• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Leyes al vapor

Redacción Por Redacción
3 julio, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Nada fortalece más a la autoridad que el silencio”: Leonardo da Vinci

  • Leyes al vapor
  • Avanza “Ley espía”; CS: “pero, no espía”
  • Reformas aprobadas forman estado policial

 

Ciudad de México, 2 de julio de 2025.- En este periodo extraordinario se dio el brinco de una cámara a otra muy rápido, en un trapecio corto y sin red de protección visible, para lograr la aprobación de reformas detenidas en el último tramo de López Obrador, pero aceptadas como propias por Claudia Sheinbaum. Así, las fracciones parlamentarias de Morena y sus aliados en el Congreso avanzan en la instauración de un Estado policial en México. En la Cámara baja, se aprobó sin cambios, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, creando un sistema de interconexión de datos públicos y privados a los cuales tendrán acceso las instituciones de seguridad. A esta ley se le ha llamado “espía” y la titular del Ejecutivo niega una y otra vez se trata de realizar esta actividad desde su gobierno, señalando ya estaba aprobado el uso de intervenciones telefónicas y cateos desde hace tiempo.

Al llegar al Senado avanzó en comisiones, en donde llevaron a cabo la farsa de analizarla y discutirla ante una aprobación llevada a cabo desde el templete en Palacio Nacional. Podrá la oposición hablar mucho, pero lograr muy poco, los oyen, pero sus votos no dan para lograr algún cambio, ni siquiera para abrir nuevas discusiones. Los especialistas advirtieron el riesgo de lograr se consolide una infraestructura de vigilancia sin precedentes, donde el Ejército podría intervenir comunicaciones y procesar información personal sin controles judiciales ni democráticos. Aunque vale la pena recordar estarán los próximos juzgadores al servicio del oficialismo y, por lo tanto, la ley provoca se ahorren el trámite de una orden judicial, la cual, sobra decirlo la tendrían y sin límite alguno. Al mismo tiempo se crea una nueva plataforma a cargo del Centro Nacional de Inteligencia, mismo puesto a las órdenes del Ejército mexicano, sin significar la militarización porque figura la Secretaría de la Defensa Nacional y no es lo mismo. ¿Usted lo entendió? Porque así lo expresa la presidentA cuando intenta justificar lo aceptado como futura vigilancia en el país.

Dicha plataforma, estará interconectada a los sistemas de inteligencia de las instituciones de seguridad pública del Estado mexicano, así como a los registros y bancos de información en posesión de cualquier institución pública y de particulares, que tengan a su cargo sistemas de inteligencia, bases de datos y registros administrativos como datos vehiculares y de placas, biométricos, telefónicos, de la propiedad y del comercio, de personas morales, catastros, fiscales, de armas de fuego aseguradas o decomisadas y de personas prestadoras de servicios de seguridad privada. Además, comprende los patrones de personas detenidas y sentenciadas, de servicios financieros, bancarios, de transporte, salud, telecomunicaciones, empresariales, comerciales, en materia marítima y “todos aquellos de donde se pueda extraer información, indicios, datos y pruebas para la generación de productos de inteligencia para la prevención, investigación y persecución de los delitos”.

La ley establece que estos sistemas “deberán vincularse y colaborar con los órganos del Sistema Nacional, para su consulta de acuerdo con las formas y mecanismos previstos en esta ley”. Para el procesamiento y análisis de la información, se utilizarán sistemas y programas que reciban, transcriban, conviertan, organicen, clasifiquen o interrelacionen información y datos de todo tipo, incluidos los programas de automatización y herramientas de inteligencia artificial, “a fin de generar las estrategias, acciones y los productos de inteligencia en seguridad pública que detonen y refuercen operativos y operaciones especiales”. Añade: “los sistemas podrán ser mecánicos, tecnológicos e inteligentes” y la información será utilizada para generar productos de inteligencia y otros estudios que contribuyan a “identificar y combatir amenazas y afectaciones a la seguridad pública”. Urge un cambio de nombre porque no se trata solamente de espionaje es un terrorífico “¡engarrótese ahí!”. Ni moverse, ni respirar, ni aparecer porque el peligro es parejo y mayor si se piensa diferente.

CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS

Utilizando el argumento de encontrar cauces legales suficientes para lograr éxitos en la búsqueda de quienes han sido víctimas de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y darle armas al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas así como a la Ley General de Población, la Cámara de Diputados aprobó la reforma en esta materia, como si las experiencias vividas y recogidas durante la última década, cuando se agudizaron las desapariciones, requirieran de leyes y no de voluntad política, de recursos económicos, de respeto para las familias de quienes están ausentes. El papel aguanta todo y lo visto ahora con el paso de esta reforma al Senado no es más que otra plataforma publicitaria aparentando se hace algo cuando, en los hechos, siguen sin dar pie con bola. ¿Seguirán creyendo que lo esperado es ordenamientos legales y mucho, mucho papel? Lo nuevo es el “detente” convertido en CURP para evitar la desaparición forzada o aparecer ¿en dónde? Eso sí ¿Quién lo sabe?

DE LOS PASILLOS

Como si se trata de prueba para checar si se tiene o no Covid, hay que respirar, mantener el aire dentro de los pulmones, contar más de 20 y luego abordar el tema de la reforma electoral presentada por la titular del Ejecutivo federal. Todos aquellos cuyas aspiraciones sean llegar a la curul, deberán hacer campaña, nada de plurinominales o de repartos, aunque, dicho sea de paso, con esta aplicación lograron su ilegitima mayoría en las cámaras, tanto de diputados como de senadores, Todo debe ser votado, según CS y ya veremos si será a mano alzada, lo cual resulta lo mismo, o sea su imposición, pero más barato…

Y todavía falta porque pretenden la simplificación administrativa con la expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos; modernización del sistema ferroviario: reformas a diversas leyes en materia ferroviaria, incluyendo la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; fortalecimiento de la fiscalización interna en la Cámara de Diputados: reformas a los artículos 53 y 57 Quáter de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; reformas al desarrollo social: reformas a la Ley General de Desarrollo Social, a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, ante la extinción del Coneval…

Asimismo: ahorro para el retiro y desempleo; fortalecimiento de la Contraloría Interna del Senado; reconocimiento a las mujeres en la historia; prohibición del uso de mamíferos marinos en espectáculos; protección de especies en peligro como la totoaba; Ley de Convención de Naciones Unidas sobre derecho del mar. Sumado a éstas, destacó algunas que se encuentran pendientes de revisión y aprobación, pero no alcanzaron a enviarse para su inclusión al periodo extraordinario: cuatro leyes de reforma al Poder Judicial; Código nacional de procedimientos penales, Ley contra la delincuencia organizada; Ley de lo contencioso; Ley de amparo; y Ley de vapeadores…

No hay ninguna duda, el papel aguanta todo y al parecer los ciudadanos mexicanos también y hasta llegar a un cambio de régimen totalmente inesperado, indeseado y del cual ya los sacerdotes, las iglesias debieron haber previsto y alertado a sus feligreses, ¿o ya no es demoniaco el comunismo?

¿Quién dice que en la 4T no se castiga a nadie? Alicia Bárcena pone el ejemplo con el cual se derrumba esa afirmación. Habló, como titular de la Semarnat, del compromiso de reparar todos los daños y la devastación provocados con la construcción del Tren Maya y… no se vale hablar mal del camello, por lo tanto la mandan lejos, eso sí con muchos reconocimientos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rector espurio II

Siguiente noticia

Inteligencia de Sheinbaum a debate

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

2 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Premia la 4T al “doctor Muerte”

1 julio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Militares al poder

25 junio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

En julio: medicinas y pago a proveedores de Pemex

24 junio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

En camino, 20 reformas

23 junio, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Mortandad latente con o sin pandemias

20 junio, 2025
Siguiente noticia

Inteligencia de Sheinbaum a debate


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.