• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prioridades imperiales, realidades nacionales

Redacción Por Redacción
18 junio, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

El gobierno mexicano, en estos días, parece más preocupado por los hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos —esos ciudadanos gringos con sangre azteca— que por los millones de compatriotas que intentan sobrevivir en medio del desabasto de medicinas, la violencia cotidiana y un sistema judicial convertido en feria de corrupción.

¿Prioridades? Bien, gracias.

Nos venden la idea de una Cumbre Económica del Bienestar como si fuera la panacea para resolver nuestros males. Pero entre la escenografía demagógica y los discursos importados, lo urgente se sigue pudriendo en casa: los hospitales sin medicinas, las fosas llenas, la elección judicial convertida en burla. Un ejercicio de fraude y corrupción donde votó un dígito del electorado, y eso sin contar los votos nulos que prefieren esconder. Si sumamos bien, la legitimidad alcanza para una mesa de dominó, no para decidir el futuro de un poder de la nación.

Pero eso sí, lo que sí urge, con carácter de Estado, es reformar el guardarropa de los ministros: que se quiten la toga. La lógica oficialista se reduce a esto: si se visten como nosotros, pensarán como nosotros. Ni Freud se atrevería a tanto.

Y como cereza del pastel, una nueva iniciativa de justicia social versión 4T: premiar a los invasores y castigar a quienes pagan sus casas. El nuevo rostro del “gobierno humanista” es el despojo disfrazado de redención. Si no tienes para pagar, no te preocupes, papá gobierno te salva. Si sí tienes, cuídate: podrías perderlo todo por pagar puntual.

Canadá nos lanza una advertencia con nombre y apellido: Donald Trump. Sí, el mismo que aquí nos provoca risas y memes, allá dicta política exterior. La negativa de recibirlo en un encuento en la montaña no es una ofensa para la 4T; es un mensaje cifrado al sur del Río Bravo: o controlan a sus narcos o salvamos nuestras inversiones en México. Si el capital gringo se va, todo se va al carajo. El mensaje del imperio a los vecinos que no entienden razones, sólo amenazas.

Y mientras eso ocurre, aquí seguimos atrapados en una comedia de enredos: entre un Poder Judicial que se cae a pedazos (seriamenrte ligado a las inversiones estadounidenses), un Legislativo que aplaude órdenes y un Ejecutivo que presume democracia con 6 por ciento de apoyo popular.

Esto no es una transformación. Es un saqueo en cámara lenta.

La realidad nos rebasa con datos, no con ideología: la violencia, la impunidad, la corrupción, los abrazos que no alcanzan a frenar las balas. La clase política ha hecho las paces con el crimen organizado. Y el pacto no es de paz, sino de negocios.

Desde ahí, sí, desde ese maridaje fuera de control, es donde habría que plantear una reforma de fondo. Pero no esas reformas que se votan a gritos y madruguetes, sino una que empiece por cortar el cordón umbilical entre los partidos y el presupuesto. Si igual se nutren de dinero ilícito, ¿para qué fingir que viven de prerrogativas?

Somos un país bizarro. Donde lo urgente es irrelevante y lo ornamental es prioridad.

Ya ni siquiera hace falta disimular.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En “pausa” entrevista CS-DT

Siguiente noticia

Claudia ya no le rindió cuentas a Trump

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

Simón Levy, libre y burlón

30 octubre, 2025
José Luis Parra

La fuga del siglo… y del silencio

29 octubre, 2025
José Luis Parra

¿Soberanía a plazos?

28 octubre, 2025
José Luis Parra

¿Y el Bukele mexicano?

24 octubre, 2025
José Luis Parra

Colosio: milagrito en Monterrey

23 octubre, 2025
José Luis Parra

El Colosito que no fue… ni es

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Claudia ya no le rindió cuentas a Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.