• Aviso de Privacidad
lunes, julio 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Otra vez, Trump amenaza al mundo

Redacción Por Redacción
14 julio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La nueva amenaza comercial del presidente Donald Trump, podría actuar en sentido inverso, y alentar las oportunidades para inversionistas nacionales y extranjeros en la construcción de una mejor infraestructura portuaria mercantil. Y es que el inversionista sabe que luego de esta crisis comercial provocada por los irracionales aranceles de EU, la economía mundial surgirá con más fuerza. De acuerdo con el informe estadístico de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Secretaría de Marina, el volumen total de carga operado por los puertos mexicanos cayó 10.8% de enero a mayo. Esto se debe sobre todo por los menores volúmenes petroleros y graneles (mercancías no contenerizadas) en -14.6%, contrastando con el número de contenedores que creció 2.9%, con un total de 3.8 millones de TEUs (Unidad Equivalente a 20 pies).

Hace un par de años, bajo el impulso del “nearshoring”, los puertos del país fueron amplios receptores de recursos, con planes de expansión en capacidad y actualizaciones en sus procesos. Hoy, el país cuenta con 118 terminales portuarias –entre las que se incluyen 15 estratégicas, 6 especializadas en comercio internacional (contenedores) y 9 con tráfico mixto– que conectan con 63 países a través de 145 líneas navieras regulares, 124 rutas internacionales y 21 domésticas.

Por cierto, el último gran anuncio en materia de inversión para los puertos mercantes fue por un monto de $32.9 mil millones, realizado por el gobierno federal en diciembre de 2024. El objetivo es modernizar y ampliar 6 de los 15 puertos estratégicos. Los trabajos incluirán dragados, ampliación de muelles y cetros de control marítimo, mejoras en infraestructura y automatización de procesos. En específico, la inversión más grande es para Manzanillo. El objetivo es convertirlo en la terminal más grande de América Latina, aumentando su capacidad de carga contenerizada que actualmente representa el 46% nacional. Otros puertos que destacan son Lázaro Cárdenas y Progreso. En el primero se tienen contempladas inversiones privadas por alrededor de $7 mil millones (en ejecución desde octubre de 2024) con un periodo de desarrollo de 5 años, además de recursos públicos. Con respecto al segundo, destaca el incremento a $12.2 mil millones (inversión federal, estatal y privada) que se anunció este año, casi duplicándose con respecto al monto original anunciado.

Aumenta tráfico de pasajeros en aeropuertos mexicanos.

Durante junio aumentó el tráfico de pasajeros en el sector aeronáutico. El incrementó fue de un 6.1% comparado con junio de 2024, alcanzando 2.5 millones de pasajeros, impulsado por un aumento del 5.8% y 9.2% en el tráfico nacional e internacional, respectivamente. Al respecto, la aerolínea Viva aumentó su capacidad total en asientos por milla disponibles (ASMs) en un 6.8% en comparación con junio de 2024. En cuanto al desglose por mercado, Viva creció su capacidad en un 6.1% en el mercado nacional y en un 9.8% en el internacional. El factor de ocupación alcanzó un 86.0% en comparación con el 88.7% en 2024, derivado de un factor de ocupación del 87.1% y 80.9% en el mercado nacional e internacional, respectivamente.

Sigue creciendo el ahorro en las afores.

Los saldos en las cuentas administradas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) son las que presentan el mayor dinamismo entre los saldos en cuentas de ahorro y transaccionalidad de mercado abierto y de nómina, ya que registran seis trimestres consecutivos de crecimiento real. Si se considera el efecto combinado de la dinámica demográfica y económica, se estima que cada año se incorporan aproximadamente 3.5 millones de nuevos usuarios potenciales (personas físicas y morales) que podrían incorporarse al sistema financiero formal.

Aunque las mujeres tienen registrado un número relativamente mayor de cuentas de ahorro y transaccionales que los hombres, al analizar los saldos nominales al corte, la brecha se revierte: los hombres concentran un mayor volumen de saldo, con una diferencia aproximada de 0.1 billones de pesos corrientes a su favor. La brecha en el número de cuentas de nómina es a favor de los hombres y su reducción ha sido más lenta en comparación con la observada en las cuentas de ahorro y transaccionales. Esta brecha pasó de 4.2 millones de cuentas en agosto de 2022 a 3.9 millones en abril de 2025, lo que indica un avance moderado. 一 La brecha en los saldos de las cuentas administradas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ha mostrado una tendencia creciente, al pasar de 1.42 billones de pesos en agosto de 2022 a 1.78 billones en abril de 2025, en ambos casos a favor de los hombres.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twityer: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Una Termópilas mexicana

Siguiente noticia

No tan invicta

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a empresarios y gobierno estancamiento del gasto en los hogares

11 julio, 2025
Edgar González

Sometimiento para comerciar con EU, a partir del 1° de agosto

10 julio, 2025
Edgar González

Sí se puede invertir en épocas de guerra

9 julio, 2025
Edgar González

La “debilidad” del dólar enterrará los acuerdos de Bretton Woods en 1944

8 julio, 2025
Edgar González

Las manufacturas enfrentan vientos en contra: en este mes, el crecimiento será de 0%

7 julio, 2025
Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Siguiente noticia

No tan invicta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

El sepulturero

Justicia rezagada

Trump, el regreso de “Taco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.