• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conductas ilegales

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2025
en Ricardo Aguirre Cuellar
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Ricardo Aguirre Cuellar

 

Estimado amigo:

La campaña en contra de la Judicatura Federal no para, tan es así, que en días pasados después de presumir más de 20 mil detenciones de delincuentes de alto impacto, García Harfuch, se quejó de la liberación de más de 100 delincuentes en los últimos meses, por parte de diversos jueces, a quienes acusó de corrupción y de ejercer el cargo de manera incorrecta, a lo que el Fiscal General de la República se sumó, señalando su procesamiento, una vez que dejen el cargo, ya que actualmente el Poder Judicial los protege mediante un acuerdo interno que impide proceder en su contra, a menos que ellos mismos lo autoricen, pese haber elementos para proceder penalmente.

Este argumento del Fiscal General es falaz y atenta flagrantemente en contra de la independencia judicial, lo cual le permite al juez, magistrado o ministro emitir sus resoluciones con absoluta libertad, sin temor a represalias o a ser perseguido o procesado, como lo pretende la fiscalía y se queja el secretario de seguridad.

Este principio garantizado por nuestra Constitución, es el motivo fundamental de los berrinches y diatribas que la fiscalía y ejecutivo lanzan en contra de la actuación de los jueces y el actual Poder Judicial y donde radica realmente el auténtico Estado de Derecho.

Y que ahora, es puesto a prueba mediante la contra Reforma Judicial, pues la independencia judicial se ve amenazada por un órgano censor como es el Tribunal de Disciplina Judicial y más cuando el propio Gertz Manero anuncia que procederá en contra de aquellos jueces que actuaron por supuestas “conductas ilegales”, tan pronto dejen su encargo.

¿Qué juez actuará con estricto respeto a la presunción de inocencia y al debido proceso, cuando pesa sobre ellos el temor de ser acusados de “conductas ilegales” o por corrupción?

Es innegable que un buen sistema judicial radica en la independencia judicial, que garantice al “justiciable” una sentencia con estricto apego a derecho y no a los caprichos y componendas de un juez coludido con fiscales para imponer una sanción o una ventaja judicial , ajena a la impartición de justicia y por ende a la imparcialidad y a la independencia judicial.

Lo que de antemano se visualiza, con la contra Reforma Judicial, al impedir que la autonomía e independencia judicial sea un pilar que de certeza jurídica.

Las acusaciones que los fiscales señalan, son para cubrir la deficiente integración de las carpetas de investigación, que desnudan las carencias de una procuración de justicia eficaz y profesional.

Como lo vemos con la prisión preventiva oficiosa y el arraigo, que mina el principio de independencia y con la ampliación del catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva justificada, que con meras pruebas circunstanciales se obtiene, que un indiciado permanezca en la cárcel en tanto el MP se aviene de pruebas que acrediten más allá de toda duda razonable la comisión de un delito, lo que puede llevar al indiciado a permanecer meses o años en la cárcel, sin ser sujeto a proceso judicial y menos a una sentencia, ya sea de culpabilidad o absolutoria.

Por eso cuando el juez pone en libertad a una persona, por falta de pruebas, el MP acusa corrupción o mala praxis, para ocultar sus deficiencias y reflejarlas sobre el juez y por ende en todo el Poder Judicial, como ya se volvió costumbre, y que es la piedra angular de la catastrófica contra Reforma Judicial.

Y ahora con la amenaza que correrán los jueces incómodos, una vez que dejen su encargo, que sufrirán la persecución, por parte de la Fiscalía General de la República, quien los someterá a proceso penal por sus resoluciones y que ahora si habrá jueces a modo, que por temor o peor aún, por ideología o venganza aceptarán cualquier indicio para castigar la independencia ejercida. Y acreditar lo corrupto que estaba el Poder Judicial actual y lo necesario que era su desmantelamiento y por ende las bondades de un nuevo Poder Judicial producto de la auténtica voluntad popular y no de la cofradía de intereses mezquinos de la antigua corte. De eso se trata, venganza.

Y por supuesto cooptación de un poder, que ejercía su función como fiel de la balanza, para hacer valer la división de poderes y el Estado de Derecho. Algo imperdonable para este gobierno autoritario y fatuo, además de absolutamente corrupto e inepto.

Entre paréntesis

Las acciones de presión que Trump tiene a su alcance para someter al gobierno de Sheinbaum, empiezan a dar color. Primero cancelan la visa al alcalde de Matamoros, Tamaulipas y parte de su cabildo y ahora se lo hacen a la gobernadora de Baja California y a su marido, por cierto nunca visto en este nivel de funcionarios; y ahora se declara a Pedro Izunza Noriega y a su hijo, Pedro Izunza Coronel, como narcoterroristas; dos líderes del Cartel de Sinaloa a quienes el Fiscal Federal del Distrito Sur de California Adam Gordon, promete perseguir hasta dar con ellos.

Por cierto son los primeros que cargan con semejante denominación. Y por supuesto sus consecuencias. Este señalamiento se deriva, después de que, entre otros grupos criminales, el Cártel de Sinaloa fue señalado como grupo terrorista y por lo tanto sus miembros como narcoterroristas, con todas las implicaciones que tal designación tiene, y que refuerza la idea de que, para Trump, lo hecho por Shiembaum y su combate al narcotráfico, es bien poco, a pesar de los 20 mil detenidos y sus más de 150 toneladas de drogas confiscadas.

Porque en lo sustancial, las redes de complicidad política, siguen sin tocarse y la narco política goza de cabal salud. De ahí, que cada día suban de tono los mensajes y las acciones judiciales de nuestros vecinos y más cuando Ovidio Guzmán ya logró que su familia quede bajo la protección gringa, a cambio de su declaración de culpabilidad y, muy seguramente, su colaboración como testigo protegido a cambio de otras ventajas como la ya obtenida, y por supuesto de soltar mucha o toda la sopa.

Así que en días y semanas próximas vamos a ver y oír muchas más acciones que ya no serán cordiales del habitante de la Casa Blanca, y que pondrán a temblar a muchos. ¿No lo crees así estimado amigo?

PD. Vaya tamaño de sujeto. Dice el secretario de agricultura que a los gringos se les salió de control la expansión del gusano barrenador, o sea que son los culpables, por tanto que se arreglen y no busquen ojos en otra cara. Sólo que con lo que no cuenta este sujeto, es que los gringos tienen el sartén por el mango, y si sigue diciendo estupideces, la frontera seguirá cerrada para el ganado mexicano, porque para eso de echar culpas, se pintan solos, aunque se lleven entre las patas a toda la nación.

PD2. Que en Paz Descanse Jose Mujica, expresidente de Uruguay, y congruente político de la verdadera izquierda democrática de nuestro continente y que en los hechos llevó a su nación a otro nivel, sin la arrogancia de ser el salvador de su pueblo. Congruente en su vida privada y pública, no como los mamarrachos de por estos lares que hablan como Carlos Marx y viven como Carlos Slim, eso sí, cínicamente y con mucha hipocresía, despachando desde un palacio, que debiera ser un museo, pero que sirve de escenario a la ópera bufa que representan.

¡Que vergüenza!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

Siguiente noticia

México no es piñata de nadie

RelacionadoNoticias

Ricardo Aguirre Cuellar

Con las manos atadas

7 mayo, 2025
Ricardo Aguirre Cuellar

Tentaciones del despotismo

30 abril, 2025
Ricardo Aguirre Cuellar

Buenas intenciones

16 enero, 2025
Ricardo Aguirre Cuellar

Petulancia despótica

18 diciembre, 2024
Ricardo Aguirre Cuellar

Arma secreta

12 diciembre, 2024
Ricardo Aguirre Cuellar

No se hagan bolas

5 diciembre, 2024
Siguiente noticia

México no es piñata de nadie


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.