• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores y se reduce la desigualdad económica

Redacción Por Redacción
5 diciembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Patrones, trabajadores y gobierno acordaron, por unanimidad, incrementar 12% el salario mínimo durante 2025. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) pactó un aumento del salario mínimo (SM) que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025. Así, el Salario Mínimo General Nacional pasará de $248.93 a $278.80 diarios.

Nuevamente, el aumento estará segmentado en dos partes: (1) Un ajuste en pesos, que proviene del Monto Independiente de Recuperación (MIR), dirigido a proteger el poder adquisitivo de los hogares; y (2) un aumento porcentual sobre la base actualizada, ligado a la inflación. Esto se traduce en un avance total de 12.0%. Cabe mencionar que la inflación anual promedio en lo que va del 2024 (hasta la 1ª quincena de noviembre) ha sido de 4.8%. Por lo tanto, implicaría una expansión en términos reales inclusive si vemos más presiones en lo que resta del periodo. Por otra parte, el Salario Mínimo de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) –que se introdujo desde 2019– también aumentará en la misma magnitud (12%) derivado de un MIR más alto en $19.36 al cual se le aplica el mismo aumento de 6.5%.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó dos metas específicas sobre el avance de la percepción mínima: (1) Para 2026, que el salario sea el doble de la Línea de Pobreza por Ingresos Urbanos (LPIU); y (2) para el 2030, que el SM cubra 2.5 veces dicha línea. Con datos a octubre de 2024, la LPIU se encontraba en $4,592.47 y el salario mínimo mensual en $7,467.90. Por lo tanto, este último equivale a 1.6 veces la LPIU.

Se estima que la inflación en el 2025 sea de 4.4% al cierre. Es importante señalar que aumentos de una magnitud relevante en el salario mínimo parecen haber sido asimilados ya en las expectativas inflacionarias, tanto de los analistas como de la población en general. En este contexto, reiteró el gobierno, nuestro pronóstico de inflación al cierre de 2025 en 4.4%, mismo que ya incorporaba una revisión del SM en una magnitud similar a la anunciada hoy. A pesar de esto, reconocemos que el proceso desinflacionario se mantiene sujeto a riesgos al alza, no pudiendo desestimar distorsiones adicionales en este frente si las condiciones en el mercado laboral y/o comercial cambian significativamente.

Gana el INEGI primer lugar al mejor estand en su categoría en la Feria Internacional del Libro.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) recibió el galardón a mejor estand en la categoría «Espacios de entre 28 y 81 metros cuadrados», en la edición 2024 de la Feria Internacional del Libro (fil) de Guadalajara. Entre los criterios que el jurado evaluó para la selección estuvieron: accesibilidad, diseño, distribución del espacio, funcionalidad, impacto visual, originalidad y sustentabilidad. El jurado se integró por profesionales del diseño y la arquitectura, así como personas empresarias y académicas.

Marisol Schulz, directora general de la FIL, entregó al Instituto el reconocimiento que consistió en una pieza con motivos de arte Wixárika, propio de la cultura huichol. De acuerdo con el jurado, el equipo de INEGI recibió la distinción, entre otras consideraciones, por «la labor que hacen de mostrarnos números y […] que nos parece a nosotros correcta, porque facilitan algo […] que comúnmente no es fácil digerir».

Por su parte, Ricardo Delgado, subdirector de diseño del INEGI, mencionó que la participación en la feria es parte de los esfuerzos de la Institución para ciudadanizar la información, así como lograr que sea entendible y accesible para todas y todos.

En el estand del inegi, las y los visitantes podrán realizar diversas actividades lúdicas, como juegos de memoria, simulación de paso de tiempo, laberintos para conocer las distintas regiones geográficas de México, y escanear códigos qr para visualizar datos en realidad aumentada.

La FIL, que organiza la Universidad de Guadalajara, espera recibir en esta edición a más de 850 escritoras y escritores de 43 países y una afluencia de más de 800 mil personas. El INEGI extiende una invitación a visitar su estand en el pasillo I número 25 de la Feria, misma que estará abierta al público hasta el 8 de diciembre en la Expo Guadalajara.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

CNAPP: hacia una seguridad unificada y contextual en la nube

Siguiente noticia

Distribuir Mejor

RelacionadoNoticias

Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Distribuir Mejor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

La Costumbre del Poder: Andrés Manuel López Obrador más dañino que Antonio López de Santa Anna

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declara que el precio del petróleo bajaría si “algo” pasa en Venezuela

Bloqueos, no es inseguridad, son tintes políticos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.