TRANSICION
La única verdad es la realidad; todo lo demás puede ser falseable…(Aristóteles)
Oswaldo Villaseñor
El mes de Febrero se acaba. Es el plazo que tiene la presidente Claudia Shienbaum para dar resultados en el combate al narco y en el freno de la inmigración.
Las presiones de Estados Unidos continúan. El presidente Donald Trump pasó de la generalidad a la particularidad. Ahora si le puso nombre en su orden ejecutiva o decreto para especificar cuáles cárteles mexicanos son denominados como organizaciones narco terroristas.
Se trata del Cártel de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Esos son los cinco objetivos prioritarios para Estados Unidos.
Sobre esos cinco cárteles, el gobierno norteamericano sigue recogiendo evidencia con sus aviones espías que sobre vuelan espacio aéreo mexicano, aun cuando el gobierno de Claudia lo niega, pero el gobierno gringo lo afirma.
La presidente Sheinbaum niega que Estados Unidos hace sus operativos para no admitir que se dobló ante Trump y se muestra como la principal defensa de la soberanía. Eso sí, los vuelos de aviones gringos, la presencia de barcos de guerra frente a las costas mexicanas de Ensenada y la autorización de entrada de militares norteamericanos a suelo mexicano, disque para capacitar a Marinos Mexicanos, se sigue dando, pero como dijera doña Margara, “con todo respeto” en este caso a la sobernanía.
Lo cierto es que el reloj sigue su curso, las horas pasan y el tiempo se agota. ¿Qué hará la presidente Claudia? ¿Entregará pruebas y muestras que no dejen ninguna duda de su colaboración para romper con el actual orden de un narco estado o narco gobierno, o preferirá romper con Estados Unidos y afrontar las consecuencias? Eso es lo que está por verse.
En la búsqueda de esa respuesta, las señales siguen llegando y el gober de Sinaloa, Rubén Rocha sigue apareciendo en su posición de “peón sacrificable”. Ya no hay otra opción.
¿O entregan a Rocha y Claudia busca entendimiento con Trump, o lo protege y rompe México con Estados Unidos? El tiempo de una tercera vía que le dé una salida decorosa ya se acabó. Ya el gobierno de Claudia no puede cargar con él a no ser que se piense en un rompimiento con sus principales socios comerciales.
Los mensajes siguen llegando.
1.-Apenas el gobierno de Claudia salió en defensa del general Cienfuegos y dijo que su liberación en Estados Unidos cuando fue aprehendido por autoridades de dicho país, se debió a que no encontró pruebas en contra de este, cuando desde el vecino país la desmintieron.
2.-Ayer mismo se difundió el oficio enviado por el Departamento de Justicia al Fiscal del Distrito Este de New York y al juez que llevaría el caso.
En el documento se puede observar la leyenda.
Estados Unidos contra Salvador Cienfuegos Zepeda
Criminal Docket No. 19-366 (СВА)
Estimado juez Amon:
El gobierno respetuosamente presenta esta moción solicitando que el Tribunal desestime la acusación antes mencionada sin perjuicio de lo dispuesto, de conformidad con la Regla 48(a) de las Reglas Federales de Procedimiento Penal, porque, como se establece a continuación, Estados Unidos ha determinado que consideraciones sensibles e importantes de politica exterior pesan más que el interés del gobierno en continuar con el procesamiento del acusado, dadas todas las circunstancias, y por lo tanto requieren la desestimación del caso. El gobierno ha hablado con los abogados del acusado, quienes han confirmado que el acusado consiente a esta moción. Se adjunta a la presente una propuesta de orden de desestimación.
Hasta ahí la parte que interesa del documento.
En pocas palabras, Estados Unidos no está jugando y está atento a lo que la presidente Claudia dice en México en sus mañaneras. Nunca decretó inocente al General Cienfuegos.
3.-El mensaje debió calar hondo en presidencia que mandó una señal de que sigue su plan A. La entrega de Rocha.
Ayer se difundió una nueva encuesta pero ahora ya no dirigida a medir los porcentajes de aprobación de los gobernadores, sino ahora una muy dirigida a Sinaloa y a Rubén Rocha con una pregunta clave. ¿Debe renunciar Rubén Rocha o debe permanecer el cargo? No es la primera muestra que se toma. Grupo Reforma ya hizo una igual y la mayoría decía que debe renunciar.
4.-La encuestadora CE Research quien le trabaja a Presidencia de la República hizo una nueva encuesta y donde el resultado arroja que el 75% dice que debe renunciar y solo el 25% dice que debe continuar en el cargo.
El 72% de los sinaloenses opinan que el trabajo o desempeño de Rocha es malo o muy malo y solo el 28% dice que es bueno.
El nuevo mensaje está muy claro. Sigue el proceso de tendido de la cama en el cual habrán de acostar al gober Rocha.
Los mensajes han sido constantes y todos llegan desde la misma Presidencia o cuando menos se presume que ninguno hubiera llegado sin la aprobación presidencial.
5.-La captura de El Jando, supuesto piloto que transportó a El Mayo a su entrega a Estados Unidos -Y cómo llegó de regreso a Sinaloa- es otro mensaje de que el sacrificio de Rocha está cociéndose pero ya no a fuego lento, sino ahora sí, con toda la leña al fuego. El tiempo se agota y hay que estar preparados.
6.-Los otros mensajes han llegado desde la Fiscalía General de la República cuando tumbaron la hipótesis de que a Cuen lo mataron en la gasolinera en un intento de robo de su camioneta y afirmaron que la FGE orquestó un montaje. O bien cuando Gertz Manero dijo en la mañanera que el futuro de Rocha dependía de que El Mayo ratifique ante un juez de EU lo que les dijo a las autoridades mexicanas en una carta.
7.-Todavía antes, los mensajes llegaron cuando Gerardo Esquivel, hombre cercano a Andrés Manuel escribió un artículo donde le recomendó a Rocha renunciar por el bien de Sinaloa.
Así lo dijo Gerardo Esquivel. “Por ello, considero que lo más prudente es que el gobernador renuncie y que permita que alguien con mayor credibilidad asuma las riendas del estado. Su gestión ya está muy desgastada. Doctor Rocha, por el bien del estado y de sus habitantes, pero también por el del movimiento político del que usted forma parte, creo que lo mejor es que dé un paso al costado y renuncie.
Hasta ahí él mensaje.
8.-El desgaste a que ha sido sometido Rubén Rocha efectivamente a sido producto de un fuego amigo tal y como lo escribimos el pasado 30 de enero en este mismo espacio. No puede verse de otra manera. Eso sí, el fuego amigo es avalado desde el más alto poder presidencial. De otra manera no se puede.
El 30 de Enero escribimos lo siguiente:
“Tiene que plantearse como una simple pregunta. ¿A Rocha Moya lo están quemando con fuego amigo? Y es que tal pareciera que la mayor crisis política para el gober, se le cocina a fuego lento y en cocina amiga. No puede ser de otra manera ya”.
Si para esas fechas fue una simple pregunta, ahora no hay dudas. Los mensajes siguen llegando y todos salen de Presidencia. La caída de Rocha sigue como el plan A en la respuesta al examen sometido por el gobierno de Estados Unidos al gobierno de Claudia. De más abajo es imposible que llegara el fuego amigo sin que el piromaniaco no se quemara con su mismo fuego alentado.
El reloj sigue avanzando.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Hablando de relevos en tiempos de crisis. Llama la atención que en los últimos días crece la búsqueda del sucesor de Rubén Rocha pero ya solo se habla de dos figuras. El Senador Enrique Inzunza y el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas.
La misma encuestadora CE Research que muestra un 75 por ciento de opinión favorable a una renuncia de Rubén Rocha pone al alcalde de Ahome, Gerardo Vargas con el 56 % como el más capacitado para suplirlo.
A Enrique Inzunza lo pone con el 16 %. La suerte de Rocha es la de Inzunza; es entendible.
Pero además, muestra una medición importante. De Enrique Inzunza dice que el 69% del sinaloense tiene una opinión mala y solo el 31 tiene una opinión buena.
El Senador tiene que trabajar este rubro.
En cambio, de Gerardo Vargas, la encuestadora dice que el 66 % tiene una buena opinión suya y solo el 34 % tiene una opinión mala.
En fin, las apuestas sobre el posible sucesor de Rocha también se hacen.
OTRO PASITO.- Y se acabó la aparente tranquilidad que se tenía en Culiacán durante los dos últimos días.
Ayer de nuevo fue un día violento aún cuando las autoridades reportaron una sola persona asesinada.
Los hechos violentos y balaceras se reportaron al por mayor.
UN PASITO MÁS.- Agoniza pero todavía respira la autonomía del Poder Judicial. Ayer dio un duro revés a la intentona de apoderamiento del mismo y a la reforma aprobada el pasado 15 de septiembre del año pasado.
Aún se le mueve una patita al Poder Judicial.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información