• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Jurista español Manuel Atienza asegura que México ha dejado de ser un Estado de Derecho

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
43
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante, Manuel Atienza, afirmó este viernes que “México ha dejado de ser un Estado de derecho” tras la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Durante su intervención en la conferencia «El concepto de Estado de derecho y la reforma judicial en México», organizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Atienza criticó fuertemente las justificaciones del gobierno federal para implementar esta reforma.

“Califico como ridícula la justificación del gobierno federal de que la reforma se implementó para detener la corrupción”, declaró Atienza, quien argumentó que si el voto popular fuera un verdadero antídoto contra la corrupción, los legisladores electos no incurrirían en prácticas corruptas. “Como sabemos, naturalmente en México y en otros lados, no es así”, añadió.

Atienza enfatizó que “sin independencia judicial no hay separación de Poderes”, lo que implica que la reciente reforma, impulsada por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, socava uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho.

Según él, el objetivo principal de esta reforma es eliminar la independencia judicial a través de la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que tendría competencias extraordinarias para destituir a jueces cuyas sentencias no sean consideradas “profesionales o de excelencia”.

La reforma al Poder Judicial fue promulgada el 15 de septiembre y actualmente se lleva a cabo un proceso para registrar a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros.

Atienza advirtió que esta situación podría tener graves consecuencias para el sistema judicial mexicano y su capacidad para operar con imparcialidad.

El catedrático español también destacó que las reformas judiciales deben ser evaluadas con un enfoque crítico, considerando su impacto real en la justicia y en la vida cotidiana de los ciudadanos. “Es fundamental mantener un sistema judicial independiente para garantizar los derechos y libertades fundamentales”, concluyó.

►La entrada El Jurista español Manuel Atienza asegura que México ha dejado de ser un Estado de Derecho se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Lavrov: Zelenski «se asustó» tras la respuesta de Rusia con el misil oreshnik

Siguiente noticia

Bertha Alcalde defiende su candidatura a la fiscalía CDMX

RelacionadoNoticias

Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Nacional

El profesional híbrido: preparando líderes para la nueva economía

7 octubre, 2025
Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Bertha Alcalde defiende su candidatura a la fiscalía CDMX




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Ya paren el saqueo de la 4T!

El ladrillo que habló

En 2026 no habrá homicidios

Focos rojos: reformas a la Ley de Amparo

La Costumbre del Poder: De La fiesta de las balas a La sombra del caudillo y a los otros datos

Los nuevos ricos del Bienestar…Las sanguijuelas secas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.