• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

TEPJF vs libertad de expresión

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2025
en Omar Zúñiga
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE PRIMERA MANO

  • Colega sentenciado sin argumentos
  • Violencia política, ¿un arma?
  • ¡Vamos a los debates virtuales!

Por Omar Zúñiga

 

Al término de la campaña del 2021, en que se eligieron presidencias municipales, el medio de comunicación para el cual trabaja el reportero veracruzano Ángel Camarillo, le dio una orden (nota trabajada, se llama. De nada) sobre el porcentaje de familiares que habían resultado electos en la jornada del 6 de junio.

El trabajo fue publicado después de la elección, el lunes 7, muy buen trabajo por cierto.

Se revelaron las cifras de acuerdo con los números del PREP y se realizó la contextualización de consanguineidad para conocer los lazos existentes entre autoridades electas y los alcaldes en funciones, que al final deberían dejar la silla en manos de él o ella, pues había tanto varones como mujeres.

El objetivo era conocer los probables casos de nepotismo, que por cierto, desde entonces ya se abordaba el tema que hoy es ley, por una iniciativa enviada al Congreso de la Unión por la titular del Ejecutivo Federal Claudia Sheinbaum y que entrará en vigor hasta el 2030 y no el 2027, gracias a Adán Augusto López y Ricardo Monreal que le hicieron sentir su power a la presidenta.

En este contexto, a una persona candidata (para no caer en el juego de el, ella o elle) no le gustó que le hicieran saber que su papi era el alcalde y que heredaría el cargo, que al final se quedó como candidata perdedora.

Denunció (o presento una queja) por violencia política en razón de género contra Ángel Camarillo y otros colegas ante el INE, instancia que le dio la razón a los demandados, mandando a paseo a la quejosa por no encontrar elementos para configurar la violencia política en razón de género.

El fallo no le gustó a la persona quejosa y se fue a la siguiente instancia, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde le dieron la razón a la quejosa, a pesar de que el INE no encontró elementos para hacerlo y de hecho no los hoy, pues no existe en la nota de referencia ningún tipo de adjetivo, es decir, se trata de un nota informativa, el género periodístico por excelencia a pesar del paso de los años y por definición no hay adjetivos y por definición también, no puede haber algún argumento para determinar la violencia política, que es lo que hizo el INE.

Pues a pesar de todos los argumentos presentados, los magistrados de la Sala Especializada se los pasaron por el arco del triunfo y fallaron en favor de la quejosa, dejando en la total indefensión a los demandados, pues además de que no hubo adjetivos, sino datos duros, existen criterios que determinan que los políticos, funcionarios o servidores públicos deben, taaambién por definición, tener un “umbral” mayor a la crítica que los simples mortales, por el simple hecho de ser lo que son.

Esto nos debe llevar a una seria reflexión del poder que se les está otorgando a los magistrados, pues entonces caminamos sobre arenas movedizas, pues la libertad de expresión queda seriamente comprometida con este tipo de sentencias, que también tiene argumentos a favor en este tipo de sentencias.

Se coarta, por supuesto, y se le da la razón a alguien por el simple hecho de ser mujer. Se oye fuerte, pero así es, y estoy comprometido al 200 por ciento con la defensa a los derechos de las mujeres y de la igualdad, pero la igualdad debe ser eso, no se vale inclinar la balanza sólo por razón de género.

El exhorto, respetuoso pero firme, para que se tomen cartas en el asunto, tanto la CEAPP, como el mismo Mecanismo Federal, tomen este caso y que llegue a donde tenga que llegar, pero jamás sentar un precedente de esta naturaleza.

Mi solidaridad con Ángel Camarillo, colega y amigo, porque además defenderlo es defender la libertad de prensa.

¡NO hay democracia sin libertad de expresión!

 

*****

Este martes 13 de mayo, arrancaron los debates que el OPLE Veracruz organiza entre los candidatos (así, en genérico) a las presidencias municipales.

El Consejo General decidió llevarlo a cabo de manera virtual en este proceso electoral.

La sede de los moderadores es Xalapa y de ahí se conectan con todo el estado.

Ha sido un esfuerzo verdaderamente increíble el que realizan todas las personas involucradas en la organización, mencionar a unos es olvidar a otros, pero en general son los mismos empleados del Organismo los que le están entrando y a tomar el toro por los cuernos.

Por esto y sin defender a nadie, ojalá los candidatos y los partidos lo tomen en cuenta, pues al final se hace por ellos.

Los malquerientes siempre han existido desde que el mundo es mundo.

Y si bien en principio este formato se organizó por la falta de recursos, al confluir la organización de la elección judicial extraordinaria con la misma lana de la elección ordinaria, la realidad es que los recientes acontecimientos de violencia electoral les ha dado la razón, de que es lo mejor que se pudo haber hecho.

Insisto en el llamado a los candidatos para que no desperdicien esta oportunidad de llegar masivamente a sus potenciales electores, pues el quorum obtenido en el primer día fue realmente alentador.

Se llevarán una agradable sorpresa.

 

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com

 

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Veracruz, su elección a alcaldes y la violencia

Siguiente noticia

Gusano barrenador: El parásito que devoró la competencia técnica de la SADER

RelacionadoNoticias

Omar Zúñiga

El Movimiento de Regeneración Nacional cuyos fundadores

7 mayo, 2025
Omar Zúñiga

Alto Lucero, la injerencia de Chentín

5 mayo, 2025
Omar Zúñiga

Arrancan

28 abril, 2025
Omar Zúñiga

Silvio Lagos

25 abril, 2025
Omar Zúñiga

Cortés y DADUV

21 abril, 2025
Omar Zúñiga

Ángel Rosas, por una magistratura

14 abril, 2025
Siguiente noticia

Gusano barrenador: El parásito que devoró la competencia técnica de la SADER


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.