• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La fuerza de la Justicia

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2025
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De manera constante, reiterada y de diversas maneras, tanto en la catedra, en foros, como en palabras escritas, la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, ha preconizado el concepto de la fuerza de la justicia.

Es nuestro propósito reiterar en estas líneas los principios y reglas, por los que el pueblo obtiene justicia, reuniendo, para ello, al segundo piso de la Cuarta Transformación de la República y la Constitución Federal en un mismo estudio, para entender que un engarce entre ambos son ramas de un mismo tronco; no obstante, que hablan idiomas diferentes de la misma lengua.

Los académicos procederemos a hacer resaltar las diferencias radicales, y esenciales que distinguen a México de otros países; ya que el sistema de justicia que se desea, desde la época del neoliberalismo y de la Cuarta Transformación de la Republica de Andrés Manuel López Obrador quedo suspendido por todas aquellas confrontas políticas que dañaron a nuestra nación.

Lo que de aquellos tiempos conservamos y lo que nos legó el Constituyente Revolucionario nos hace creer que se procesaba y obtenía una justicia diferente y transparente, la cual fue con frecuencia desvirtuada en los sexenios antepuestos por los grandes errores y engaños propiciados por aquellas formas de gobernar y corromper al entorno de procuración e impartición de justicia.

Los errores de aquellas épocas de gobierno no se encuentran exceptuados de férreas críticas y la idea de un cambio de sentido en este segundo piso de la Cuarta Transformación de la República, es con frecuencia una causa de escrutar un rencuentro para obtener una justicia sin corruptelas.

Según se observó en los dos pasados sexenios la justicia equivocadamente la hicieron valer en la forma de procurarla e impartirla; poniendo gracias a ello en peligro nuestro estado de derecho.

Las últimas declaraciones del Presidente de los Estados Unidos de Norte América, demuestran claramente que una de las mayores dificultades para un buen entendimiento entre ambos países, fue y es, la oposición de aplicar la justicia en contra de la narco-política, esa fue una insana costumbre que se adquirió por una política de ‘‘abrazos y besos a la delincuencia’’.

Para conocer la verdad de la fuerza de la justicia, convendría procurarla e impartirla con los protocolos contenidos en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes secundarias, sin pensar en Andrés Manuel López Obrador, solo ponderando el bienestar de México, con el desinterés de no buscar actos de corrupción.

Es cuánto.

Lic. Alberto Woolrich Ortiz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal
del Colegio Nacional de Abogados,
Foro de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

Siguiente noticia

La oposición en Veracruz, crónica de una derrota anunciada

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Propuestas incumplidas

3 julio, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Cultura jurídica vs verborrea política

1 julio, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

“Los electos y selectos”: ¿Podrán?

26 junio, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Bajas calificaciones

24 junio, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Comportamiento deshonroso de una Ministra indigna

19 junio, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Existe una falta de respeto

17 junio, 2025
Siguiente noticia

La oposición en Veracruz, crónica de una derrota anunciada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.