• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impuesto a cruceristas dejará mil millones de pesos

Redacción Por Redacción
4 julio, 2025
en José Antonio Chávez
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aquí en el Congreso

Por José Antonio Chávez

 

El gobierno de Claudia Sheinbaum decidió cobrar 5 dólares por pasajero de los famosos Cruceros e incrementar por año otros cinco dólares hasta llegar, en 2030 que concluye su sexenio, a 21 dólares.

Naturalmente que la Presidenta de México tuvo que ceder, junto con Hacienda de Edgar Amador al excesivo cobro de 40 dólares que habían anunciado el año pasado y que levantó ámpula en las cadenas de la industria flotante.

El empresariado de cruceros anunció que, ante ese abusivo cobro pensarían reagendar la llegada a destinos mexicanos.

En 2024 registraron la llegada de 3 mil 122 cruceros a puertos de México, el más beneficiado es la isla de Cozumel con mil 281, es el número uno en el mundo de recepción de los hoteles flotantes.

La industria de cruceros aportó la llegada de 9.6 millones de turistas en el 2024, una derrama estimada de 80 dólares por turista.

Considerando que son miles y miles de turistas, el grueso de visitantes, son acaparados por las propias empresas de cruceros que mantienen convenios con prestadores de servicios locales y ello evita consumos al comercio local.

Ahora con este impuesto de cinco dólares, estaremos hablando que Hacienda captará más de mil millones de pesos el primer año, que entra en vigor el 1 de julio 205 al 31 de julio 2026.

Al final del sexenio, la secretaría de Hacienda estima que logrará captar cuatro mil millones de pesos con base en los 9.5 o 10 millones de turistas que arriben por crucero, una cifra millonaria que se convertirá en oxigeno puro para el gobierno mexicano que sufre la falta de recursos.

Pero ese dinero no crea que se quedará en los destinos donde se generarán, no, el gobierno federal dispondrá de un porcentaje para regresar a esas generadoras de divisas, como lo hace con el turismo en general, cantidades que son en la mayoría ofensivas.

Por ejemplo, en Cozumel, una isla que depende al 100 por ciento del turismo y la mayor parte de los Cruceros, ahí llegaron en 2024 mil 281 cruceros, con 4.6 millones de turistas, si en 2025 registra ese número de visitantes, estaría logrando una captación de esos impuestos de 500 millones de pesos, unos 25 millones de dólares.

Esa cifra representa la mitad de los mil millones de pesos que se autorizó como Presupuesto para el 2025, dinero que no se refleja en obras o programas para los cozumeleños, pues la mayoría es de gasto corriente.

No existe un fondo de riesgos o de recursos para soportar las temporadas bajas o de huracanes que, como fue en la pandemia, paralizó la isla sin que hubiese autoridad de los tres órdenes de gobierno que solucionaran, incluso la hambruna que se desató. Ofrecían despensas mediocres que poco ayudaban.

Los taxistas que en bonanza llegan a cobrar hasta 80 dólares por viaje de unos 20 minutos 8total abuso sin reglamento ni orden gubernamental) a los cruceristas, estaban en quiebra y rogaban a los cozumeleños les dieran trabajo con dejadas hasta en 30 pesos. Esa era el nivel de hambre, no había pasaje.

Vamos a ver cómo reparte esos dineros el gobierno de Claudia Sheinbaum, porque como se ve el escenario del país, no dude que el 80 por ciento lo destine a fortalecer los programas sociales sin importar que los destinos generadores se queden en el atraso.

PRIORIDAD LEY DE EXTRADICION Y ¿QUE PASO CON EL MAYO?

Con las detenciones y entregas que realiza el gobierno de Estados Unidos de mexicanos, el líder de la Cámara de Diputados que también preside e Morena con Sergio Gutiérrez, Ricardo Monreal integró, en el paquete de prioridades de ls sesión ordinaria del 1 de septiembre, la Ley de Extradición.

Es decir, la Ley de Extradición y los convenios que hay de carácter internacional por intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones, precisó Monreal.

Recordó, como ejemplo lo ocurrido cuando arrancó este sexenio, y que 29 mexicanos reclamados por el vecino país, fueron extraditados a EU, en un solo acto, de la Presidenta Sheinbaum.

No estaría nada mal que Monreal también insertara un apartado para exigir a los responsables de la Seguridad del país, la forma que se llevaron a Ismael “El Mayo” Zambada, porque es muy raro que no haya detenidos por ese asunto que todos conocemos, una traición de Los Chapitos, con ayuda, sin duda de la autoridad.

MAYNEZ, COMO AMLO, ESCONDIDO

El líder de Movimiento Ciudadano, Jorge Alvarez Máynez parece que anda igual que el expresidente López Obrador, totalmente escondido luego de los señalamientos de sumarse a Morena para que su bancada de senadores y diputados, votaran a favor de la Ley Espía. Ahora que pretexto ofrecerá para tratar de justificar lo injustificable.

Como olvidar el gusto del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña y del coordinador de la bancada morenista, Adán Augusto cuando escuchaban a Alejandra Barrales que leía, al pie de la letra, sin duda un discurso hecho por morenistas, para anunciar el voto de Movimiento naranja a favor de esa Ley Espía. Lo gozaron como un buen postre. Naranja morenista pura.

Jachavez77@yahoo.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La “LEY ESPIA” ominosa SEÑAL de CENSURA y REPRESION a CRITICOS

Siguiente noticia

Transfeminicidio en Veracruz

RelacionadoNoticias

José Antonio Chávez

Reforma Electoral, la prioridad

3 julio, 2025
José Antonio Chávez

Partido Naranja, el nuevo hijo de Morena

2 julio, 2025
José Antonio Chávez

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

1 julio, 2025
José Antonio Chávez

Sin alianza, no hay triunfos

30 junio, 2025
José Antonio Chávez

Romo, de Vector, el operador de AMLO

26 junio, 2025
José Antonio Chávez

No hay otra, solo dos bloques para el 2027

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Transfeminicidio en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.