Pablo Gato
A pesar de que hay 60 millones de hispanos en EEUU y son una parte integral del país a todos los niveles, Trump, tan pronto asumió la presidencia, canceló la página web de la Casa Blanca en español.
Ahora declara el inglés como idioma oficial.
Todos sabemos que el inglés es el principal idioma de EEUU, pero esta orden ejecutiva abre el paso a que muchos servicios del gobierno ya no usen también el español para explicar a los contribuyentes sus servicios. Personas que pagan impuestos.
Por otro lado es una bofetada a la cultura hispana. Otra más.
El español es la segunda lengua materna más hablada del mundo y una enorme ventaja competitiva para el que lo habla.
Lo único que hace Trump intentando satisfacer a su base más xenófoba es aislarse aún más y no llegar a un segmento importantísimo de su país y que están muy orgullosos de su tradición lingüística y cultural.
La firma sin duda tendrá un impacto negativo entre millones de personas pero no es ley. Tiene un gran sentido solo simbólico.
Señor Trump, cuando usted haya salido de la Casa Blanca y haya pasado a otro mundo y estén viviendo tus tatara nietos el español estará más vivo que nunca y prácticamente lo hablarán todos los habitantes de EEUU. Por no hablar de cientos y cientos de millones de personas más en el mundo.
La historia no será benévola con usted en este tema.
¡Ridículo! ¿Pero qué es esto, por Dios?
No me cansaré de repetirlo. No hay ninguna ciudad en el planeta cómo Washington para conseguir verdaderos tesoros en flea markets o mercadillos y…. en tiendas de libros de segunda mano.
En la mañana (ayer) conseguí en el mercadillo un ejemplar de la revista afroamericana Ebony de 1968. Fue la primera tras el asesinato de Martín Luther King. Está en la portada. Un ejemplar histórico.
Luego conseguí una revista con la portada y fotos inéditas de Marilyn Monroe poco después de su muerte.
Obviamente pensé que la suerte ya había sido generosa conmigo hoy y que ya había llenado el cupo de mi fortuna en la jornada. ¡Pero no!
Me fui a una de mis librerías de segunda mano que más me gustan y ¿qué encuentro? La primera edición del famoso libro “El viejo y el mar”, de Hemingway ¡La primera edición! ¡Precio: cuatro dólares! Estaba ahí, reposando en la estantería como un libro más. Eso es un tesoro.
Luego por si fuera poco encontré un libro de 1932 sobre expediciones a partes de Arabia donde jamás había llegado un occidental. ¡Y no solo eso! Tenía un prólogo del mismísimo T. E. Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia. El ejemplar está escrito por otro explorador británico y contiene fotos y mapas únicos.
Y la cereza sobre el pastel es el “Libro de esquimales”, de un explorador danés. Ahora no se les llama así. Las fotos y dibujos son maravillosos y reflejan la vida tribal de las distintas comunidades hace muchas décadas. Incluso como viven en un ¡iglú!
Hoy me tocó la lotería pero si vienes a menudo a estos lugares tarde o temprano siempre acaba tocándote. Magia.