• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marchas forzadas

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2024
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque pese

Por Salvador Martínez G.

 

Por más obstáculos que la presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, quiera poner, la Reforma Judicial se llevará a cabo para el próximo año, en lo que corresponde al total de los ministros y ministras que la conforman.

Es indudable también que se trabaja a marchas forzadas y con diversas acciones para retardar su aplicación, como la negativa de Piña de entregar las listas de los jueces que conforman el Poder Judicial para conocer cuáles son las vacantes hoy existentes.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un día sí y el otro también, ha reiterado que habrá elección de jugadores en el 2025 en su primera etapa y en 2027 en la segunda.

En 2025, se van a elegir a jueces y magistrados cuyos espacios estén vacantes hasta llegar a cubrir la mitad de las plazas existentes y, de no alcanzar al 50 por ciento, el resto se determinará por una selección al azar.

La Constitución establece que el Consejo de la Judicatura del PJ tiene que enviar al Senado el número de vacantes, pero hasta ahora no lo han enviado bajo el argumento de un impedimento por un amparo interpuesto, pero quedó claro por parte de la presidenta que si no se recibe esta información se hará con la que se tenga pública hasta el momento.

Para cumplir con los tiempos marcados, la jefa del ejecutivo envió al Senado dos leyes que definen las reglas de la elección de junio del próximo año para fijar principios rectores en cada uno de los procesos electorales de jueces, magistrados y ministros.

Dentro de estos procesos se harán entrevistas públicas a los aspirantes para que puedan definirse los perfiles más adecuados. Para el 31 de enero los comités de evaluación seleccionarán a los finalistas y para el 12 de febrero se tendrán las listas finales de aspirantes.

Como se puede observar, en ningún momento se prevén dilaciones derivadas de los amparos, alrededor de 25, que se han interpuesto para frenar la Reforma Judicial. Ni siquiera la eventual decisión de la Corte de entrar al estudio de fondo si procede o no la Reforma. Se da por hecho su plena improcedencia.

Además, para el 30 de noviembre terminará el periodo del ministro Luis María Aguilar Morales, con lo que se romperá el número mágico de ocho votos indispensables para que el pleno de la Corte pueda declarar inconstitucional cualquier reforma a la Carta Magna.

El tiempo se agota para cualquier decisión.

 

SUSURROS

Con escalofríos se recibió la noticia del asesinato de Alejandro Arcos Catalán, recién estrenado como presidente municipal de Chilpancingo, porque además de arrebatarle la vida, sus victimarios lo decapitaron para dejar su cabeza sobre un vehículo.

Hasta el momento nada se sabe del móvil del funesto crimen, pero es claro que tiene que ver con el crimen organizado que en Guerrero domina amplias zonas rurales y citadinas.

Omar García Harfuch, como secretario de Seguridad Pública, tiene ya en sus manos el primer caso de gran relevancia que deberá esclarecer, descubrir a los culpables, detenerlos y llevarlos a juicio. Veremos.

Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz
ooo0ooo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un violento inicio de sexenio

Siguiente noticia

Por las mejorías en los servicios de agua y luz

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Economía en Turbulencias

3 julio, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Combate a la pobreza

1 julio, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Paz fragil

26 junio, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

¿Guerra de doce días?

24 junio, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Alternativa multipolar

19 junio, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Limitada cumbre

17 junio, 2025
Siguiente noticia

Por las mejorías en los servicios de agua y luz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.