• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Continúa la construcción de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Redacción Por Redacción
15 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de continuar la construcción del Proyecto de Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el comité técnico asesor encargado de su elaboración llevó a cabo su segunda sesión trabajo.

En sesión sabatina, el comité abordó, entre otros temas, el establecimiento de que los pueblos indígenas y afromexicanos sean sujetos de derecho público.Además, se comenzó a trazar la ruta para la consulta nacional que habrá de realizarse el próximo mes de febrero, con el fin de tomar en consideración la voz, opiniones y propuestas de los pueblos, en la redacción del proyecto de ley.

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, subrayó que todas las voces deben ser escuchadas para plasmarlas en la ley. “El olvido a nuestros pueblos fue por bastante tiempo y antes nos denigraron, pero hoy sabemos que somos la grandeza

cultural y pieza fundamental de México”.

“No somos objetos de museo, sino sujetos de derechos, por lo que invito a que caminemos juntas, instituciones y poblaciones indígenas y afromexicanas, para lograr los objetivos de esta ley”, expresó.

A su vez, la senadora Beatriz Mojica Morga, de Morena, destacó que la construcción de esta ley se haga a través de un ejercicio colectivo que no se agote en los escritorios de legisladores o el gobierno, sino que se lleve a una consulta a los pueblos.

El objetivo, resaltó, es establecer derechos plenos y transversales para fortalecer el desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos. “En el proyecto hay un gran reconocimiento a derechos colectivos, nuevos conceptos y una redefinición de temas que aterrizarán la reforma constitucional en la materia”, detalló.

En la sesión en la que participó el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, así como las y los integrantes del comité técnico asesor, también se anunció que las próximas tres sesiones de trabajo serán los días 10 y 11, 17 y 18, así como 24 y 25 de enero, fecha en la que ya se deberá tener el proyecto de ley.

►La entrada Continúa la construcción de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Presentan iniciativa para que personas adultas mayores en situación de calle puedan tramitar pensión no contributiva del Estado

Siguiente noticia

Senado analiza los desafíos y perspectivas del sector eléctrico

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Senado analiza los desafíos y perspectivas del sector eléctrico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.