• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dilemas en torno a la concepción populista del Estado de Derecho

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Muy pocas gentes, en 2016, tomaban en serio a un millonario estadunidense convertido en político llamado Donald Trump; nadie se imaginaba que un tipo como Javier Milei se convertiría en presidente de Aregentina y todavía no se había desatado el debate mundial en torno al populismo, cuando el doctor Oswaldo Chacón Rojas, que en esa época era investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, estaba trabajando un proyecto que se llamaba “la sabiduría está en el pueblo”, que durante mucho tiempo permaneció en un cajón de su escritorio.

Sin embargo, el debate en torno al populismo llegó a México en 2018, junto con el triunfo abrumador de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de ese año, acaparando las columnas y artículos de opinión en la prensa y redes sociales. En medio de una polarización social, López Obrador presentó la iniciativa de realizar una Consulta Popular, en agosto de 2021, que buscaba que la ciudadanía decidiera si debían presentarse cargos penales contra los expresidentes por los efectos negativos de sus gobiernos para el país.

Después vendría la consulta popular sobre la revocación de mandato y recientemente el debate en torno a la reforma al poder Judicial, recién aprobada, que contempla la elección de jueces y magistrados.

En este contexto, el doctor Chacón Rojas, retomó su viejo proyecto y ante el nuevo escenario político que hay en México, escribió su libro “Democracia plebiscitaria y estado de derecho” (Editorial Tirant Lo Blanch, 2024), que en palabras de su autor, responde a la necesidad de iluminar el debate teórico y político en torno a ese inédito ejercicio plebiscitario que fue la Consulta Popular de 2021, más allá de las estrategias electorales que pudieron haber influido en su realización.

En la presentación de su libro – el jueves en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un evento al que asistió Eduardo Ramírez Aguilar gobernador electo de Chiapas y ayer en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) – el doctor Chacón señaló que la consulta de 2021 reveló una confrontación entre dos proyectos de democracia en México.

Los opositores a la consulta se basaron en una cocepción liberal de la democracia, en la cual las instituciones representativas son esenciales para garantizar derechos y libertades. Desde esta perspectiva, la voluntad popular se expresa a través de elecciones periódicas, lo que limita el uso de consultas populares a casos excepcionales, excluyendo la aplicación de la ley de estas dinámicas. En contraste, los promotores de la consulta defendieron una visión participativa y popular de la democracia, donde la representación puede ser prescindible si entra en conflicto con la voluntad directa del pueblo. Este enfoque respalda el uso de mecanismos plebiscitarios para generar cambios institucionales y transformar el régimen político vigente.

La apología al “pueblo” está de moda, señala el doctor Chacón en el primer capítulo de su libro en donde analiza la teoría política de la democracia plebiscitaria, para después contrastarla con la democracia asamblearia y el Estado de Derecho.

En el último capítulo que es “Dilemas en torno a la concepción populista del Estado de Derecho”, de acuerdo a la reseña del doctor Eduardo Torres Alonso, hay una discusión sobre la forma en que la ley y las instituciones, junto con la ciudadanía son entendidas en y desde la matriz populista.

El pueblo sólo se puede explicar a partir de lo que no es, que resulta en la identificación del opositor. La lógica del amigo/ enemigo schmittiana. El estado de Derecho liberal va contracorriente con lo postulado por los neopopulismos, aunque se arguye la revitalización de la democracia por medios participativos. Los extremos no son sanos: ni tecnócratas de la ley, ni improvisados en la operación jurídica.

En suma, señala el doctor Torres en la reseña publicada en la revista de Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el libro Democracia plebiscitaroa y Estado de Derecho es un aporte original a la discusión contemporánea sobre populismo. Deterners a estudiar un mecanismo de democracia directa, como lo es la consulta popular, con base en la teoría política liberal y de la literatura que hay sobre el populismo ha sido una tarea bien lograda por el autor quien da cuenta de cómo la teoría sirve para explicar la realidad y la forma en que ésta va impulsando la actualización – si es que es posible usar el término – de aquella y cómo los gobernantes pueden usar los mecanismos democráticos para fortalecerse aunque, en el camino, debiliten algunas de las instituciones de tradición liberal. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reproduzco aquí un excelente texto que me ha enviado mi querido amigo Marco Antonio Rodríguez Revoredo

Siguiente noticia

Las advertencias del tatarabuelo de Nuestro Héroe no fueron escuchadas

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

El impuesto a remesas golpeará la economía de Chiapas

24 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Restablecer la seguridad en Pantelhó para hacer elecciones

23 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Diálogo sin chantaje, plantea Sheinbaum a la CNTE

22 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Ataque directo del crimen organizado al gobierno de la Ciudad de México

21 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La lista que provoca insomnio a los políticos mexicanos

17 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

CNTE celebra el Día del Maestro con marchas y plantones

16 mayo, 2025
Siguiente noticia

Las advertencias del tatarabuelo de Nuestro Héroe no fueron escuchadas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.