• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temor de que el petróleo llegue a 100 dólares el barril

Redacción Por Redacción
24 junio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La nueva incertidumbre en los mercados, luego del bombardeo de EU a Irán, es cuándo los árabes decidirán interrupción el suministro de petróleo, lo que inexorablemente aumentará su precio. Pero al margen de la duración e intensidad del conflicto, la clave que es evaluar puntualmente el posible cierre del estrecho de Ormuz, que significaría la irrupción del flujo del petróleo y que según señalan especialistas podría empujar a que el precio del petróleo rebase los 100 dólares por barril.

De acuerdo con analistas de INTERCAM Casa de Bolsa, en este escenario, dependerá de la duración en la que los precios del petróleo se mantengan en ese nivel de 100 dólares el barril, que ni Estados Unidos soportaría por mucho tiempo. Por supuesto, el siguiente escenario, es un inusitado impacto en los niveles de inflación a nivel global que a la postre podrían estimar una trayectoria distinta para la tasa de interés, y con ello los niveles de actividad económica. Esto es, un caos total.

Pero los mercados siempre se adelantan, y dados los precios de los activos hasta el momento de redactar esta nota, parece que se han decantado por incorporar un panorama de mayor incertidumbre, y ya se empieza a notar una mayor demanda del oro, que es el mejor recurso para mantener los precios de los ahorros.

Mientras, el peso mexicano cerró la jornada del lunes sobre los 19.13 pesos por dólar, registrando una ligera apreciación del 0.21%, en una sesión que, pese a las expectativas de alta volatilidad por el contexto internacional, transcurrió de manera sorprendentemente estable. Durante el día, el tipo de cambio se movió en un rango entre los 19.11 y 19.32, manteniéndose dentro de niveles técnicos importantes.

La jornada estuvo marcada por una intensificación del conflicto entre Irán y Estados Unidos, con múltiples reportes de ataques con misiles iraníes contra bases estadounidenses en Qatar e Irak, así como alarmas en varias instalaciones militares en Siria, Bahréin, Arabia Saudita y otros países del Golfo. Según fuentes oficiales, las defensas aéreas se activaron en varias bases, y la administración Trump advirtió que cualquier represalia sería respondida con “una fuerza mucho mayor”. A pesar de esta escalada crítica, los mercados globales reaccionaron con relativa indiferencia, el S&P 500 subió +0.6%, el dólar cayó cerca de -0.3% el petróleo cayó un -6%, el oro apenas avanzó un +0.5%, y el Bitcoin subió un +2%. Esta aparente desconexión entre la gravedad del conflicto y la reacción de los activos financieros ha desconcertado.

Desde el plano nacional, nos dice Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier aumento en los precios de los combustibles en México, asegurando que el país está preparado para enfrentar con estabilidad los efectos indirectos del conflicto en Medio Oriente. En lo económico, los datos publicados en México fueron mixtos pero reflejan una debilidad general en el consumo y la actividad productiva. Las ventas minoristas cayeron un 2% interanual en abril, la mayor caída desde junio de 2024, con retrocesos significativos en sectores como alimentos, ferretería, y combustibles. Sin embargo, algunos segmentos como ventas en línea (+25.2%) y artículos del hogar (+6%) mostraron resiliencia, al igual que el empleo en el sector, que creció 0.5%.

Por su parte, la actividad económica nacional se contrajo un 1.5% interanual, tras haber crecido 2.5% en marzo, lo que representa la caída más severa desde febrero de 2021. El retroceso fue liderado por sectores como comercio mayorista (-8.1%), minería (-7.7%) y construcción (-6.8%). Aun así, hubo dinamismo en algunos sectores de servicios, y en términos mensuales desestacionalizados, el dato fue positivo, con un avance del 0.5%.

En fin, el peso mexicano logró sostenerse con solidez en una jornada que, aunque cargada de noticias geopolíticas sensibles, no logró desestabilizar a los mercados de forma significativa. Sin embargo, la evolución de los ataques y las posibles respuestas militares en las próximas horas seguirán siendo el principal factor de riesgo para la divisa en el muy corto plazo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: Actividad económica NacionalbombardeocolumnaESTADOS UNIDOSIránPETRÓLEO
Noticia anterior

El Estrecho de Ormuz como pieza clave en la guerra Irán–Israel–Estados Unidos

Siguiente noticia

Bajas calificaciones

RelacionadoNoticias

Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Siguiente noticia

Bajas calificaciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.