• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lluvias obligan a dragar los ríos

Redacción Por Redacción
4 julio, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Las lluvias “adelantadas” —faltan las de la mera época— reactivan la necesidad de dragar ríos en Veracruz, para que tengan agua en mejor condición de uso humano.

El sector gobierno en su conjunto —entiendo— ha observado la necesidad de atender esta situación que evite problemas sociales y, sobre todo, de salud pública.

La escasez de agua puede agravarse si la que contamos no está limpia (llega con color a chocolate, se dice algunas veces), pues ante la época de lluvias el vital líquido se ensucia o enturbia —dicen los técnicos—, y esto es siempre debido a la falta de infraestructura previa a la llegada del agua a los hogares y al consumo humano, pero también por no dragar de una manera oportuna nuestros ríos.

“Los dragados nos ayudan a que haya mayor capacidad de agua en los ríos y en sistemas lagunarios, pero primero lo que se requiere es que encontremos dónde obtener agua, y es aquí en donde los proyectos son urgentes.”

Así pues, la reducción de cauces en los ríos de Veracruz, así como la posible aparición de más áreas de playa en las riberas, va mucho más allá de la limpieza, el dragado y la sanidad.

La crisis por falta e inconstancia en el suministro de agua —de no atenderse de fondo el asunto— seguirá aumentando en más localidades y ciudades en todo el estado.

Y, además, ya en términos de la industria y las fábricas, el problema del agua se viene dando con mayor frecuencia.

“En síntesis, también hay que decir que esa limpieza, dragado y sanidad es urgente en algunos tramos, no en todos los ríos, de aquí que sea urgente el estudio preliminar que el problema demanda.”

DE SOBREMESA

Y por cierto, ejecutivos de altísimo nivel en las industrias en torno a Pemex de la zona sur (Nanchital y Coatzacoalcos) están molestos por la desatención del gobierno de la república en materia de conservación y mantenimiento en el terreno de la red hidráulica, pues los propios directivos de la industria expresan que el nivel central del piso federal, además de no responder oportunamente con los pagos a contratistas y proveedores, igualmente los está dejando solos.

Hay la presunción de que el gobierno estatal y federal en breve harán anuncios relevantes en relación con la reactivación de obras y acciones de beneficio social, económico y bienestar en el rubro hidráulico del sur de Veracruz.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

La crisis por falta e inconstancia en torno al suministro de agua es cada vez más frecuente en más localidades del estado. De no atenderse de fondo el asunto, seguirá aumentando en más comunidades y ciudades, de ahí que los ayuntamientos deban articular más esfuerzos con el estado, la federación y hasta el sector privado, para atender este tema que beneficia y/o perjudica a toda la población.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Los ríos Pánuco, Tempoal, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Actopan, La Antigua, Jamapa, Blanco, Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá —unos más que otros, pero todos— necesitan de las autoridades en los tres niveles de gobierno de manera urgente. Y es que el asunto del agua, en su conjunto, rebasa por mucho a los ayuntamientos; incluso la planeación, proyección y obras deben incluir la participación de la SEMAR y la SEDENA, y quizá otras instancias como Pemex y CFE, sin descontar al sector privado, todos de la mano con la Conagua.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Los fenómenos El Niño y La Niña —advierten los expertos— harán que las temperaturas altas que venimos sufriendo traigan también mucha más lluvia, además de temperaturas muy bajas, fríos y heladas, entre otros eventos meteorológicos. Ello nos anuncia riesgos de deslaves y “taponamientos en ríos”, y esas condiciones son las que llevan a exigir la más pronta atención institucional para realizar los dragados urgentes en los afluentes, a fin de evitar tragedias y lamentaciones durante el segundo semestre de 2025.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

La ubicación natural y geográfica de Veracruz, con zonas altamente susceptibles a sufrir los impactos de los frentes fríos y, por ende, los escurrimientos pluviales, advierte la urgente necesidad de no omitir la limpieza de ríos.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

Siguiente noticia

La “LEY ESPIA” ominosa SEÑAL de CENSURA y REPRESION a CRITICOS

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Presidentes municipales electos; época de tránsfugas partidistas

3 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Manejo político-administrativo en SEV; los cambios y enroques en el gabinete

2 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Entre déficit e invasión de viviendas

1 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Rodará el balón en el Pirata Fuente; sin equipo que represente a Veracruz

30 junio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El sistema bancario mexicano

27 junio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Con lluvias atípicas y abundantes; aumenta peligro de espectaculares

26 junio, 2025
Siguiente noticia

La “LEY ESPIA” ominosa SEÑAL de CENSURA y REPRESION a CRITICOS


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.