• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobernabilidad en Veracruz; y gobernanza, tarea de todos

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Partamos que son dos conceptos de la ciencia política: “la gobernabilidad” y “la gobernanza”.

Y también aceptemos que tienen puntos de contacto, aunque con un origen y cobertura diferentes.

El primero de ellos es el centro organizador de la vida social y una parte fundamental en la estructura del Estado, dicho de otra forma, esa es “la Gobernabilidad”. Y el segundo, son todos los diferentes organismos, entes y actores que conforman el cuerpo social y sus redes de articulación y acción, dicho de otra forma, “la Gobernanza”.

Y es ahí donde convergen y representan para las políticas públicas,- entendidas estás como resultados y modos de actuación de gobierno,- los actores no estatales y junto con el diseño institucional del Estado Mexicano y en las Entidades Federativas – Veracruz – pero sin descontar a los Cuerpos Edilicios en conjunto.

El diálogo político tiene sus características y formas de negociación distintas, según niveles de las organizaciones y movimientos sociales, así como, los acercamientos entre partidos políticos – empezando por quien tiene el poder y quien lo opera – y los grupos opositores. Así es el método que lleva a enfrentar y solucionar problemas e incluso, por muy candentes que sean, incluyendo momentos de alta tensión.

“Las diferencias de enfoque político no deben confundirse con diferencias personales”. Y es que aún en las diferencias, los acuerdos se dan, existen y se necesitan para justamente lograr la gobernabilidad con gobernanza y de ese modo también, los equilibrios necesarios.

Cuando hay una etapa tan sensible como los cambios de puestos claves, las estructuras tienden a procesar ajustes.

Ahora se juntan, los Ayuntamientos, Poder Judicial Local y Federal, algunos Organismos Autónomos, reformas legales en el terreno del Poder Legislativo, acomodos y reacomodos en dependencias y entidades públicas del sexenio que recien inició, y todo eso y más lo que se acumule, tiende a mover el tablero oficial en estos tiempos, y por si fuera poco nunca falta “el Pelotón Chiflado” que busca intervenir y hasta participar creando chismes, rumores e intrigas que confunden y provocan un caos innecesario, filtrando e informando líneas que solo muestran, demuestran y confirman que cuando hay incapacidades, las relevan con puras falsedades que deslizan en algunos medios y redes sociales.

La figura y responsabilidad del Secretario de Gobierno Ricardo Ahued, de manera total y plenamente coordinada con los actores aliados y afines a la gobernabilidad y gobernanza, no sé ve que reullan a las horas y días que demandan dormir poco, viajar mucho, comer mal y fuera de horarios ante la abultada y no menos compleja agenda politica en Veracruz.

Los instantes de inseguridad y violencia que se han presentado, si bien es cierto llevó a revisar la actuación institucional y requerir el apoyo del gobierno de la República, la conjunción de esfuerzos suma voluntades y acuerdos para resolver asuntos que tiendan a evitar que la población se sienta vulnerada e intranquila, pero tampoco estamos en un colapso social como hay quienes pretenden asegurarlo.

DE SOBREMESA

La posición y declaraciones de Ricardo Ahued en días recientes, deja claro que existe plena capacidad en relación al estado de equilibrio en el ejercicio del poder político derivado de la solución de demandas sociales con atención a una forma eficaz, estable y legítima en torno a la gobernabilidad en Veracruz, y que incluye al orden federal en territorio local de manera coordinada, con respeto a derechos humanos de la población en caso de aplicar métodos de fuerza que demanden la tranquilidad.

UN CAFÉ CON PIQUETE

Por cierto, no habrá que descartar ajustes en algún momento en ciertas áreas como turismo y cultura – entre otros sectores – como ha dicho la Ingeniera Rocío Nahle en varios momentos.

“Los fusibles” existen, en la actividad política y la administración pública y se utilizan cuando hay quien no se atreva a renunciar a su cargo, pero el cambio alivia el alto voltaje social.

Detrás de estas decisiones, siempre operan reglas informales que se explican aunque sean por razones de origen diferente; salud física o familiar, deseos de crecer, algo no se cumplió, algún desajuste de orden financiero apareció, de género, por acoso laboral o sexual, pero hay en todo caso razón o razones que dan origen a tener que renunciar o separarse.

Así pues, los fusibles sirven para asegurar la integridad de los dispositivos oficiales que se encuentran en el circuito de las instituciones y con ello, no permitir el paso de altas corrientes que descomponga el transformador.

No deberá sorprender que en breve los ajustes de recursos humanos (fusibles) lleven a los cambios necesarios.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En la mesa de EU, está el financiamiento a AMLO

Siguiente noticia

“Cuando un autista llora por su padre…”

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El modelo inédito de elección de Poderes Judiciales en el país

17 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Máxima alerta por ola de calor; cuidado con incendios forestales

16 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Filtros en Partidos Políticos; Gobernabilidad con Seguridad

15 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

CFE y apagones, lastiman a la población en inhibiría sufragios

14 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La muerte de un polític@ tiene un móvil político

13 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

“Cuando un autista llora por su padre…”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.