• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Angustia a funcionarios de EU los cambios de políticas públicas de la Casa Blanca”

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los más altos funcionarios del gobierno de EU recibieron con pesar un análisis de la FED, en donde destaca “la incertidumbre sobre las perspectivas de la economía ante posibles cambios de las políticas públicas y el efecto que tendrían en el desempeño de la economía y la inflación”. A los funcionarios les preocupa de este análisis cuando señala:

(1) La expectativa de menor crecimiento económico en el horizonte de 2025 a 2027;

(2) una mayor tasa de desempleo este año; y

(3) ajustes al alza en las proyecciones de inflación.

En virtud de lo anterior, la FED (el equivalente en México sería el Banco de México), mantuvo sin cambios el rango de la tasa bancaria en 4.25%-4.50%, con un tono de cautela. El comunicado fue muy similar al de la reunión previa, aunque sobresalieron dos ajustes:

(1) La explicación de que la incertidumbre sobre el panorama económico se ha incrementado; y

(2) el retiro del comentario de que los riesgos para cumplir con sus objetivos de empleo e inflación están balanceados, aunque en la conferencia de prensa Powell dijo que no deseaban dar una señal en particular con esta modificación.

Sobre las próximas acciones -nos dicen especialistas- los funcionarios de gobierno de EU estarán siguiendo muy de cerca los datos, las perspectivas y el balance de riesgos. Por otro lado, el tono de Powell en la conferencia fue de cautela, enfocándose principalmente en la incertidumbre y los posibles efectos de los aranceles sobre el crecimiento y la inflación. En este sentido, Powel comentó que los ajustes a sus pronósticos para el crecimiento (a la baja) y a la inflación (al alza) de este año, se deben en buena medida a ello y que se podrían compensar.

Al respecto, analistas del Banorte siguen anticipando dos recortes a las tasas bancarias en el 2025: en junio y diciembre. Consideramos que el Fed sigue tratando de ser prudente debido a varios factores de incertidumbre para el 2025. Entre ellos el más importante consiste en la política económica de Trump. Si bien parece que el tema de mayor preocupación está en el frente comercial, también destaca la posibilidad de cambios fiscales y regulatorios, entre otros. Estos tienen el potencial de inducir modificaciones significativas en la trayectoria esperada para el crecimiento (y, por ende, el mercado laboral) y la inflación.

En cuanto a las cifras económicas, el FOMC indicó no tienen prisa por ajustar la tasa. La inflación ha dejado de mostrar una clara tendencia a la baja, pero tampoco muestra fuertes presiones. Más bien, parece estancada alrededor de los niveles actuales. Por su parte, el mercado laboral muestra señales de menor fortaleza, pero en general se mantiene resiliente.

En nuestra opinión -señalan los analistas de Banorte-, la reacción de los mercados probablemente está relacionada con los comentarios de que el caso base es que las presiones en precios que podrían inducir los aranceles serán temporales, por lo cual no necesariamente sería adecuado responder con un ajuste de la política monetaria. No obstante, también queda claro que su convicción sobre el impacto que podrían tener, tanto en la inflación como en los precios, es muy baja. Por lo tanto, es necesario esperar más tiempo para observar la evolución de este y otros temas para evaluar sus efectos. En este contexto, reiteramos nuestra visión de que el Fed recortará la tasa de interés dos veces este año, en ajustes de -25pb cada uno, materializándose en las reuniones de junio y diciembre.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Casa Blanca continúa sus ataques contra los jueces

Siguiente noticia

¡Coatepec no basta!

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a empresarios y gobierno estancamiento del gasto en los hogares

11 julio, 2025
Edgar González

Sometimiento para comerciar con EU, a partir del 1° de agosto

10 julio, 2025
Edgar González

Sí se puede invertir en épocas de guerra

9 julio, 2025
Edgar González

La “debilidad” del dólar enterrará los acuerdos de Bretton Woods en 1944

8 julio, 2025
Edgar González

Las manufacturas enfrentan vientos en contra: en este mes, el crecimiento será de 0%

7 julio, 2025
Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Siguiente noticia

¡Coatepec no basta!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.