Anahí García Jáquez
Chicago, Illinois, E.U. Década de los 20´s. Irene Kendry se encuentra con su amiga de la infancia, Clare Bellow, a quien no ve desde hace ya mucho tiempo. Hay novedades que contar así, pues mucho ha sucedido desde entonces.
Passing (que en algunas ediciones lleva el nombre de Claroscuro) es un trabajo de la escritora estadounidense Nella Larsen, siendo ésta su segunda y última novela, la cual toma elementos de la propia vida de la autora. Un narrador en tercera persona nos cuenta, desde el punto de vista de Irene, cómo es que estas dos amigas se reúnen y nos explica algo que tienen ambas en común: son mulatas, esto es, de raza negra pero de piel clara. Aún así, Irene se asume como una mujer de raza negra y vive como tal, casada con un hombre de piel oscura mientras que Clare pasa por blanca (práctica denominada en inglés como “passing”), ocultando su verdadero origen y está casada con un hombre blanco que, para colmo de males, es racista pero, a pesar de ello, Clare quiere conectar con esa parte suya que mantiene oculta y es por ello que busca a su vieja amiga.
A través de esta anécdota ficticia situada en un marco real, puesto que esta situación se dio durante décadas en la Unión Americana, la autora pone sobre la mesa varias preguntas: ¿es la raza una construcción social o una cuestión individual?, ¿se puede elegir a qué raza pertenecer?, ¿qué tanto influirá la raza en el entorno de las personas?, ¿la identidad está inexorablemente ligada al color de piel? En el caso de Clare, a pesar de que elige de manera consciente a dónde quiere pertenecer, en realidad no lo logra del todo y eso la lleva a Irene, quien también tomó una decisión en cuanto a la vida que quiere llevar.
La autora hace un retrato de la situación de la comunidad afroamericana en los Estados Unidos mostrándonos el cómo se hacía uso del color de piel para tener ventajas por encima de otros, además de las correspondientes dificultades para hacerse de un lugar en la sociedad cuando no se podía recurrir a un tono de piel determinado, en este caso, claro, lo cual los condenaba a ser considerados ciudadanos de segunda clase y que muchas de sus aspiraciones fuesen coartadas. Estas dos mujeres viven de maneras separadas y muy distintas, pero una vez que comienzan a interactuar, varios sentimientos salen a flote y el lector es testigo de cómo se hacen presentes el resentimiento, la fascinación que una ejerce sobre la otra y viceversa, las dudas, y la imperiosa necesidad de vivir con un secreto a cuestas.
Passing es un texto dividido en tres partes y posee un buen ritmo, por lo que el lector se involucrará en la historia muy fácilmente. La autora logra transmitir ese miedo que experimenta Irene debido a que teme perder su sentido de seguridad y que lo que ha construido se pierda, así como la sensación de riesgo constante en la que vive Clare, siempre al borde del abismo debido a que su esposo odia a los que son como ella y que, en cualquier momento, algo podría pasar si es descubierta. Y aunque las condiciones para la gente afroamericana ya son completamente opuestas, este texto, como todos aquellos que son buenos y cuya temática logra trascender los tiempos y las fronteras, traerá la reflexión de si, en pleno siglo XXI, aún habrá gente que se haga pasar por lo que no es para conseguir algo o para, simplemente, saber qué se siente estar del otro lado.
Passing. Nella Larsen. 1929. Editorial Marciana.