• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El informe de Francesca Albanese

Redacción Por Redacción
4 julio, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

La primera víctima mortal en toda guerra es la verdad, la información diversa y documentada, como lo evidencia la que Donald John Trump bautizó como la de Los Doce Días, en la que desempeñó un papel más que protagónico al lado de su hijo putativo Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, país que es el portaaviones de Estados Unidos en Medio Oriente.

Y lo primero que ocultan los jefes institucionales e intelectuales de los ejércitos confrontados son los gigantescos negocios que toda guerra implica y los corporativos trasnacionales más beneficiados, generalmente estadunidenses, donde privado complejo militar industrial es la columna vertebral de la economía del imperio de las barras y las estrellas.

Se encuentran entre las 200 trasnacionales que ponen y disponen en el mundo globalizado sí, para los estrechísimos intereses de un puñado de plutócratas propietarios de empresas que lo mismo producen automóviles que vehículos de combate, tractores que tanques de guerra, aviones comerciales que los más sofisticados para bombardear a poblaciones civiles, como las decenas de miles de niños palestinos y sus madres asesinadas en Gaza y que la desacreditada dictadura mediática global tiene el cinismo de presentar como “muertos”.

Es Francesca Albanese, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, la que acusa a más de 60 empresas de lucrar y beneficiarse de la “economía del genocidio” impulsada por Israel con la mal llamado guerra en Gaza y el avance de las colonias en Cisjordania reocupada.

La icónica funcionaria de la ONU afirma en su informe que la ocupación israelí y las campañas bélicas proporcionan “zonas de ensayo” para instrumentos y tácticas militares de vanguardia, y pidió a la Corte Penal Internacional investigar a altos ejecutivos de esas compañías “por su implicación en violaciones del derecho internacional” y en el “lavado del dinero obtenido mediante esos crímenes”.

El informe de Albanese cita a empresas armamentísticas, bancarias, tecnológicas, de la construcción, alimentarias, transportistas y proveedoras de gas, carbón e hidrocarburos, e incluso a instituciones académicas.

Y no se anda por las ramas como los jefes de Estado y de gobierno que hacen pronunciamientos genéricos, pues les pone nombre a las empresas de la guerra que obtuvieron ganancias récord al equipar a Israel con armamentos de vanguardia que devastaron a una población indefensa, mientras Tel Aviv proporcionó “el campo de pruebas ideal… sin límites, con poca supervisión y cero responsabilidad”.

De tal manera que las “plataformas de defensa aérea, drones y herramientas de puntería por inteligencia artificial” para tecnologías que luego se comercializan como “probadas en la batalla”, como las fábricas israelíes de armas Elbit Systems e Israel Aerospace Industries que se colocaron entre las más importantes del orbe.

Enlista con abundantes datos a Lockheed Martin con el poderoso avión estadunidense F-35 en combate en 2018 y usado en “modo bestia” en 2025; la gringa Caterpillar Inc.; la japonesa HD Hyundai y la sueca Volvo que proporcionaron a Israel equipos para demoler en Cisjordania reocupada casas y edificios, y arrasar tierras de cultivo, olivares y carreteras; las mayores plataformas de turismo en línea, Booking y Airbnb contribuyen a normalizar la ilegalidad de las colonias en Cisjordania reocupada; IBM (manejo de datos biométricos de la población palestina); Microsoft, Amazon y Alphabet (ciberseguridad, vigilancia y datos en la nube); Hewlett Packard (administración penitenciaria y policial), BP y Chevron (suministro de petróleo), AP Moller y Maersk (logística y transporte), entre muchas más denunciadas por la valiente y digna Francesca Albanese en el informe. Tanto es así que DJT exigió: “¡Qué la remuevan!”

 

Acuse de recibo

“Simple y llanamente bienvenida la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada por el Congreso de la Unión, misma que liquida al tribunal de alzada llamado ampulosamente Instituto Nacional de Telecomunicaciones, Ifetel, mismo que lo único a que se dedicó fue a favorecer a los monopolios del ramo en detrimento de los modestos radiodifusores, inclusive con una sola estación de radio, a partir de ahora esos trabajadores de las comunicaciones sociales del país podrán recuperar sus frecuencias y resarcir su patrimonio que les fue arrebatado por una onerosa paga llamada ‘refrendo’”; lo anterior asegura Teodoro Rentería Arróyave… Temporalmente fue suspendida sin previo aviso la cuenta de X: @IbarraAguirreEd (.) Mientras, use la de Forum en Línea. El pretexto es que “alguien” intentó acceder a ella y para protegerme la suspendieron… Hace tres lustros (24-V-10) falleció el activista social y político, empresario automotriz y piloto Rubén Barrios Graff… En tanto Héctor Quiñones Hernández hace el enorme favor de “subir” las últimas 43 utopías, usted puede consultarlas en https://indicepolitico.com/category/eduardo-ibarra-aguirre/

http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Transfeminicidio en Veracruz

Siguiente noticia

Los fantásticos relatos sobre el cuerpo del doctor González Crussí

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Jeffrey Sachs, Venezuela y el equilibrio global

25 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Pekín y Washington: China aprieta la cuerda

23 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La Casa Blanca como negocio familiar

16 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Demanda colectiva contra Philips

14 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

11 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El primer año de Sheinbaum

3 octubre, 2025
Siguiente noticia

Los fantásticos relatos sobre el cuerpo del doctor González Crussí


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.