• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CFE anuncia inversión de 23,400 mdd para transformar el sector energético de México

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González, presentó este miércoles el ambicioso plan nacional del sector eléctrico que se llevará a cabo durante el actual sexenio.

Este plan, centrado en garantizar la soberanía energética y la justicia para todos los mexicanos, contempla una inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 23,400 millones de dólares hasta 2030.

Plan de inversión y objetivos claves

El principal objetivo de este plan es mejorar y fortalecer la infraestructura energética del país, con una inversión desglosada en tres áreas fundamentales: 12,300 millones de dólares en generación de energía, 7,500 millones de dólares en transmisión, y 3,600 millones de dólares en distribución.

Además, se prevé que las empresas privadas podrán generar entre 6,400 y 9,550 MW de energía renovable para 2030, lo que representará una inversión adicional de entre 6,000 y 9,000 millones de dólares.

Ejes prioritarios del plan

  1. Soberanía energética: Se busca asegurar que la energía sea asequible y confiable para todos los mexicanos, con un énfasis en el desarrollo equitativo, inclusivo e integral. La Secretaría de Energía subraya la importancia de la planeación para lograr estos objetivos, además de fortalecer la coordinación con gobiernos locales para ejecutar proyectos concretos.
  2. Acceso universal a la energía: El plan asegura que no habrá aumentos en las tarifas por encima de la inflación y se implementarán acciones como la instalación de cocinas limpias en zonas rurales y el despliegue de paneles fotovoltaicos en áreas como Mexicali. Este esfuerzo busca mejorar la calidad de vida en comunidades rurales y reducir la dependencia de combustibles contaminantes.
  3. Justicia energética: La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que se trabajará para garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a energía eléctrica, implementando programas de subsidios en zonas más vulnerables y promoviendo la cobertura eléctrica nacional con fines sociales.

▶ Emilia Calleja Alor, Directora de @CFEmx, presentó el tercer eje de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico: un sistema eléctrico robusto, confiable y seguro para el pueblo de México.#MañaneraDelPueblo pic.twitter.com/Y2ulolQ7uH

— SENER México (@SENER_mx) November 6, 2024

Transición energética y participación privada

Otro eje fundamental del plan es la transición hacia fuentes de energía más limpias. Se pretende alcanzar un escenario donde el 36% de la energía provenga de fuentes renovables para 2030, con la meta ambiciosa de lograr 45% de energía limpia y 55% térmica.

▶La Secretaria @LuzElena_GE señaló que el cuarto eje de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico se enfocará en establecer reglas claras para asegurar e incrementar la inversión privada.#MañaneraDelPueblo pic.twitter.com/1Aohr5CinG

— SENER México (@SENER_mx) November 6, 2024

En cuanto al sector privado, se permitirá su participación en la generación de energía renovable con un objetivo de 6,400 a 9,550 MW de capacidad instalada. Además, se aplicarán nuevas reglas para empresas de autoabasto, que deberán cumplir con regulaciones más estrictas, y se creará un sistema de incentivos para pequeños productores.

Simplificación y transparencia administrativa

Como parte de la reforma administrativa que acompaña este plan, se implementará una Ventanilla Única para facilitar las inversiones en el sector y una serie de medidas para simplificar los trámites administrativos.

La directora de la CFE, Emilia Calleja, destacó que este esfuerzo incluye un plan de confiabilidad que contempla mantenimiento preventivo en las centrales eléctricas, modernización de infraestructura, y un programa anual de adquisiciones de combustibles.

►La entrada CFE anuncia inversión de 23,400 mdd para transformar el sector energético de México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Lenia Batres celebra victoria en la SCJN contra intento de invalidar Reforma Judicial

Siguiente noticia

Juzgadores acusan de “traición” al ministro Pérez Dayán por voto en reforma judicial

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Juzgadores acusan de “traición” al ministro Pérez Dayán por voto en reforma judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.