homopolíticus
- Financiamiento Criminal de Campañas
La primavera de 2016 —¡hace nueve años!—, el alcalde Cuauhtémoc Blanco le aseguró al alumnado de la Benemérita Secundaria 1 de Cuernavaca que había dejado la escuela «para ser uno de los mejores futbolistas de México».
Hacia el mediodía, en lo que llamé La cumbre de Yautepec, se reunió en la sacristía de la parroquia a la Asunción de María con tres cabecillas de igual número de grupos delincuenciales, con quienes se retrató. No hay registro electoral, judicial ni periodístico que esos grupos hayan financiado la campaña electoral de Blanco, con lo cual habría ganado, con muy pocos votos, Palacio de Gobierno.
Derivado de su paso por Cuernavaca —del PSD pasó al PES—, donde dejó un tiradero en el sentido más amplio, la gubernatura la ganó con apenas tres mil 100 votos en promedio en cada uno de los 33 municipios del estado —102 mil votos como candidato de Encuentro Social, que perdió el registro—. Pocos votos para un futbolista promedio, popular por ser producto de los medios, principalmente de Televisa. Aún es tiempo para saber si los retratados con él financiaron su campaña, compraron votos o los exigieron a cambio de no dañar a los electores potenciales.
Lo mismo deduce la opinión pública con los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan por el PRD, por un encuentro con otro cabecilla, que loshgabría hecho ganar los cargos.
De resultar positivas las investigaciones que ya iniciaron, la Constitución obliga su destitución. Cabe la posibilidad de que sean depuestos ellos, destituidos los cuerpos edilicios o desaparecidos los poderes municipales, para elegir un concejo municipal.
letraschiquitas
En noviembre último, Juan Pablo Penilla fue galardonado en la Cámara de Senadores y un año antes fue nombrado Embajador internacional por la paz en San Lázaro. Penilla es parte del cuerpo de defensa jurídico del narcotraficante Ismael el Mayo Zambada***. El coordinador cameral de MORENA en Gándara sin número, Rafael Reyes, envió un telegrama urgente al auditor cameral, José Blas Cuevas, para que se apresure a informar a la Legislatura 56 sobre las auditorías practicadas al gobierno de Cuauhtémoc Blanco***. Si la contralora Alejandra Pani utiliza recursos de gobierno con fines de electorerismo —quiere ser candidata a edila de Cuernavaca—, debía correr la misma suerte de los extitulares de Transporte y DIF, expulsados del margarismo.