• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encuestas y elección de juzgadores

Redacción Por Redacción
12 mayo, 2025
en Arturo Zárate Vite
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para Contar

Arturo Zárate Vite

 

Los candidatos y candidatas a juzgadores nunca antes habían participado en una elección.

Por lo tanto, la mayoría no tiene ni la menor idea de lo que debe hacer para promocionarse.

Hacen lo que pueden en los espacios autorizados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Cierto que las redes sociales hasta “benditas” fueron llamadas por el candidato Andrés Manuel López Obrador cuando no tenía más opción para difundir su campaña presidencial y a través de ellas conseguía hacer llegar su mensaje a la población.

Nada más que Andrés Manuel ya tenía la experiencia de haber participado en varias elecciones.

Tenía más idea de lo que era el mensaje mediático y era asesorado por César Yáñez, experto en medios.

Los resultados todo mundo los conoce.

El caso de los candidatos y candidatas a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministras y ministros es muy distinto.

La mayoría siempre había procurado estar desconectado de los medios y no se diga de las redes sociales. Preferían no exhibirse. Procuraban la discreción para no llamar la atención ni estar expuestos ante quienes pudieran quedar inconformes con las resoluciones judiciales.

Para alcanzar una posición o ascender dentro del sistema de justicia, dependían de sus grados académicos, pero sobre todo de sus relaciones, conexiones con gente de poder.

Las reglas cambiaron.

Ahora para mantenerse en el poder judicial o incorporarse al poder judicial dependen del voto del pueblo.

Y para ganarse el voto del pueblo hay que ser conocido, tener fama y estar en el ánimo de la gente.

Salvo las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz que participan en la competencia para seguir en la Corte, a tres semanas de la elección nadie más ha logrado posicionarse.

Y de las tres, Lenia es la que ha demostrado que tiene más idea de lo que es el contacto con la sociedad, no por nada se autonombró “ministra del pueblo”.

Los y las demás, están prácticamente donde empezaron por lo que se refiere a la difusión de su imagen, salvo contadas excepciones.

Hay quienes, los menos, han acertado en sus mensajes en redes sociales y han conseguido viralizarse.

Otros, por su escaso dominio de lo mediático, en vez de conseguir seguidores o potenciales votantes en las redes sociales, pareciera que persiguen todo lo contrario, alejarse de la gente, con mensajes que solo ellos entienden.

No cuentan con un diseñador de imagen y el monto para financiar sus campañas es reducido.

En ese contexto, las encuestas, aunque las hagan empresas serias, están limitadas a la hora de hacer la medición.

Los nombres conocidos por la gente se cuentan con los dedos.

Así que no es extraño ni sorpresivo que aparezcan en los primeros lugares los nombres de Lenia, Yazmín y Loretta.

De cualquier manera, si en los dos meses que la autoridad les dio para hacer campañas no logran hacerse populares, no significa que los ciudadanos y ciudadanas ya no tengan forma de valorarlos y elementos para emitir un voto informado el 1 de junio.

El propio organismo electoral se encargó vía electrónica de poner a disposición de todos los perfiles de los aspirantes.

Las encuestas no serían la mejor referencia y sus resultados habría que tomarlos con reservas.

Además, no sería raro que hubiera grupos económicos o políticos, interesados en insertar nombres en las encuestas.

Twitter y TikTok: @zarateaz1

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La mala Salud Pública

Siguiente noticia

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

RelacionadoNoticias

Arturo Zárate Vite

¿Y los errores del poder judicial?

5 mayo, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Y los errores del poder judicial?

5 mayo, 2025
Arturo Zárate Vite

¿Vivir en Palacio Nacional?

28 abril, 2025
Arturo Zárate Vite

Colosio, Nuevo León, 2030

21 abril, 2025
Arturo Zárate Vite

La Importancia del voto de Yunes

14 abril, 2025
Arturo Zárate Vite

Jueza sin ser jueza

7 abril, 2025
Siguiente noticia

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.