• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 58.2% de los mexicanos tienen educación financiera; sólo el 1% invierte sus ahorros

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Nadie duda del avance en la educación financiera, y ahora sabemos que el 58.2% tiene conocimientos financieros, pero la verdad es que en México menos del 1% de la población invierte sus ahorros. Así lo dio a conocer Janus Henderson Investors, en su más reciente informe, en donde explora las principales barreras para invertir, incluyendo la falta de conocimiento (48%) y las preocupaciones económicas. Además, destaca cómo las mujeres están rezagadas, con solo el 40% invirtiendo frente al 65% de los hombres.

Es más, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destaca la necesidad de continuar fortaleciendo la educación financiera y aprovechar los avances tecnológicos que han facilitado el acceso al mercado bursátil en México. En efecto, entre las razones detrás de la falta de inversión de muchos consumidores destacan la preferencia por mantener el dinero en cuentas de ahorro (38%), las deudas financieras preexistentes (30%) y una falta de comprensión sobre cómo invertir (30%). Estos factores se hacen aún más evidentes en las generaciones más jóvenes. El 45% de los miembros de la Generación Z que aún no invierten señalan que la falta de conocimiento es la principal barrera, aunque el 79% de ellos tiene la intención de comenzar a invertir en los próximos tres años si mejoran sus ingresos o reciben asesoramiento financiero adecuado.

El estudio también resalta diferencias importantes por género. Solo el 40% de las mujeres posee inversiones, en contraste con el 65% de los hombres. Las mujeres tienden a ser más conservadoras en su enfoque de la inversión, con un 32% destinando más del 10% de su salario a inversiones, frente al 44% de los hombres. Además, el 23% de las mujeres que no invierten citan una falta de comprensión sobre los métodos de inversión, lo que sugiere una necesidad urgente de educación financiera específica para este grupo.

Al respecto, Janus Henderson destaca que una mayor educación financiera, acceso a información confiable y servicios de asesoría accesibles son esenciales para cerrar esta brecha de inversión. A través de iniciativas como su programa “Direct Advice”, la firma busca facilitar la entrada al mundo de la inversión, brindando herramientas claras y prácticas que ayuden a los consumidores a tomar decisiones financieras informadas. Pero tampoco debemos ignorar que los consumidores enfrentan preocupaciones económicas más amplias: el 42% de los encuestados mencionó el costo creciente de la vida como su principal preocupación financiera, superando con creces el ahorro para la jubilación 14%.

Culmina magistrado Héctor Macedo el doctorado en cultura de derechos humanos.

El Magistrado Héctor Macedo, del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), ha logrado finalizar exitosamente su Doctorado en Cultura de Derechos Humanos, lo que refuerza su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos fundamentales en el estado. Este título no solo representa un logro académico, sino también la reafirmación de su dedicación y responsabilidad en los 32 años que lleva desempeñándose como servidor judicial. Este doctorado refleja su convicción de que la formación continua es clave en el ámbito judicial, donde la igualdad y la dignidad de las personas son fundamentales. A lo largo de su carrera, el Magistrado ha demostrado una firme vocación hacia la defensa de los derechos humanos, buscando siempre mejorar sus conocimientos y habilidades para ofrecer un sistema judicial más justo y accesible.

La crisis financiera en la Boeing amenaza con un “aterrizaje” de emergencia.

Si bien la empresa aeronáutica acaba de publicar su reporte de sostenibilidad y responsabilidad social 2024, destacando progresos en su enfoque «People, Planet, Profit» (Personas, Planeta, Beneficios), la verdad es que esta narrativa positiva contrasta con la reciente noticia de pérdidas financieras multimillonarias y la amenaza de una huelga, que pone en jaque su estabilidad operativa. Esta dualidad entre el éxito en responsabilidad social y los retos económicos expone una compleja realidad para la empresa.

En efecto, la empresa acaba de reportar pérdidas de 6.1 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, lo que ha generado una gran preocupación entre los inversionistas y analistas financieros de S&P Global. Esta caída financiera se atribuye, en gran medida, a una huelga de cinco semanas por parte de sus trabajadores en una de sus plantas principales, lo que interrumpió la producción y afectó directamente los resultados del trimestre.

Además, el informe financiero subraya que los costos de producción se han disparado debido a la escasez de suministros y materiales, exacerbada por la huelga. Este contexto revela una empresa que, a pesar de sus esfuerzos por mejorar su impacto ambiental y social, se encuentra en una encrucijada económica que podría comprometer sus esfuerzos en sostenibilidad.

S&P Global nos dice que las tensiones entre la dirección de Boeing y sus empleados han escalado en los últimos meses, y la posibilidad de una nueva huelga pone en peligro cualquier recuperación financiera a corto plazo. Este conflicto laboral, señalan analistas de Expok, refleja una desconexión entre las metas corporativas de sostenibilidad y la realidad que enfrentan sus trabajadores. Boeing ha promovido una cultura de inclusión y bienestar en su informe, pero los problemas laborales en curso podrían contradecir esta imagen y deteriorar su reputación interna.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El duopolio mediático se desmorona

Siguiente noticia

Centro de miradas

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Centro de miradas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.