Aquí en el Congreso
Por José Antonio Chávez
La decisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum de no asistir al Tianguis Turístico que por primera vez se realizará de manera binacional, Tijuana y San Diego, EU, no es un buen mensaje para la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez.
La lectura que se registra es que la secretaria de Estado, o no es muy bien vista por Palacio Nacional o, de plano, ya la quisieran desaparecer y mandarla hacer campaña a su natal Tlaxcala, donde quiere gobernar.
Naturalmente que enfrentaría a la ex presidenta del Senado, también de Tlaxcala, Ana Lilia Rivera por la lucha de la candidatura.
Que decir que esta ausencia, es una falla de la titular de la industria sin chimenea, pues prácticamente no logró meter al turismo como materia prioritaria a la agenda nacional.
Este anuncio de Sheinbaum pareciera que dejaría sola a Doña Josefina del círculo de poder político de su partido propiedad de López Obrado9r, y que su único vínculo con Pedro Haces, diputado federal pareciera que es lo único que la enlaza con Morena.
Haces, es un fuerte legislador por su movimiento de CATEM que dirige, juega una importante alianza con los coordinadores de su grupo parlamentarios, tanto en San Lázaro como en el senado, es decir con Ricardo Monreal y Adán Augusto, dos eslabones que difícilmente se alinearán a la señora Presidenta.
Por eso, la ausencia de Sheinbaum al Tianguis no es buena señal, basta recordar que tradicionalmente es el Jefe del Ejecutivo el que da la luz verde con el corte de listón a es tianguis que se h convertido en la principal eje de la industria sin chimenea.
Su importancia es mayúscula si tomamos en cuenta que se dan cita los tours operadores y mayoristas de más de 100 países, entre ellos, el de mayor importancia por sus compras, Estados Unidos.
El Sector Turístico se ha convertido en la tercera potencia de captación, después de las remesas y el petróleo.
La meta de esta administración es superar, en los años venideros los 45 millones de extranjeros que visitan nuestro país.
Además de colocar a México entre los cinco destinos más visitados del mundo.
VERACRUZ Y DURANGO, LA LUCHA CONTRA ELECCIÓN DE ESTADO
Las elecciones en Veracruz y Durango no serán un día de campo para Morena y aliados, pues la oposición, aunque prefirieron ir solos sin coalición, en el fondo se respaldarán, pues para nadie es secreto que los priistas de Alejandro Moreno “Alito” llevan ventaja en la entidad que gobiernan.
Los panistas de Jorge Romero, Marko Cortés y Ricardo Anaya quieren presionar en Veracruz para evitar que la familia Yunes, que hoy están en Morena puedan avanzar, toda vez que enfrentan, no solo a los blanquiazules, sino al interior de los morenos.
Alito logró el registro, como único partido de oposición de todos los candidatos a las 212 presidencias municipales de Veracruz.
Esa cifra le da ventaja de competir con Morena que enfrenta una división por la llegada de la gobernadora, Rocío Nahle confrontada con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez que buscó la candidatura perola imposición del dedazo de AMLO, lo eliminó de la competencia a pesar de contar con musculo político.
Tanto el PAN como el PRI saben que enfrentarán, sin duda una elección de Estado en Veracruz donde quieren arrasar con todas las 212 presidencia municipales, en un mensaje de la gobernadora de querer imponer su gobierno y mandar señales de su fuerza política a Palacio Nacional.
Jachavez77@yahoo.com