• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía mexicana sorprende al crecer 1.5% en el tercer semestre

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La economía de México sorprendió en el tercer trimestre del año al registrar un crecimiento de 1.5% anual, con lo que superó las expectativas de mercado y rompió una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La noticia fue destacada por los periódicos especializados, como El Economista y El Financiero, mientras que, pese a la sorpresa, los analistas se muestran escepticos de que la actividad económica mantenga el ritmo ascendente al cierre del año, por lo que los pronósticos de crecimiento fluctúan entre 1.3% y 1.5% durante 2024.

Sin embargo, Edgar Amador, subsecretario de Hacienda, señaló que el crecimiento al finalizar el año será superior a 1.3% y no hay indicadores que permitan suponer una recesión económica en el corto y mediano plazo.

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum también celebró la noticia del crecimiento del PIB e ironizó respecto a los pronósticos de los analistas que esperaban que el incremento fuera menor luego de varios meses de desaceleración de la economía nacional.

“Decían que no iba a haber Tren Maya. Decían que no iba a haber Aeropuerto Felipe Ángeles. Decían que no iba a haber Tren Interoceánico. Decían que no iba a haber pensión a los adultos mayores. Decían que no se iba a apoyar, que no iba a alcanzar. Decían que iba a crecer el PIB en este trimestre. Pues sí creció a 1.5%”, resaltó la presidenta.

En el trimestre julio – septiembre de 2024, de acuerdo al Inegi, se registró un crecimiento de 1.0% en términos reales, con respecto al trimestre inmediato anterior. El mayor crecimiento de 4.6% fue en las actividades primarias, mientras que las secundarias y terciarias aumentaron 0.9 por ciento.

En el periodo de referencia, a tasa anual, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un alza de 1.5% en terminos reales. Por actividad económica, las primarias se incrementaron 3.8%, las terciarias 1.9% y las secundarias 0.5 por ciento.

Estas cifras fueron moderadamente por arriba de la proyección de los analistas de Citibanamex (0.8%) y la del consenso (0.7%). Este avance es mayor que el de 0.2% en el segundo trimestre de este año y es el más elevado desde el segundo trimestre de 2023. Es decir, la actividad económica se aceleró en el trimestre en su conjunto después de tres trimestres de muy bajo dinamismo.

El sector primario avanzó 4.6% en el tercer trimestre de 2024, después de haber caído en los cuatro trimestres anteriores, mientras que la producción industrial creció 0.9%, tras el aumento de 0.3% el trimestre previo. Los servicios también registraron un incremento de 0.9% desde un avance de 0.1% en el segundo trimestre de 2024.

Al revisar la estimación de crecimiento del PIB para 2024 a 1.5%, los analistas de Citibanamex mantienen la de 2025 en 0.8%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI pronostica que el crecimiento de la economía de México se desacelerará el próximo año a 1.3%, debido al debilitamiento de la demanda interna.

El Banco Mundial es un poco más optimista pues calcula que el PIB subirá 1.5% y reconoció que México tiene un marco macroeconómico estable y una robusta base manufacturera, mientras que el Banco de México (Banxico) en agosto recortó su pronóstico de crecimiento de 1.5 a 1.2%, debiado a que “la actividad económica nacional atraviesa por un periodo de marcada debilidad e incertidumbre”. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El día de muertos le ganó al Hallowen

Siguiente noticia

El cambio

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas es pieza clave en la estrategia nacional para eliminar el analfabetismo

28 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas mantiene las peores condiciones laborales en México

27 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

El trabajo no renumerado domestico genera 8 billones de pesos anuales

26 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Las contradicciones que simboliza el Monumento a la Revolución

24 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Un longevo joven llamado Paul Anka

22 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Anatomía de un tuit sobre la Generación Z

21 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El cambio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Comparecencias: catálogo de frivolidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.