TRANSICIÓN
“La razón es el alma de toda ley”…Cicerón
Oswaldo Villaseñor
No hay fecha que no se cumpla. Hoy será “el concierto de Ovidio” y hoy puede gestarse la implosión de una de las facciones o de ambas del cártel de Sinaloa. Ovidio tiene en sus manos y lo pondrá en las de Estados Unidos el futuro de esta importante organización delictiva.
Y es que no es cosa menor que un capo de la estatura de Ovidio Guzmán entregue información clave y vital para la futura operación del cártel. Pero además, el gobierno norteamericano tiene muy fijado el objetivo de no ir solo por los capos o los brazos armados del cartel, sino también por sus estructuras financieras y las de apoyo político y policial. Es ahí, donde cobra mayor relevancia la declaratoria de culpabilidad de Ovidio Guzmán ante una Corte de Illinois.
Para entender porque es tan importante lo que diga y lo que aporte de información Ovidio a las autoridades de Estados Unidos hay que revistar las reglas que no podrá violar porque de lo contrario puede perder los grandes beneficios que le ofrece el gobierno norteamericano a cambio de su cooperación.
Nada más hay que imaginar. Más de cien años de cárcel si miente en su información entregada o que se niegue a proporcionar o la oportunidad de estar de 3 a 5 años preso pero con la oportunidad de iniciar una nueva vida, con una identidad secreta y además, protegido por el mismo gobierno estadounidense. Eso es lo que se juega mañana Ovidio.
Así si se entiende porque la expectativa de lo que pase con su declaratoria de culpabilidad y las consecuencias que puede tener en la narco politica mexicana. Ovidio ya tomó su decisión y tendrá que hablar de todo y de todos.
Para entender su dimensión, hay que ver qué pasará hoy.
1.-De entrada, Ovidio aparecerá para escuchar a la jueza Sharon Coleman Johnson quien le leerá los cargos imputados. Ahí se dirá formalmente que La Corte del Distrito Norte de Illinois, le imputa a Ovidio Guzmán cuando menos cinco cargos federales: Conspiración para distribuir drogas, Participación en una empresa criminal continua, Conspiración para lavado de dinero, Posesión de armas de fuego y Tráfico de fentanilo (transferido desde Nueva York).
Una vez leído los cargos, Ovidio deberá responder verbalmente si se declara culpable y acepta los términos del acuerdo al cual llegó con el Gobierno de Estados Unidos.
2.-Una vez declarado culpable Ovidio, Los Fiscales que lo acusan informarán a la jueza que han alcanzado un acuerdo de cooperación con el acusado, lo que permitiría una sentencia reducida si cumple con los términos establecidos.
3.-Ahora si viene lo bueno que explica el porqué el nerviosismo que se trae mucha clase política de México. A Ovidio se le advertirá que si miente o incumple el acuerdo, perderá cualquier beneficio y será condenado bajo la pena máxima, que en su caso sería cadena perpetua. Esta advertencia se hace de forma pública y registrada en el expediente judicial. En pocas palabras, “copelas o cuello”. Ovidio ya decidió cooperar.
4.-¿Pero qué implica la cooperación con las autoridades norteamericanas? Aquí está lo interesante.
De manera secreta Ovidio empezará a proporcionar información sobre su organización y otras redes criminales. ¿O sea que viene la traición hasta de sus propios hermanos, políticos y empresarios que le ayudaron? No tendrá elección sobre los temas que le pidan su colaboración ni podrá mentir ni ocultar la información requerida.
5.-Toda la información que aporte Ovidio deberá ser comprobada por él y a la vez, será verificada ante un gran jurado antes de usarse para procesar a otros involucrados. ¿Quienes serán los involucrados y quienes serán los que sean de interés para el gobierno norteamericano? Esa es la gran pregunta del millón de pesos.
6.-¿Y porque se piensa que la información que aporte Ovidio será una bomba que pueda implosionar su misma organización y al mismo gobierno de Morena? Muy sencillo.
Si su cooperación es sobre peces gordos que interesen al gobierno norteamericano, pero además es útil y veraz, los fiscales podrán solicitar a la jueza que se le imponga una sentencia reducida, de entre cinco y siete años de prisión. Pero además, le descontarán el tiempo ya cumplido desde su arresto y extradición.
7.-En pocas palabras, de lo importante que cuente y entregue pruebas o aporte información para ser comprobada, depende que Ovidio tenga una pena mínima, pero también que pueda tener una nueva vida al ingresar al programa de testigos protegidos.
Conforme cuente y la información sea de interés, las penas se irán quitando de manera paulatina. Es una ejercicio que en México sería como el “de la mesa que más aplauda”. Entre más cuente, le reducen las cuentas.
Es por eso que la audiencia de Ovidio el día de hoy puede ser el inicio del fin de una organización criminal que tendrá que reorganizarse o condenarse a desaparecer.
En fin, hoy es el “concierto de Ovidio” y en México hay mucho revuelo e incertidumbre por lo que vaya a contar y a quien vaya a “balconear”.
Esto más temprano que tarde se sabrá.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Más oportuna no pudo ser para el gober Rubén Rocha la visita de la presidente Claudia Sheinbaum. Hábrase visto que un presidente viniera a inaugurar un nuevo quirófano o una sala de atención a niños con quemaduras. Antes los presidentes venían e inauguraban un hospital completo e incluso a veces ni eso. Le dejaban el mérito al gobernador.
Es por eso que se interpreta que la visita de la presidente, tiene mucho fondo y mucho mensaje. Es el mismo día de la audiencia de Ovidio Guzmán.
Parafraseando a Peña Nieto, para quienes piensan que la presidente viene a pedirle a Rocha que ya deje la gubernatura hay que recordar que un presidente nunca da malas noticias. Esas las dan otros. El presidente solo da buenas noticias y seguramente Sheinbaum le trae una buena a Rocha. “No debe preocuparse y sigue firme”
OTRO PASITO.- Es notorio cuando se controla la seguridad y la inseguridad también. Ayer, el día previo a la visita de la presidente hubo un solo asesinato. Hubo tregua en la guerra. Lo más seguro es que hoy no habrá ninguno, cuando menos no mientras la presidente esté en Sinaloa. Sería bueno pedirle que se quede a vivir y despachar desde Culiacán.
UN PASITO MÁS.- Una oxigenada recibe Gerardo Vargas. La sala regional en Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falló a favor de que la elección que hizo al Cabildo de Margarita Velázquez si fue legal, pero regresa el caso el caso al TEESIN para que lo revise y emita una nueva sentencia.
Como que este juego de ir y venir en los juzgados locales de Sinaloa y los federales ya resulta muy familiar para los Sinaloenses.
Un pequeño triunfo para Gerardo pero que no cambia por lo pronto su situación jurídica.
Veremos cómo resuelve de nuevo el Tribunal Electoral de Sinaloa.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información