• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marcelino González, maestro pionero de la educación física en México

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro/ Austral

 

El aniversario luctuoso del profesor Marcelino González Torres (Zacatecas, 11 de julio de 1902 – 23 de septiembre de 1982), uno de los pioneros de la educación física en el México posrevolucionario, invita a reflexionar sobre esa generación de profesores formados en el ideal vasconcelista de llevar la educación – incluyendo la cultura física – a todos los mexicanos.

Tuve la suerte de conocer al tío Marcelino cuando ya estaba jubilado y tenía la paciencia de acompañar a los nietos por las calles de Zacatecas, platicando las leyendas y anécdotas de esa histórica ciudad colonial.

Sus biógrafos afirman que él fue quien llevó la primera pelota de basquetbol a Zacatecas, iniciando una tradición deportiva en esa ciudad, cuyos habitantes en justo reconocimiento le dieron su nombre al Gimnasio capitalino.

Sin embargo, el “profe Chelino”, es recordado por muchos de sus alumnos como un maestro de Educación Física que “verdaderamente dejó huella de su existencia en su transitar por este mundo”; uno de ellos, Francisco Esparza, escribió: “Tuvimos la fortuna de recibir sus “coscorrones”, su disciplina, sus enseñanzas y su ejemplo de vida”.

Poco se ha explorado sobre la historia del deporte y la educación física en el México posrevolucionario, que promovió la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero los nombres de muchos maestros y promotores del deporte, como el profesor González Torres en Zacatecas, el profesor Roberto Bonifaz Caballero en Comitán o el gran Francisco “Panchón” Conteras en Tuxtla Gutiérrez, por citar algunos ejemplos, están muchos estadios y gimnasios del país, como merecido y justo reconocimiento por su labor en beneficio de la juventud mexicana.

Los deportes durante el Porfiriato eran practicados por los grupos elitistas que se reunían en clubes privados de equitación, esgrima, natación, tenis y otras disciplinas deportivas; los deportes de masas, como el béisbol y el futbol tuvieron sus modestos orígenes en los equipos que se formaron en las fábricas propiedad de extranjeros. En 1910 se construyó el primer edificio de la Asociación de Jóvenes Cristianos (YMCA), una institución originaria de Inglaterra.

Tras la Revolución, el maestro José Vasconcelos impulsó la creación de la Secretaría de Educación Pública, el 3 de octubre de 1921, con el objetivo de hacer cumplir el derecho constitucional de la educación para todos los mexicanos y esto incluyó la creación en 1923 del Departamento de Educación Física y de la Escuela Elemental de Educación Física, para llevar también el deporte a todos los niños y jóvenes mexicanos.

En este contexto, bajo el ideal vasconcelista, se formó el maestro Marcelino González Torres, quien desde 1923 en su natal Zacatecas, se dedicó a la enseñanza de la educación física, primero en la Escuela Normal y mixta y en la Escuela de Artes y Oficios, desarrollando una brillante carrera magisterial en las escuelas oficiales de la entidad.

El maestro Marcelino o el profe Chelino – señala Esparza – nació el 11 de julio de 1902 en el barrio de la Pinta, hijo de Víctor González de oficio carpintero y Luisa Torres Rosales dedicada a la enfermería que siempre practicó con mucha bondad. En su infancia convivió con maestros, artesanos, personajes del barrio, profesionistas y por supuesto, la chamacada de la calle, pero a causa de los aires revolucionarios partió a la ciudad de México con familiares que cobijaron su estancia en la gran metrópoli.

“Quería ser maestro por influencia materna, aviador por su interés en el Colegio Militar donde se incorporó a sus filas y maestro de danza porque aprendió diversos géneros musicales en una escuela cerca del Colegio Militar; sus predilectos fueron Charleston, danzón, top, chotis y otros ritmos que desarrolló por su disciplina, su agilidad y su dedicación”.

El profesor González, señala su biógrafa, Virginia Eugenia López, fue el iniciador del basquetbol en Zacatecas en 1922, al llevar por primera vez una pelota a esa ciudad. El 1932, el general Leobardo Ruiz, gobernador del estado en esa época, lo nombró profesor de la misión cultural que se realizó en toda la entidad y en 1929 acudió como delegado al primer Congreso de Educación Física que se realizó en la ciudad de México.

En el gobierno del general Félix Bañuelos (1940) participó activamente en la construcción del frontón reglamentario en el parque La Encantada, en Zacatecas. Obtuvo el título de campeón de tenis de dobles mixtos de primera fuerza, por el campeonato estatal, en 1942. Fue uno de los fundadores de la Confederación Deportiva Mexicana; se distinguió como el gran organizador de los festivales deportivos, en fechas emblemáticas como el 20 de Noviembre, en la entidad y en

1974 recibió la medalla al mérito docente Ignacio Manuel Altamirano, por su relevante obra educativa en beneficio de la niñez y la juventud.
El 23 de septiembre de 1982 falleció en su casa en Zacatecas, acompañado de su familia, la tranquilidad y la satisfacción de haber cumplido su misión en la tierra. Los que tuvimos la fortuna de conocerlo lo recordamos siempre con afecto, admiración y reconocimiento a su ejemplo de maestro de la juventud. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La cadena que viene

Siguiente noticia

El autobús de los espíritus

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas es pieza clave en la estrategia nacional para eliminar el analfabetismo

28 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas mantiene las peores condiciones laborales en México

27 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

El trabajo no renumerado domestico genera 8 billones de pesos anuales

26 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Las contradicciones que simboliza el Monumento a la Revolución

24 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Un longevo joven llamado Paul Anka

22 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Anatomía de un tuit sobre la Generación Z

21 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

El autobús de los espíritus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Quién y por qué renunció a Gertz

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.