• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

División en la CNTE: Oaxaca levanta el paro y Guerrero se radicaliza

Redacción Por Redacción
6 junio, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Los grupos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen el plantón en el Zócalo de la Ciudad de México pero se evidencia un desgaste y división entre los profesores, cansados de permanecer más de 20 días bajo intensos aguaceros, por lo que los maestros de la sección 22 de Oaxaca han decidido suspender el paro, mientras que los integrantes de la sección 14 de Guerrero han radicalizado sus acciones.

La división entre los profesores que apoyan el diálogo y los radicales se mostró el miércoles frente a la Secretaría de Gobernación, cuando un grupo de encapuchados se enfrentó con policías mientras en el interior de edificio se realizaba una reunión entre funcionarios del gobierno federal y líderes de la CNTE.

Los radicales continuaron ayer sus acciones de provocación al ingresar por la fuerza y apoderarse del edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicado en la calle de República de Argentina.

En las paredes, pintaron frases contra la sección 22 de Oaxaca, a la que acusan de haber pactado un acuerdo de 800 millones de pesos para aumentos salariales, reubicaciones y basificación de trabajadores de confianza. También escribieron consignas contra el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, exigiendo su destitución.

El tema, obviamente, brincó a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde señaló a los grupos violentos de querer provocar que haya represión. ¿Con qué objeto?, preguntó. Pues probablemente para que digan que este es un gobierno represor.

Sin embargo, reiteró que su gobierno no caerá en este tipo de provocaciones y, en todo caso, los maestros deberían deslindarse de los actos vandálicos sucedidos en la Ciudad de México.

¿Cómo es posible que haya una mesa de diálogo, que ellos (los de la CNTE) hayan elegido a la comisión que iba a entrar a dialogar con la secretaria de Gobernación y con el secretario de Educación Pública y de pronto, un grupo de personas – “porque eran muy pocas realmente”, señaló Sheinbaum -, avientan piedras y quieren romper la puerta de la Secretaría de Gobernación. “Un grupo muy pequeño de muchas provocación”, señaló la presidenta.

La disparidad en las estrategias adoptadas por las secciones de la CNTE evidencia una fractura dentro del movimiento. Mientras algunas regiones muestran disposición a negociar temas puntuales como apoyos escolares o pagos rezagados, otras mantienen una agenda más agresiva con la exigencia del incremento salarial del 100 por ciento.

El movimiento de la CNTE también ha sido aprovechado por otros grupos como los estudiantes de la Escuela Rural Normal “Mactumactzá” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, quienes han mantenido un bloqueo de dos días en la avenida de Los Insurgentes y el Paseo de la Reforma, para exigir castigo a los responsables de la muerte de uno de sus compañeros.

Los estudiantes afirman que su compañero Jesús Alaín, fue víctima de una lata de gas lacrimógeno que golpeó su cabeza durante una manifestación, el pasado 15 de mayo, en tanto que las autoridades chiapanecas afirman que el joven cayó del techo de un vehículo en marcha que había sido secuestrado por los manifestantes.

La CNTE iba a definir ayer la tarde el rumbo de la huelga nacional en una asamblea, según informó el diario La Jornada. Después de que la sección 22 de Oaxaca aprobara un “retiro táctico” de la jornada de lucha y del plantón, instalado desde el 15 de mayo en el Zócalo capitalino, integrantes de la dirigencia de la CNTE señalaron que “se hará un balance de fondo de la lucha y se pondrá a consideración de la base si es momento de una pausa para reorganizar el movimiento”.

De acuerdo con la información de La Jornada, señalaron que de aprobarse esta determinación sobre la jornada de lucha, se prevé convocar a una manifestación masiva, previo al levantamiento del plantón nacional en la Plaza de la Constitución, a fin de “tener un retiro unitario de todos los contingentes, y dar las condiciones para un regreso seguro a los estados”.

Sin embargo, las diferencias entre las secciones 22 y 14 del magisterio, muestran una división que podría debilitar la fuerza de la CNTE como grupo de presión. La situación actual refleja un escenario complejo para los maestros de la CNTE, producto de años de lucha en donde se ha mantenido una posición intransigente y el relevo generacional en los liderazgos regionales, donde no todos coinciden en mantener posiciones radicales.

En medio de este panorama, miles de estudiantes siguen sin clases, atrapados entre los intereses sindicales, las decisiones gubernamentales y una creciente polarización dentro del propio movimiento magisterial. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Testigo protegido

Siguiente noticia

Arrancará obra pública en Veracruz; la economía y el desarrollo regional

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

25 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Olvidaron restaurar el drenaje al “modernizar” el Parque Bicentenario en Tuxtla

24 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

23 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Contrabando en frontera sur amenaza el éxito del combate al gusano barrenador

22 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Muere Ace Frehley, el “Spaceman” de Kiss

18 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

El cáncer de mama es la tercer causa de mortalidad femenina

17 octubre, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Arrancará obra pública en Veracruz; la economía y el desarrollo regional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.