• Aviso de Privacidad
martes, julio 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Congreso, vía para la UV

Redacción Por Redacción
15 julio, 2025
en Omar Zúñiga
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE PRIMERA MANO

  • Marisol Luna, clara en sus argumentos
  • Ante la crisis, debe crearse Ley Especial

Por Omar Zúñiga

 

La vía para solucionar la crisis en la que se encuentra inmersa la Universidad Veracruzana, es la intervención del Congreso del Estado, mediante la promulgación de una Ley Especial que permita un interinato de dos meses, en lo que se elige a la persona que estará al frente de Rectoría, que a su vez será electa por un método diferente, en el que no estará involucrada la actual Junta de Gobierno.

Sólo así se garantiza de alguna manera reglas claras y objetividad en la elección, pues aunque el amparo pueda prosperar y darle marcha atrás a la “prórroga” del rectorcito -ilegal per sé-, en ese supuesto sería la actual Junta de Gobierno, que está totalmente entregada a Martincillo, la gran electora del próximo rector o rectora.

Y en ese caso, los tres aspirantes que abiertamente han manifestado su deseo de sacar a la Universidad Veracruzana del ostracisimo en que se encuentra sumida, no tendrían ninguna posibilidad de llegar, pues, reiteramos, la Junta de Gobierno es parte de Martincillo y su gavilla.

A pesar de que la admisión de la demanda de amparo es en sí misma un gran logro, pues se venía de una tradición donde todos los amparos, por virtud de la designación de rector, eran desechados.

Hay un amparo que sentó jurisprudencia en el caso de la (Universidad San Nicolás de Hidalgo de Morelia) Nicolaita; de la (Universidad) de Tabasco también, donde dicen ‘es por designación de rector, no procede el amparo en virtud de la autonomía’.

Sin embargo, en el caso de la UV, lo están viendo con un enfoque constitucional, porque ya cambia la visión del juez para ver si en efecto hay violación, y eso es lo que van a determinar.

Es el razonamiento claro de la doctora Marisol Luna, exabogada general de la UV, quien renució el año pasado, luego de una serie de irregularidades.

De hecho, la audiencia incidental está programda para el jueves próximo, 17 de julio, sin embargo, como están en periodo vacacional y no hay guardias, oficialmente las autoridades universtarias no han sido notificadas, por lo que seguramente la audiencia se pospondrá hasta después del 4 de agosto que reinicien clases, con los tiempos muy justos para que en caso de que proceda la suspensión definitiva de amparo, se pueda dar el proceso de elección rectoral.

Es decir, aquí cabe el supuesto de un interinato, que no debería exceder los dos meses, lapso que corresponde al proceso de selección del titular de Rectoría.

Por eso es importante la intervención del Congreso, puesto que es el órgano competente para hacer una interpretación auténtica de la normatividad, toda vez que son dos leyes, la Orgánica y la de Autonomía, que fueron creadas en el Congreso del Estado, y que de manera paralela emita una ley especial para solucionar la crisis, “porque estamos en una crisis en la Universidad (Veracruzana), hay que decirlo con todas sus letras, aunque el rector quiera callarlo, estamos en una crisis”.

Y esta petición puede venir incluso de juristas eminentes como el mismo Diego Valadés exmiembro de la Junta de Gobierno; o José Sarukhán ex rector de la UNAM y también ex miembro de la JG, o cualquiera de los exrectores, incluido por supuesto el maestro Salvador Valencia.

Y pesar de todas las tropelías, argucias legales y legaloides y por supuesto las ilegales, como la presión a docentes y alumnos, con la intervención clara y en abierto del FESAPAUV y su sempiterno líder Enrique Papo Levet, surgió la Red Universitaria por la Legalidad, con poco más de 350 integrantes de inicio, pero que suma gente día a día, y que la esperanza es que una vez reiniciado el ciclo escolar, pueda sumar tanta gente como sea posible, alumnos por supuesto, que levanten la voz para evitar este asalto a la razón y a la legalidad, pues al final son ellos, la comunidad universitaria quienes sufrirán las consecuencias en un futuro inmediato de una ilegalidad, que constituye un auténtico Golpe de Estado.

Son ellos quienes tienen la posibilidad de salir a las calles y exigir que se respete a la Universidad Veracruzana, y evitar que caiga en manso de los intereses de un sujeto al que sólo le interesa su persona y nadie más, que todo lo que sea el marco legal se lo va a pasar por el arco del triunfo (como lo ha hecho), así como ha llevado a la UV al peor de los escenarios a nivel nacional e internacional.

Ese mismo rectorcito que usa a la Universidad con un sentido patrimonialista, ofreciendo cargos y prebendas a quien lo apoye en su ruindad, y cadalso y guillotina a quien se oponga a sus intereses.

Un rectorcito a quien no le interesa para nada el bien común, el bien de la comunidad universitaria y que hoy por hoy, está violando la misma ley que lo llevó a la Rectoría.

Ese mismo rector, llamado Gerardo Martín Aguilar, quien ya es hoy conocido como el espurio, mismo calificativo que puso Andrés Manuel López Obrador a Felipe Calderón.

Cuando la UV habla, Veracruz tiembla. Facta non verba.

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ominosos Aranceles

Siguiente noticia

Disyuntivas al día

RelacionadoNoticias

Omar Zúñiga

Raquel Torres la sigue rompiendo

11 julio, 2025
Omar Zúñiga

Nace Red UV, contra ilegalidad

9 julio, 2025
Omar Zúñiga

No para hostigamiento en la SEV

8 julio, 2025
Omar Zúñiga

Federico Salomón, renovación

2 julio, 2025
Omar Zúñiga

Adiós Elías Calixto

1 julio, 2025
Omar Zúñiga

La Escuela normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo” (ENSV) es una institución de nivel superior

27 junio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Disyuntivas al día


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Liderar en un mundo interconectado: el valor de estudiar un posgrado hoy

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

La cena del enemigo

Pelearán diez rounds ¿en Chicago?

Índice Flamígero.- Sheinbaum, atrapada en una camisa de fuerza

Disyuntivas al día

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.