• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El buzón fiscalizador

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

En Veracruz, la fiscalización no sólo es un mandato legal, sino una necesidad imperante para garantizar el buen uso de los recursos públicos.

Ahora que se acerca la entrega de las cuentas públicas municipales y la última del gobierno sexenal de Cuitláhuac García, la propuesta de la titular del ORFIS Mtra. Delia Cobos, para la implementación del Buzón Fiscalizador, cobra una especial relevancia.

Y es que el planteamiento es claro: digitalizar y modernizar la comunicación entre los entes fiscalizables y el órgano de fiscalización. Esto significa que alcaldes, secretarios, tesoreros y demás servidores públicos deberán responder a observaciones y requerimientos mediante una plataforma electrónica con firma digital certificada.

La idea no es nueva. Ya otros estados como Jalisco, Guanajuato y Querétaro han dado este paso con buenos resultados. Lo que sí es nuevo, es el contexto en el que se pretende aplicar en Veracruz: una transición de gobierno, fin de administraciones municipales y un cúmulo de observaciones pendientes que podrían derivar en mayores responsabilidades administrativas o incluso penales.

No perdamos de vista que, en la “Cuenta Pública 2023”, el ORFIS detectó un presunto daño patrimonial de 1,700 millones de pesos. De esa cantidad, 280 millones corresponden al gobierno estatal y el resto a los municipios. ¿Y qué significa esto? Que hay mucho que aclarar, sobre todo en áreas como Infraestructura y Obras Públicas, Salud, Educación, entre otros sectores, donde los números simplemente no cuadran hasta ahora.

El Buzón Fiscalizador llega en un momento clave. Permitiría que los entes fiscalizables respondan de manera más ágil y transparente, además de reducir tiempos y costos en los procesos de fiscalización. Pero también representa un desafío: la resistencia al cambio y la posibilidad de que algunos intenten burlar la vigilancia digital.

La rendición de cuentas ya no es opcional, y con la llegada de una nueva administración estatal, es fundamental garantizar que los pendientes del actual gobierno queden bien documentados. Lo que pase en los próximos meses marcará la pauta para el futuro de la fiscalización en Veracruz.

DE SOBREMESA

En unas horas arranca a toda máquina la 26a edición de Cumbre Tajín 2025 en dónde se mezcla la riqueza cultural Totonaca e histórica desde la Ciudad Sagrada de El TAJÍN, de Veracruz y México para el Mundo, y en busca
que este evento desde el Parque Temático Takilhsukut resulte el éxito esperado.

Del 19 al 22 de marzo, CUMBRE TAJÍN estará recibiendo y presentando a exponentes de la música como Alberto Barros, La Casetera, Edén Muñoz, Eugenia León, Guadalupe Pineda, La Santa Cecilia, Viento Florido y Tania Libertad así como, a expresiones tradicionales que dan identidad al pueblo Totonaco, eventos que ponen a Veracruz de moda.

La mezcla de la cultura y el turismo también enlazan con el desarrollo económico, pues el patrimonio histórico y arqueológico que nos representa el Tajín ayudan a atraer visitantes y economía.

Los vestigios de nuestros antepasados ofrece “el turismo cultural”, y desarrollo económico, no sólo en la región del Totonacapan, como lo promueve la Gobernadora Rocío Nahle.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

El plantón de vecinos del Fraccionamiento Terranova ante la falta de agua, es una total responsabilidad del Ayuntamiento de Emiliano Zapata,- NO de la CMAS XALAPA – o sea, están fuera de lugar con todo respeto.

El fraccionador edificó más viviendas (2 o 3 veces más) de lo que en su momento Cmas Xalapa – así se sabe – había otorgado con la factibilidad de agua y el Ayuntamiento de E. Zapata permitió y sigue permitiendo que sigan construyendo en ese fraccionamiento, sin considerar la solución de suministro del agua.

“El actual alcalde fue quien emitió las primeras autorizaciones de ese Fraccionamiento siendo en su momento Director de Desarrollo Urbano y el actual director sigue dando licencias.

El fraccionador ha perforado 2 o 3 pozos y no ha encontrado suficiente agua. Tema para las autoridades fiscalizadoras; Pequeño$ detalle$

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hacen falta certezas

Siguiente noticia

La familia: nuestra fortaleza

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cambios del Gobierno Federal en Veracruz

2 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El primer desfile obrero; músculo social de Nahle

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
Simón Vargas Aguilar

La familia: nuestra fortaleza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.