• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Norma Piña: Aún hay mecanismos legales para frenar Reforma Judicial

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, se mostró crítica respecto a la reciente aprobación de la reforma judicial, calificándola de un retroceso significativo. Además, señaló que aún hay recursos legales para detenerla.

Durante una charla con estudiantes de diversas universidades, Piña destacó que la reforma, actualmente en proceso de ratificación en los Congresos estatales, podría tener efectos adversos en las clases más vulnerables de la sociedad.

“Eso no me queda duda, y los argumentos, el derecho que conocemos, los tratados, quién sabe si sigan siendo instrumentos útiles para obtener justicia”, advirtió Piña, subrayando su preocupación sobre cómo la reforma podría impactar negativamente en los sectores más desfavorecidos.

La ministra también hizo hincapié en que aún existen mecanismos legales para detener la reforma. “No puedo pronunciarme sobre ciertos temas, porque si yo me pronuncio estaría impedida para resolver esos temas. Más en esta situación, que es muy probable, como la mayoría saben, que pueda llegar a través de algún mecanismo, amparo, acción, controversia”, explicó.

Piña aclaró que la discusión actual gira en torno a si la norma constitucional puede ser objeto de estos mecanismos de control constitucional.

Norma Piña habla de las postulaciones de miembros de la SCJN

En cuanto al futuro de la SCJN, Piña Hernández informó que los ministros decidirán individualmente si se postulan para la nueva composición de la Corte, que pasará de 11 a 9 miembros.

“Cada ministro decidirá si se postula y participa en este sistema y los que no estemos de acuerdo hay un transitorio que dice que, si no te vas a postular, entonces antes del cierre de la convocatoria tienes que renunciar y quedarte trabajando”, detalló.

Finalmente, la ministra expresó su temor por un posible retroceso en los derechos humanos. “Lo peor que nos puede pasar es que esto haya sido un péndulo, o sea, que llegamos a los derechos humanos, y ahora vamos de regreso […] Hemos avanzado mucho, hemos tomado mucha conciencia y ese péndulo que llegue hasta el otro lado, híjole, por las generaciones, por ustedes y por las que vienen”, concluyó Piña, enfatizando la importancia de no retroceder en los avances logrados en materia de derechos humanos.

Con información de LaOtraOpinión

►La entrada Norma Piña: Aún hay mecanismos legales para frenar Reforma Judicial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Marcelo Ebrard desestima temores: Reforma Judicial no afectará inversiones en México

Siguiente noticia

Félix Salgado Macedonio: ‘El PAN está ardido por el voto de Yunes Márquez’

RelacionadoNoticias

Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Nacional

Formar con propósito: la clave para transformar desde la docencia

17 junio, 2025
Siguiente noticia

Félix Salgado Macedonio: ‘El PAN está ardido por el voto de Yunes Márquez’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

Más allá de encubrir la corrupción que priva en filas de la 4T, está el cinismo

Entre déficit e invasión de viviendas

Trump incumple la promesa de reunificar a las familias separadas por sus deportaciones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.