• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por fin, Estrategia Nacional contra la Extorsión

Redacción Por Redacción
11 julio, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

El gabinete de seguridad anunció la puesta en marcha de un plan integral para enfrentar el delito que más creció en México a partir, quizás, del gobierno de Felipe Calderón (2006-12) y que el mismo equipo gobernante de la Cuarta Transformación sin primer piso, el de Andrés Manuel López Obrador, fue incapaz de revertir la tendencia a la alza y ahora Claudia Sheinbam se dispone a conquistarla, transcurridos los primeros nueve meses de su gobierno.

La estrategia incluye acciones operativas, fortalecimiento de la denuncia ciudadana mediante la línea 089, reformas legislativas y la coordinación entre instituciones, la Unidad de Inteligencia Financiera y las 32 fiscalías estatales.

El propósito es desmantelar las redes criminales que cobran derecho de piso y que operan con llamadas telefónicas desde cárceles locales y federales, a pesar de que durante el gobierno de Enrique Peña se tomaron “estrictas medidas” contra el uso de teléfonos celulares por los prisioneros.

La estrategia fue presentada el domingo 6 por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien señaló que el plan, por supuesto instruido por la presidenta Sheinbaum Pardo –como indica el ritual de la mayoría de los colaboradores–, es la primera acción derivada de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

Suman ocho las entidades que concentran el 66% de las extorsiones: estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En ellas se aplicarán acciones con apoyo de equipos especializados y congelamiento de cuentas.

Dos días más tarde, la doctora Sheinbaum reconoció desde Palacio Nacional, acompañada del gabinete de seguridad, que el delito de extorsión es “el único que no hemos podido disminuir y sigue aumentando”, e informó que envió una iniciativa de reforma constitucional para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general de tipo penal que combata ese ilícito. Con la reforma se busca que el Estado se asuma como víctima y el delito se persiga de oficio. Las víctimas pueden denunciar de manera anónima a través del número 089 desde el domingo. Procedí a corroborarlo y no contestaron, en la segunda llamada fueron rápidos y atentos.

Y ante la existencia de una muy alta “cifra negra”, sin denuncia ante el Ministerio Público –como no procedí a hacerlo durante más de un centenar de ocasiones que recibí extorsiones telefónicas de todo tipo durante los gobiernos de Calderón y de Peña, Claudia Sheinbaum explicó que “por eso le estamos quitando a la víctima el peso de la denuncia”, pues puede denunciar de manera anónima. También obedece a la ineficacia y prácticas corruptas del Ministerio Público.

La consejera jurídica Ernestina Godoy precisó que proponen la modificación al artículo 73 constitucional, fracción 21, inciso A, para incluir ese delito en las leyes generales que establecen tipos penales y sanciones en materias como secuestro y desaparición forzada de personas. Ratificó que el Estado asumirá la responsabilidad para proteger a víctimas, testigos y ofendidos.

Para finalizar la Utopía número 3 000, resulta alentador el compromiso público de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, consistente en que no habrá impunidad tras los destrozos a establecimientos mercantiles en las colonias Hipódromo, Condesa y Roma que realizaron personas con el rostro cubierto, algunas de ellas vestidas de negro, durante la movilización contra la gentrificación del viernes 4. ¡Veremos!

 

Acuse de recibo

Hace 3 000 textos nació Utopía, el 6 de septiembre de 2004. La mata no sólo sigue dando sino que, por lo visto, aún continuará para regocijo de los dos lectores y para que el redactor se informe más y mejor y comparta opiniones con usted… Ultima parte del comentario sobre la Coordinadora Nacional: “Incluso la demanda de 100% de incremento salarial, que hace tiempo levantan, tiene sólidos fundamentos por el grave deterioro que las políticas neoliberales trajeron a los ingresos de los trabajadores y, específicamente, a los del sector educativo. Si hoy no existen condiciones para cumplir con ella, es el gobierno el que tiene que justificarlo. Considero que, como sociedad, hemos avanzado y que eso explica la agresividad perruna del gobierno de USA. Pero estoy cierto de que lo que resta es más de lo que hemos conseguido, de modo que la lucha debe continuar. Y el magisterio democrático es, sin titubear, uno de los indispensables en ese combate. Va mi respeto de siempre: Enrique González Ruiz.”… “A propósito del espionaje y el Estado mexicano: Estado y espionaje en todo el mundo, e históricamente, son inseparables. En México, PRI y PAN siendo gobierno lo practicaron, y nuestro principal socio, EU, compartió esta actividad con ellos, y seguramente continúa ese intercambio y colaboración. Recordemos el libro de Sergio Aguayo Quezada: La charola. Una historia de los servicios de inteligencia en México”: Elba Pérez Villalba.

http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Preocupa a empresarios y gobierno estancamiento del gasto en los hogares

Siguiente noticia

EE.UU. aplica sanciones contra Francesca Albanese, la funcionaria de la ONU encargada de investigar abusos en Gaza

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

BRICS y la Declaración de Río de Janeiro

9 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

CNTE: Cuidado materno hasta los 17.9 años

7 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El informe de Francesca Albanese

4 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los lectores también opinan

2 julio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La corrupción trumpista

30 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Golpeteo de Washington contra CSP

27 junio, 2025
Siguiente noticia

EE.UU. aplica sanciones contra Francesca Albanese, la funcionaria de la ONU encargada de investigar abusos en Gaza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.