• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organismos internacionales bajan perspectivas de crecimiento económico para México

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las expectativas de crecimiento de México vuelven a sufrir recortes tras las turbulencias de los últimos meses. Recientemente la OCDE ajustó sus proyecciones para 2024 desde un 2.2% hasta un 1.4% y para 2025 desde un 2.0% hasta un 1.2%. Por su parte, el Banco Mundial estimaba para 2024 un crecimiento del 2.3%, que ahora se reduce a un 1.7%, y para 2025 las expectativas pasaron del 2.1% al 1.5%. Esta revisión a la baja está ligada a la desaceleración de la demanda doméstica, a la falta de creación de empleos y a la depreciación del peso.

Al sector privado mexicano le preocupa decisiones políticas que parecían superadas como es la energética, pero recientemente el gobierno anunció que en materia energética se da un giro hacia las energías renovables, comprometiéndose a limitar la producción de hidrocarburos y aumentar la generación de electricidad mediante fuentes limpias. Se espera que el paquete de modificaciones legales presentadas al Congreso por el gobierno anterior se apruebe sin ninguna modificación, utilizando su mayoría en ambas cámaras. No obstante, el nuevo gobierno las ha asumido como propias, lo que profundiza la desconfianza e incertidumbre.

Por lo pronto, FEMSA, uno de los corporativos más fuertes en el norte del país, anunció que llegó a un acuerdo con AMMI, una empresa enfocada en la producción de maíz no transgénico y empaques de plásticos sostenibles, filial de Milenio Capital, para desinvertir las operaciones de ‘soluciones plásticas’. La venta del negocio representa $3,165 millones en efectivo para Femsa (0.5% de la capitalización del mercado). A partir de lo anterior, el apalancamiento financiero DN/EBITDA disminuiría ligeramente a 1.2x. En el mismo sentido, la valuación FV/EBITDA se abarataría marginalmente a 8.3x. Implicación positiva.

Respecto a la venta de esta empresa, directivos de FEMSA nos dijeron: “creemos que la rentabilidad tenderá a normalizarse hacia delante, así que los desafíos más importantes estarán en: (1) La sostenibilidad de los márgenes, teniendo en cuenta la expectativa de mayores costos laborales y bases de comparación más altas; y (2) un entorno de menor dinamismo económico.

Femsa reportó sus resultados del 3T24, en donde destaca que los ingresos aumentaron +8.3% y fueron impulsados por crecimiento en todas las unidades de negocio, además de efectos cambiarios favorables por la depreciación del peso mexicano frente a la mayoría de las monedas operativas. Destacó el buen desempeño de Kof, aunque los volúmenes se mantuvieron estables en comparación con el 3T23. En cuanto a Femsa Comercio, la división de Proximidad Américas tuvo un desempeño neutro en el indicador de ventas mismas tiendas (VMT) al enfrentar una base comparable difícil; los ingresos avanzaron en un dígito medio. Proximidad Europa mostró sólidos avances en ingresos y utilidades, al igual que la división de Salud. Finalmente, en el negocio de Combustible se observó un buen avance por aumentos en precio y un mayor tráfico.

Caída en volúmenes de venta afecta “fuertemente” rentabilidad de Cemex.

Los resultados operativos mostraron una debilidad mayor a la esperada. La situación climática adversa impactó los volúmenes, a pesar de la dinámica favorable en los precios. El flujo de efectivo cayó ~98%, aunque el apalancamiento se mantiene estable. La compañía bajó su guía 2024 ahora anticipando una caída en EBITDA de un dígito bajo (vs un alza de un digito bajo a medio previo). En este contexto, y bajo el escenario de

En el 3T24, las ventas de la compañía cayeron 6.3%, ligeramente por debajo de lo esperado. Esto debido principalmente a condiciones climáticas adversas en regiones clave que impactaron los volúmenes (-3% en cemento, -6% en concreto y -2% en agregados). La dinámica favorable en los precios de los productos (+2% en cemento, +1% en concreto y +2% en agregados) que sigue beneficiándose de una oferta restringida, apenas mitigó las caídas mencionadas. Por su parte, el alza en costos y de ventas impactaron la rentabilidad de la compañía, a pesar de los beneficios en los gastos por combustibles. Lo anterior, derivó en una fuerte caída en EBITDA de 13.3%, y con ello, el margen se contrajo en 1.5pp a 18.3%, muy por debajo de nuestro estimado.

Es importante mencionar que las inversiones estratégicas dirigidas al crecimiento contribuyeron con el 13% al EBITDA consolidado. México, –~50% del EBITDA–, mostró un desempeño negativo tanto en ventas (-17%) como en el flujo operativo (-20%), resultado de la desaceleración en la construcción, así como la ya mencionada situación climática. En EU –~33% del total–, la caída en ventas y EBITDA (-4% ambas) se explicaron por las afectaciones de huracanes de impacto relevante. En contraste, destaca el desempeño favorable de Europa en ventas (+4%) y rentabilidad (+1%). El flujo de efectivo libre se desplomó ~98% al ubicarse en US$5 millones por el efecto de una multa fiscal en España. El apalancamiento se ubicó en 2.2x vs 2.1x en el 2T24. A nivel neto, las utilidades incrementaron más de 200%, muy por arriba de lo esperado, por la venta de operaciones en Guatemala y una menor tasa impositiva.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Insunza

Siguiente noticia

Militarización

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Militarización


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.