• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huele muy mal el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

Redacción Por Redacción
29 abril, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las irregularidades y opacidad en el SNAC bajo el liderazgo de Alejandro Martínez Araiza, preocupa a miembros del gremio y a autoridades laborales. Presuntas transferencias irregulares por 700 mil dólares, uso personal de fondos sindicales y continuidad dinástica ensombrecen la administración de Alejandro Martínez Araiza en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio.

Aunque se promueve como impulsor de un “nuevo sindicalismo”, Alejandro Martínez Araiza, líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), enfrenta serios señalamientos por presuntas irregularidades financieras.

De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FDF/T/UI-1S/D/00369/05-2019, Martínez Araiza habría transferido 700 mil dólares a cuentas en Estados Unidos entre febrero de 2016 y enero de 2017, sin contar con la toma de nota oficial, obtenida apenas en marzo de 2019 ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

El destino de esos recursos genera suspicacias: según testimonios, los fondos fueron entregados a Mauricio Morales Bermúdez, supuesto agente de la fundación The Non-Violence Project, quien prometió retornos de 50 y hasta 75 por ciento. Los beneficios nunca llegaron y los trabajadores jamás fueron informados de esta operación.

La defensa de Martínez Araiza presentó una resolución interna de 2014 para justificar sus actos. No obstante, el documento fue desechado al tratarse de una copia simple. A pesar de ello, la Fiscalía resolvió que, por tratarse de un presunto daño al sindicato y no a una persona física, no era necesario demostrar la representación legal en ese momento.

El saldo: un presunto daño patrimonial de 13.6 millones de pesos que permanece sin aclaración. Martínez Araiza admitió haber recibido boletos y viajes, asistiendo a eventos como el Super Bowl de Atlanta y el Mundial de Futbol Rusia 2018. También participó en subastas de objetos coleccionables de alto valor.

A la fecha, no existe evidencia de que los trabajadores del SNAC hayan obtenido algún beneficio derivado de esta “inversión”.

Las irregularidades documentadas, el uso de fondos para fines personales y la continuidad familiar en la dirigencia reflejan un modelo de gestión sindical ajeno a los principios de rendición de cuentas. Mientras tanto, los trabajadores, quienes sostienen al sindicato con sus cuotas, continúan esperando respuestas claras sobre el destino de su dinero.

El peso mexicano sigue fuerte en un mercado cambiario inestable.

La divisa mexicana, registro movimientos minimos frente al dólar estadounidense el día de hoy, apoyado por los recientes datos económicos positivos de México y la incertidumbre hacia el dólar estadounidense. Esta estabilidad se da luego de las ganancias alcanzadas la semana pasada, que fueron impulsadas principalmente por un alivio de las tensiones comerciales entre los EE.UU. y México, y se produce después de un fin de semana sin acontecimientos significativos en el mercado.

El peso, nos dice, Quásar Elizundia, se vio influenciado por dos publicaciones económicas clave. En primer lugar, México reportó un superávit comercial para marzo de 2025 que superó las expectativas, impulsado principalmente por un aumento en el superávit comercial no petrolero. Al mismo tiempo, el déficit de la balanza comercial petrolera se redujo, lo que indica una mejora general en la dinámica del comercio exterior.

En segundo lugar, la tasa nacional de desempleo bajó al 2,2% desde el 2,5% del mes anterior, lo que ofrece un mayor optimismo para el mercado laboral. Estas noticias laborales positivas contrastan ligeramente con las últimas cifras de inflación de febrero de 2025, que mostraron un aumento marginal hasta el 3,77% interanual, frente al 3,59% de enero. Este repunte de la inflación podría aumentar la presión sobre el Banco de México (Banxico) para que considere la adopción de medidas de relajación monetaria para estimular la economía, sobre todo teniendo en cuenta que varias instituciones internacionales han revisado recientemente a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB para México en 2025.

De cara a esta semana, los inversores estarán muy atentos a cualquier novedad en relación con la política comercial estadounidense, especialmente en lo que respecta a las disputas con socios económicos clave como China. Los participantes del mercado también se preparan para una semana rica en publicaciones de datos económicos, que podrían proporcionar señales sobre el impacto más amplio de las tensiones comerciales mundiales tanto en el dólar estadounidense como, en consecuencia, en el peso mexicano.”

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Irregularidades ante necesidades de vivienda

Siguiente noticia

México de luto

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

México de luto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.