• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Polo de desarrollo en Tapachula para frenar la migración

Redacción Por Redacción
12 octubre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

En la frontera sur se creará un polo de desarrollo para disminuir la migración, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en el marco de su ratificación ante el Senado y en la Cámara de Diputados, donde señaló que se aplicará un Modelo Humanitario de Movilidad en la nueva política migratoria mexicana.

Durante la comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, el canciller De la Fuente anunció que durante esta administración la prioridad de la política exterior será la defensa de la soberanía nacional y velar por la seguridad y los mexicana en el exterior.

En este sentido, informó que se ha instaurado la Coordinación General de Consulados para proteger a los migrantes mexicanos y se creará un Observatorio de Leyes Antiinmigrantes para dar seguimiento detallado a las legislaciones antiinmigrantes que tienen varios estados del vecino país del norte.

Los principales objetivos del Obsevatorio de Leyes Antiinmigrantes son: 1) Monitoreo legislativo: Analizar el estado de las leyes antiinmigrantes en cada estado de EU; 2) Acciones preventivas: Identificar y prever el impacto de nuevas legislaciones que afecten a los migrantes; 3) Fortalecimiento consular: Asegurar que los consulados estén preparados para actuar ante estas leyes; 4) Revisión de cónsules: Evaluar el desempeño de los cónsules en su labor de protección consular y 5) Coordinación consular directa: Creación de una Comisión General de Consulados para un enfoque preventivo.

Con estas medidas, el gobierno de México busca responder de manera más efectiva a los desafíos que enfrentan los migrantes en territorio estadounidense, protegiendo sus derechos a través de la diplomacia y la acción consular.

Para la frontera sur confirmó el anuncio que previamente habían hecho la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, de crear un polo de desarrollo en Tapachula, para lo cual se establecerá un convenio de colaboración entre los estados de Tabasco y Chiapas con el gobierno de Guatemala.

En los planes del gobierno, Tapachula y la región sur del país servirán para instalar un “mecanismo de contención humanitario”, que retendría a los migrantes procedentes de Sudamérica hasta que consigan los documentos de Estados Unidos – a través de la aplicación CBP One – para viajar a la frontera norte.

En esta lógica, de acuerdo a una nota de la revista Proceso, De la Fuente puntualizó: “tenemos que poner el gran esfuerzo para tratar de disminuir, hasta donde sea posible, el tránsito de los migrantes por el territorio nacional”.

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum informó el martes que Sergio Salomón, actual gobernador de Puebla, será el próximo comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), en sustitución de Francisco Garduño.

Salomón Céspedes asumirá la titularidad del INM hasta el mes de diciembre, al terminar su mandato en Puebla, por lo que Garduño seguirá al frente de esta institución que ha sido una de las peor evaluadas del gobierno de López Obrador. Es la tercera en número de reclamos de la ciudadanía (más de 5 mil 600 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos desde 2019) y su titular fue procesado penalmente por el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, el 27 de marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En este sentido, se informó que a través del Plan de Reparación Integral que presentó en su carácter de comisionado del INM, Francisco Garduño, ya se procedió al cumplimiento del pago reparatorio a 33 familias de las personas extranjeras que perdieron la vida, originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia y Venezuela; existen siete familias venezolanas aún faltantes, que se encuentran en proceso de acreditación, debido a diferencias suscitadas entre los probables beneficiarios.

Respecto a las 27 personas lesionadas, en 22 casos se dio cumplimiento al pago; en los cinco pendientes, se está a la espera de las determinaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La otra sequía

Siguiente noticia

No más garrotes en México

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Un longevo joven llamado Paul Anka

22 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Anatomía de un tuit sobre la Generación Z

21 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Adiós Gutenberg

20 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

19 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Baladas del rock para nostálgicos de las cartas de amor

15 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

No más garrotes en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.