• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Hermana Engracia!…

Redacción Por Redacción
11 julio, 2025
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón

Moisés Sánchez Limón

0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ENTRESEMANA

“Comprende que mi amor burlado fue/ tantas veces/ que se ha quedado al fin mi pobre corazón/ con tan poquita fe…” Bobby Capó

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

 

“Lo que digo es: ¿dónde sale la crítica de la supuesta censura?”, se preguntó la ingeniera presidenta el martes 24 de junio.

Y en esas andaba. Poquito antes, ese día en la mañanera, sostuvo:

“No se censura a nadie, no se le habla por teléfono a nadie para decirle: “Oye, quita a este reportero, quita a esta persona ―como era antes― porque me está criticando, me está molestando” “.

¡Caray!

¿En serio no está enterada de cómo opera uno de sus colaboradores de confianza en el área de prensa de la Presidencia de la República? Aquí le platiqué de un caso –ejemplo de esa censura operada por este licenciado en ciencias políticas– el de una colega que fue despedida de la empresa, mexiquense para mayores señas– que la tenía asignada a la fuente presidencial.

Por hacer preguntas incómodas a la ingeniera presidenta, este personaje habló con el alto mando de aquella empresa y pidió remover a la colega. La despidieron y, lo peor, la boletinaron para que nadie pueda emplearla.

Esa es la praxis en Presidencia. Se aplican castigos a reporteros que se salen del guion, los sortean e impiden preguntar por largas temporadas. O de plano llaman a directivos de los medios para pedir la guillotina.

¿No está enterada la Princesa Caramelo? Parece que no. ¿Parece?

¡Recáspita, Chucho Ramírez!

Y se lo comento con suspicacia porque es recurrente que la ingeniera Sheinbaum se encabrone cuando le tocan el tema, especialmente, recordará usted, en los días que se discutió la reforma que devino en la nueva Ley de Telecomunicaciones. Lea usted:

“Entonces, repito, el tema de la Guardia Nacional, que es pura ignorancia y que lo traen hoy no sé cuántos columnistas; y el tema de la censura, que también vale la pena ver de dónde salió, siempre defendiendo la libertad de expresión”.

Sí, señoras y señores, la ingeniera Sheinbaum llamó ignorantes a quienes cuestionaron el que en la reforma a la Ley de la Guardia Nacional se incorporara la disposición de que pueden ocupar cargos de elección popular, no participar como candidatos.

Aunque hay que puntualizar que, en efecto, en la Constitución se establece que los militares pueden ser candidatos a cargos de elección popular, para cuyo efecto deben solicitar licencia al cargo militar con 90 días de antelación a ser nominados. Pero, no ocupar, es decir, ser designados para ocupar el cargo de un, digamos, gobernador que haya dejado el puesto por cualquier razón.

En fin.

Pero, mire usted, el tema de la censura a la libertad de expresión, con todas sus letras, vino a colación por el proceder del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, y de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.

La ingeniera presidenta justificó las medidas con las que procedieron Armenta y Layda, ex distinguidos priistas –por cierto, Layda fue diputada por primera vez porque su papá le pidió la plurinominal a Carlos Salinas de Gortari, entonces presidente de la república—.

Armenta operó en el Congreso poblano y hasta los priistas aprobaron en fast track, el jueves 12 de junio de este año 2025, la llamada ley de Ciberasedio (reforma al Código Penal en materia de Ciberseguridad) que entraña medidas de censura, es decir, atenta contra la libertad de expresión.

Y, en el caso de la psicóloga Layda Sansores, por sentirse agredida con comentarios que evaluó misóginos, aunque ella procede públicamente en su programa de televisión “Los Martes del Jaguar” con insultos y descalificaciones hacia sus críticos y opositores, demandó al diario Tribuna y a quien fuera su director, Jorge González Valdez.

La jueza que vio el caso determinó cerrar el periódico y prohibir al colega González Valdez ejercer el periodismo durante dos años.

¡Hágame usted el recabrón favor!

Y, bueno, la góber tenía otro pendiente, el de Ricardo Monreal Ávila que la demandó por haber hecho pública una plática que sostuvo con Alejandro Moreno. El amparo le fue negado en primera y segunda instancias, finalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo amparó y…

Del caso del demócrata Alejandro Armenta Mier, la ingeniera presidenta lo justificó:

“Una ley que era de ciberacoso, que no tenía que ver con la crítica al gobernador y que, en todo caso se legisle, que no tiene que ver con las críticas al gobernador, pero que es indispensable todo el problema del ciberacoso discutirlo, particularmente contra las mujeres; de ahí viene la Ley Olimpia, por ejemplo”.

¡Ajajá!, pero seguramente usted se enteró que el gober Armenta decidió someter a revisión la reforma de marras, aunque ya se publicó en el Diario Oficial del estado de Puebla.

Y, en soslayo del grosero proceder de la gobernadora campechana, la ingeniera Sheinbaum la defendió. A saber:

“Entonces –recordó–, ahora que estuve con Layda, ella dice: “Bueno es que en algún momento tiene que resolverse este problema de violencia de género tan fuerte contra las mujeres, por un problema que no tiene nada que ver con la forma con la que gobiernas o lo que hiciste o lo que no hiciste, sino con el físico de la persona o con palabras que denigran de una manera terrible a una mujer”.

“(…) Pero son dos temas que los han levantado como si fuera que “ahora, Morena quiere censurar” o que “ahora, los que venimos de Morena queremos censurar”, cuando hay la mayor libertad de expresión de la historia”.

En serio, no se ría, porfis.

Y, bueno, bueno, o sea: ¿Layda puede burlarse en vivo y en directo de sus críticos, opositores y hasta de mujeres policías que, en su momento, protestaron por carecer de equipo para atender emergencias y la forma en que las trata el alto mando de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, pero no acepta la crítica?

Aunque, como dicen en San Lorenzo Chiuatzingo y otros lares: a cada capillita le llega su fiestecita, a la psicóloga Sansores San Román se le apareció la ley. ¡Sopas!

Y ahí tiene que, el martes de esta semana, los ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobaron el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, mediante el cual se otorgó amparo a Ricardo Monreal contra actos de la gobernadora Layda Sansores.

O sea: debe quitar de su programa “los Martes del Jaguar” del 25 de octubre de 2022, las conversaciones entre Monreal y Alejandro Moreno, en las que supuestamente negociaban la gubernatura de Zacatecas, que por cierto ganó un hermano de Ricardo.

Y, para berrinche de la gober Sansores, ayer jueves, conforme con la información del colega Fernando Kantún, reportero de la plataforma La Chispa:

“El Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito resolvió fundado el recurso de queja 411/2025 presentado por Jorge Luis González Valdez y Organización Editorial del Sureste, S.A. de C.V., quienes impugnaron la imposición de medidas cautelares que les prohibían ejercer su labor periodística y operar como medio de comunicación durante dos años.

“En su análisis, el tribunal consideró que las medidas cautelares impuestas a la suspensión de actividades del medio de comunicación y la prohibición al periodista de ejercer su profesión, trasgrede de forma desproporcionada derechos humanos protegidos por los artículos 5, 6 y 7 de la Constitución. También señaló que dichas restricciones carecían de proporcionalidad y que otras acciones menos lesivas pudieron haberse tomado para proteger a la presunta víctima”.

¿Qué le parece ingeniera presidenta? ¿Hay o no censura? Serenidad y paciencia, Drakko.

sanchezlimon@gmail.com   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Peña-LO: Cuchillo de Doble Filo

Siguiente noticia

Veracruz, Cuitláhuac, Rocío y el gusano barrenador

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

El peor presidente…

8 julio, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Por mis…

2 julio, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Ley Mordaza, Ley Censura

26 junio, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Censura y siembra de “pruebas” en Palacio

24 junio, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Zimapán ¿compló en Palacio Nacional?

20 junio, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

La pura verdad, presidenta

18 junio, 2025
Siguiente noticia

Veracruz, Cuitláhuac, Rocío y el gusano barrenador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.