El líder nacional del PRI y senador de la República, Alejandro Moreno “Alito” presentó la propuesta, en la cámara alta de impulsar la figura de un Zar Antidrogas.
Es una propuesta que sobresale en estos tiempos de crisis sobre la materia y, con mayor peso por las presiones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Son tiempos difíciles que ha mostrado el gobierno federal para controlar el tráfico de drogas, sobre todo de fentanilo que, hay la queja del Mandatario de EU de haber inundado su país.
No pierda de vista que recientemente fue entregado a ese país, Ismael “El Mayo” Zambada, un personaje de los más importantes en los cárteles de la droga.
La traición que sufrió y que involucra al propio gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, lo llevó a soltar declaraciones públicas que desnudaron a Rocha y funcionarios del actual gobierno.
Dicen los que saben que hay “El Mayo” Zambada sin duda pudo haber hablado, en corto y con carácter de figura protegida, sobre los movimientos del saliente gobierno que es la base de esta Presidencia de México que administra Claudia Sheinbaum.
Tal vez por eso el Presidente Trump con toda firmeza señaló que el gobierno de México está involucrado con los cárteles de la droga.
Basta recordar que no solo es el gobierno de Sinaloa, sino el propio gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal que pesan acusaciones de haber recibido recursos del empresario Carmona, identificado como presunto narcotraficante.
Tamaulipas también ha sido la sede más peligrosa para las visitas de estadounidense, pues basta recordar el secuestro de cuatro ciudadanos norteamericanos y el asesinato de dos de ellos. Eso dolió al gobierno estadounidense y está la factura vigente en escritorio.
Hoy México vive una presión de Trump que ofreció una tregua de aranceles, tal vez para que el gobierno de Sheinbaum pueda presentar un plan, con resultados inmediatos de combate a esos carteles.
Y si bien no está el entregar a gobernadores citados como trofeos a EU, podría de entrada renunciarlos como una prueba de la operación que estará realizando en la lucha contra el narcotráfico.
Por ello Alito aprovechó para buscar que en el Senado que preside Morena con Gerardo Fernández Noroña y lidera la bancada, Adán Augusto, se impulse la figura de un Zar Antidrogas, una figura de Coordinador del combate contra las drogas sintéticas y el fentanilo”, como una nueva estrategia para enfrentar la creciente amenaza de las drogas en el país.
Desde luego que esa estrategia no es ajena para el titular de Seguridad Pública Federal, del gobierno de Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, pues es un personaje venido de la vieja escuela en el combate a los cárteles. Como consecuencia en esas tareas, sufrió la embestida en la CDMX por un comando que buscaba ejecutarlo.
Alito destacó que esta figura, comúnmente conocida como el Zar Antidrogas, estaría encargada de coordinar y supervisar los esfuerzos en la lucha contra las drogas sintéticas, como el fentanilo, que representan un grave problema para la seguridad y la salud pública en el país. Y de paso, presentar, con los resultados, a Estados Unidos el cumplimiento de la parte que le toque a México y buscar convencer para que bajen la presión.
CAMBIAR SOLIDARIDAD POR PLAYA DEL CARMEN EN Q ROO
En Quintana Roo que gobierna la morenista, Mara Lezama, andan impulsando cambiar el nombre al municipio de Solidaridad para potencializarlo como destino turístico con el nombre original de Playa del Carmen.
Los diputados federales de esa entidad que encabeza Juan Carrillo, por el Partido Verde están buscando el respaldo de su líder, Ricardo Monreal para empujar esa propuesta que daría un impulso de nombre ante el mundo.
También necesitan el apoyo del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez para cabildera con el propio Congreso local de esa entidad.
Playa del Carmen es una marca conocida mundialmente y se busca qué con la actual presidenta municipal, la morenista, Estefanía Mercado repunte al parejo de Cancún, pues el número de cuartos y hoteles está parejo y en consecuencia la captación de divisas, que son el número uno del país, está prácticamente dividido, toda vez que de los 600 vuelos que arriban diario al Aeropuerto, la mitad de turistas van a la Riviera Maya que se concentra en Playa del Carmen.
Jachavez77@yahoo.com