Héctor Calderón Hallal
El diputado federal priista Mario Zamora Gastélum, fiel a su costumbre, salió en defensa de los horticultores y los productores de granos de su natal Sinaloa, en reciente intervención que tuvo en el pleno de la tribuna de la Cámara de Diputados y mediante la gestión de acuerdos y cabildeos diversos ante diferentes instancias y entre los productores y el Gobierno Federal.
Este jueves, en San Lázaro, el legislador sinaloense demandó acciones urgentes contra los pretendidos aranceles impuestos por el Gobierno de los Estados Unidos al jitomate mexicano.
Como es de conocimiento generalizado, el jitomate es una de las hortalizas mayormente cultivadas en los valles de Sinaloa y que mayores aportaciones de divisas generan a la economía de aquella noroccidental entidad y de nuestro país.
Tan solo para Sinaloa representan el once porciento (11%) del Producto Interno Bruto (PIB) de su economía.
Este cultivo representa más de 400 mil empleos en el agro de aquella entidad.
Con firmeza durante su intervención, hecha bajo el argumento de solicitar por lo menos un punto de acuerdo que orille materialmente a sostener -de parte de autoridades estadounidenses en la materia y representantes de nuestro país- una mesa de trabajo intersecretarial, para diseñar medidas que apoyen a productores, especialmente de Sinaloa y garanticen consecuentemente el cumplimiento del T-MEC.
De la misma forma ayer viernes, minutos antes de treparse al avión que lo llevaría al Estado de Durango, a un compromiso partidista acompañando al dirigente nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, alcanzó a cerrar la gestión con productores de maíz en Sinaloa -un universo estimado en más de 1,500 productores- a quienes no les han pagado el apoyo “prometido” a la comercialización de $750 pesos por tonelada, así como tampoco el Gobierno Federal les ha pagado $250 pesos por cobertura prometidas también por la Secretaría de Agricultura desde mayo del año pasado, lo que significa ya un adeudo de 400 millones de pesos a los productores del campo sinaloenses, con quienes las autoridades federales han tenido desde 2018 una actitud más que grosera, que raya incluso en la hostilidad… en la cerrazón…. En la burla.
“Es el colmo que siempre les prometen cumplir con efectuar los pagos que les adeudan una y otra … y otra vez…. Y no pasa nada, no les cumplen… no les pagan… es el colmo; nunca dejaré de manifestar mi solidaridad con los productores del campo de Sinaloa”, enfatizó en un vídeo para redes sociales el legislador sinaloense.
Por lo menos es el único legislador que ha tenido el pundonor, la preocupación de salir y dar la cara a la opinión pública por todas estas familias que viven dentro de la formalidad fiscal y normativa… que forman parte de esa reserva moral de gente que se levanta en la madrugada para ir a producir los alimentos que los mexicanos tenemos en nuestras mesas todos los días… es el único político que no “baja la guardia “ y permanece luchando aun en contra de las mayorías brumadoras morenistas, que hacen hasta lo imposible por opacarlo… pero no lo consiguen.
A ver…. ¿Qué es lo que hacen los ocho diputados federales que conforman el resto de la bancada legislativa de ese Estado en San Lázaro?…
¿Por qué no se les ve por ningún lado exigiendo, alzando la voz, preocupados y actuando en favor de sus representados sinaloenses?
Sólo el diputado Mario Zamora y la senadora Paloma Sánchez alzan la voz por la gente…. Los demás, todos de Morena y secuaces, desafortunadamente son unos “agachones” …. “disciplinados” al poder en turno que “mayoritea” y atropella a diestra y siniestra los derechos y la dignidad de los ciudadanos no alineados a sus caprichos.
Y es que las condiciones del terreno que han logrado los principales protagonistas políticos de este régimen de la 4 T, no ha sido suficientemente abonado para que florezca la armonía y la concordia, a propósito de la gobernanza añorada en el México de los últimos años.
Es un afán permanente de agraviar a los “desalineados” políticos, pretendiendo monopolizar la preferencia electoral, sin excepciones, sin réplica alguna… sin la resistencia política mínima….
En el momento en que todo depende de la decisión de un solo actor político… de un solo partido (el mayoritario) … de una sola línea ideológica, el régimen del país de que se trate se convierte en una forma de dictadura…. De gobierno autoritario.
Cuando en un país hay un régimen que no inspira condiciones para que todas las voces cuenten…. Donde un solo gobernante propicia que el pueblo no pueda criticar, no le pueda pedir que rindan cuentas a los gobernantes… en general cuando hay un Gobierno que deliberadamente dice que no puede convivir armónicamente con un porcentaje de la población -por mínimo que sea- porque solo al Gobierno y a sus actores les asiste la razón…. Entonces estamos ante una dictadura en ciernes, donde no solo la población es esclava del régimen… sino también la clase política que defiende a dicho régimen… porque no es capaz de actuar por sí misma; porque no puede tener convicciones personales, propias…. Ni puede contradecir en lo más mínimo a su Gobierno. No puede por tanto representar genuinamente a nadie. Está solo materialmente en el escenario político.
Ponen la muestra al resto de legisladores sinaloenses y de todo el país, tanto la senadora Paloma Sánchez… como el diputado Mario Zamora Gastélum; los dos del PRI.
O…. ¿A dónde están el senador Enrique Inzunza Cázarez y la senadora Imelda Castro en estos momentos de convulsión en el campo sinaloense?… ¿Dónde están los demás legisladores de cuyos nombres ni he reparado en conocer?
Autor: Héctor Calderón Hallal
@pequenialdo, @CalderonHallal1;
fixiflaux99@gmail.com;
“Las opiniones vertidas en este artículo, son responsabilidad exclusiva de su autor; por lo que no necesariamente reflejan la opinión institucional de este medio”.