• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CEAPP

Redacción Por Redacción
16 enero, 2025
en Elsbeth Lenz
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La política en rosa

Elsbeth Lenz

 

La Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, fue creada en el periodo gubernamental de Javier Duarte de Ochoa, que justo fue cuando la violencia se incrementó no solo en Veracruz, sino en todo el país y el gremio periodístico, como tantos otros, resultó afectado.

Fue en el primer semestre del año 2012, el periodo en el cual más periodistas en Veracruz fueron asesinados, Regina Martínez en abril, Gabriel Huge, Esteban Rodríguez y Guillermo Luna en mayo y Víctor Manuel Baez en junio… jóvenes desaparecidos en el estado, incontables y ahí fue que surgieron los más grandes activistas, tanto de los derechos de los periodistas, como de los deudos de personas desaparecidas, por tanto el gobierno de Javier Duarte, presumo yo, que ante la imposibilidad de cuidar a cada ciudadano veracruzano personalmente, creó dos comisiones: la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas y la Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito.

Como era de esperarse, ninguna de las dos comisiones han sido la respuesta a la crisis de violencia por la que el país no ha dejado de transitar desde hace años; la Comisión Estatal para la Atención Integral a Víctimas del Delito, jamás logró encontrar en las condiciones que los deudos pretendían a sus familiares, jamás hubo presupuesto suficiente para enmendar en algo, el grave problema de desaparición forzada de personas que tenemos en México y tampoco se creó un área de tanatología, para el acompañamiento del duelo de las víctimas del delito ¡Vaya! Que de algo hubiera servido eso.

Y en el caso de la CEAPP, ha hecho lo que ha podido de acuerdo al presupuesto que le ha sido asignado, yo sé de compañeros que se han profesionalizado por medio de la CEAPP, a muchos los han ayudado en la gestión de su título universitario, a otros les ha dado apoyo con cursos y hasta maestrías en la Carlos Septién, que no es cosa menor; confieso que alguna vez yo acudí a pedir asesoría por un tema de un fulano acosador y me dieron acompañamiento durante todo el proceso, nada malo tengo que decir de ellos.

Hace unas semanas en el Congreso Local, protestaron los nuevos integrantes de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, como tocaba turno, la realidad es que existen personas que tienen la seguridad de que solo si ellos participan, es como se harían bien las cosas y cuando no llegan ellos a la administración, entonces todo está mal.

Yo no me siento tan chingona la verdad, además la realidad es que yo me comunico y algunas personas hacen favor de leerme, no me considero periodista y el único premio que me han dado en la vida, ha sido el de tener unos padres tan maravillosos como Coco y Oscarín que siempre me han inspirado tanto.

Así que procedo a comentar que a Luis Ramírez Baqueiro, lo conozco desde el kínder y ambos estudiamos en la misma universidad, siempre fue un comunicador nato y lo escucho todas las mañanas camino al trabajo; Ariadna Lezama, ha hecho un extraordinario trabajo cuando ha sido reportera, pero también cuando ha gestionado la comunicación de candidatos y partidos políticos, respeto su trabajo y la respeto a ella; Tulio Moreno, es un señor de otra generación y lleva años dirigiendo la Jornada Veracruz, alguna gracia tendrá y Pablo Jaír Ortega Díaz, maneja muy bien el contexto histórico político veracruzano, trae toda la escuela de don Cesar Augusto Vázquez Chagoya y no se puede negar que fue un buen alumno, cuando el chamaco se inspira y se lanza a escribir con datos históricos de los años del abigeato y el contrabando en el Veracruz de los años ochentas y noventas, lo hace muy bien.

De los demás aunque no los conozco, se que harán un buen trabajo y representarán dignamente a los comunicadores veracruzanos, son compañeros que como a uno mismo, les sale el sol todos los días y el pasado martes tuvieron su primera sesión, en ella se hicieron los acuerdos de rigor para trabajar de manera ordenada, durante todo el año y en asuntos generales se acordó darle continuidad a la profesionalización del gremio con los mismos apoyos, los pagos no serán interrumpidos, así que a darle compañeros.

Pues a todos y cada uno de ellos les deseo luz en su camino y que dejen huella en su paso por la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, como estoy segura de que lo harán.

Lector, lectora querida tal vez te aburrió un poco mi texto de hoy, pero había que decirlo… nos leemos mañana.

Comente politicaenrosa@outlook.com entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Carmen Boullosa recorre Brooklyn en otoño con Juan Ramón Jiménez

Siguiente noticia

Nepotismo, dedazo e impresentables

RelacionadoNoticias

Elsbeth Lenz

De candidatas, candidatos y reinas 

27 noviembre, 2025
Elsbeth Lenz

Las mariposas en Veracruz 

26 noviembre, 2025
Elsbeth Lenz

La conde del lunes

25 noviembre, 2025
Elsbeth Lenz

Definiendo lo importante para la oposición

24 noviembre, 2025
Elsbeth Lenz

La UPAV

21 noviembre, 2025
Elsbeth Lenz

Miguelito como la tía Cata

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Nepotismo, dedazo e impresentables


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.