5 agosto, 2025
Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Siguiente noticia

Jueces alzan la voz contra la reforma judicial de AMLO: “Es un golpe de Estado técnico”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trump, con licencia para invadir

México tendrá su propia IA… y tus datos también

Trump ordena a la policía federal actuar en Washington….pero ¿dónde están los archivos de Epstein?

Te pareces tanto a Fox

Inconforme Urióstegui Consigo Mismo 

“Poza Rica: la democracia en vilo”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.