• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rosario Piedra defiende gestión en la CNDH y rechaza «militarización» en México

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), compareció ante las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos del Senado para solicitar su reelección al frente del organismo. Durante su intervención, negó que México viva bajo un régimen militar y defendió la actuación de las Fuerzas Armadas en el actual gobierno.

«Es falso que exista una militarización en este país. No vivimos en un régimen militar. Las Fuerzas Armadas dependen de un mando civil», aseguró. Además, comparó la situación actual con el sexenio de Felipe Calderón, afirmando que fue durante su administración cuando se ordenó «una guerra contra el narco» que derivó en violaciones graves a los derechos humanos, ejecuciones extrajudiciales y miles de víctimas civiles.

Datos sobre quejas contra militares

Piedra informó que en los cinco años de su gestión, la CNDH ha recibido 2,256 quejas contra elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de las cuales 1,945 expedientes han sido resueltos. En cuanto a la Guardia Nacional, indicó que han registrado 1,899 quejas, logrando resolver el 85% de ellas.

Aseguró que las principales denuncias contra las Fuerzas Armadas no son por violaciones graves a los derechos humanos, sino por temas relacionados con seguridad jurídica, integridad y trato digno.

Sin acción de inconstitucionalidad por Guardia Nacional

Piedra explicó que la CNDH no presentó acciones de inconstitucionalidad por la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, argumentando que el organismo solo puede interponer recursos contra leyes, no contra decretos.

Críticas por omisiones en casos polémicos

Durante la comparecencia, varios legisladores cuestionaron a Piedra por presuntas omisiones en su gestión. La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, criticó que la CNDH no haya emitido una recomendación por el caso de Heidi Mariana Pérez Rodríguez, una niña presuntamente asesinada por disparos del Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas. En respuesta, Piedra afirmó que las autoridades determinaron que no hubo participación militar en ese caso.

Por su parte, el senador panista Ricardo Anaya cuestionó la afirmación de Piedra de que ya no existen ejecuciones extrajudiciales, recordándole episodios recientes como el presunto asesinato de 25 personas en La Concordia, Chiapas, y el de 35 migrantes, ambos atribuidos a elementos de la Sedena o la Guardia Nacional. «¿No le da vergüenza venir a pedir el voto?», increpó Anaya durante la sesión.

►La entrada Rosario Piedra defiende gestión en la CNDH y rechaza «militarización» en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

México envía ayuda a Cuba tras el huracán «Oscar»

Siguiente noticia

A un año del huracán “Otis”, la reconstrucción de Acapulco avanza con lentitud

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

A un año del huracán “Otis”, la reconstrucción de Acapulco avanza con lentitud


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

Cuando Kickapoos y Mayas se entrevistaron con Maximiliano

Buen provecho

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

Acero, concreto y tropas amurallan Palacio Nacional

Antojito

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.