• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La primera Navidad en México: fe y mestizaje desde 1519

Redacción Por Redacción
24 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Navidad, una de las festividades más importantes en México, se celebra desde el 25 de diciembre de 1519, cuando los conquistadores españoles realizaron la primera conmemoración en el nuevo territorio.

Según el investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, este evento marcó el inicio de una tradición que fusionaría elementos europeos e indígenas.

Un evento histórico

El 25 de diciembre de 1519, Hernán Cortés y su expedición celebraron la primera Navidad en México, probablemente en Tlaxcala. «Con toda seguridad esa Navidad se celebró en Tlaxcala», afirmó Traslosheros.

Durante esta celebración, los conquistadores llevaron a cabo una misa conmemorativa, estableciendo así un precedente para las festividades navideñas en el país.

La influencia franciscana

Traslosheros destaca que la cultura mexicana comenzó a formarse en los siglos XVI y XVII, y que el mestizaje es fundamental para entender las tradiciones navideñas actuales. «La impronta franciscana es la creadora de cómo conocemos la Navidad: la colocación de un nacimiento, Belén, Jesús, toda esa simbología alrededor», explicó el investigador.

Los franciscanos, al llegar a México, jugaron un papel crucial en la evangelización y adaptación de las festividades. Esta mezcla cultural se reflejó en las celebraciones navideñas, que integraron elementos indígenas con rituales cristianos.

Un significado profundo

La Navidad ha evolucionado para convertirse en una celebración que trasciende lo religioso. Traslosheros señala que «independientemente de que se crea o no, es la convergencia de tradición histórica, convicción religiosa y el anhelo de vivir en paz» lo que le otorga fuerza a esta festividad. En un país marcado por la violencia y la crisis social, la Navidad adquiere un significado aún más profundo.

La identidad mexicana

El investigador también refutó la idea de que la celebración navideña sea externa a la cultura mexicana. «Decir que su origen es externo sería tanto como considerar que nuestra identidad sigue siendo prehispánica», argumentó. La realidad es que México ha forjado una identidad cultural rica y diversa que combina lo indígena con lo europeo.

►La entrada La primera Navidad en México: fe y mestizaje desde 1519 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

China lanza un gigantesco proyecto solar que iguala la capacidad fotovoltaica de Canadá

Siguiente noticia

Crisis en la industria automotriz británica: noviembre marca el peor mes desde 1980

RelacionadoNoticias

Nacional

Imágenes satelitales confirman origen del incendio en Holbox: fuera de predios de la empresa PMD

16 septiembre, 2025
Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Siguiente noticia

Crisis en la industria automotriz británica: noviembre marca el peor mes desde 1980


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Quién amparó a ‘Andy’ y ‘Bobby’ López?

Un grito contra la corrupción, el mensaje del Secretario de Marina

Presa Yuribia; ni rehén ni botón político

Los jueces votados y sus consecuencias

Yo Campesino / ¿Sedena, cuándo?

El Senador Alejandro Moreno Cárdenas Propone que la Presidenta Sheinbaum nombre al “Cartel de los Soles” Organización Terrorista

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.