• Aviso de Privacidad
domingo, julio 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juicios y demandas. Revelaciones de la operación del narcotráfico en México

Redacción Por Redacción
20 julio, 2025
en Fernando Pescador
A A
0
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

I

POR FERNANDO PESCADOR GUZMÁN.

 

El viernes 11 de julio 2025 quedará inscrito en los anales de la historia nacional. Ese día en una corte Federal de la ciudad de Chicago, Illinois, Ovidio Guzmán López, hijo del líder histórico del cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán y operador de alto nivel, se pronunció culpable de diversos delitos relacionados con el narcotráfico.

Si bien el agente Ray Rede de ICE lo llamó “una gran victoria para Estados Unidos y México” el asunto cada vez adquiere mayor complejidad política. La presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó el momento para hacer un llamado, otra vez, a las autoridades norteamericanas para que informaran sobre la detención en julio de 2024 del otro cabecilla del cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada.

Para el Gobierno de México, “el secuestro” de Zambada es el detonante de una violenta guerra intestina entre facciones que mutuamente se culpan de traición, y que tiene asolado al estado de Sinaloa sin que ninguna autoridad haya podido inhibir a estas células criminales. Más de mil 400 muertos, más de mil 800 desaparecidos y más de 3 mil deslazados es un saldo preliminar a casi un año de violencia incontenible. [1]

Sin embargo, la situación dio un giro inesperado cuando el abogado de Ovidio y que también lo es de “El Chapo” Guzmán, Jeffrey Lichtman, declaró lo siguiente vía publicación en X:

Al parecer, la presidenta de México @Claudiashein está disgustada con mis sinceros comentarios sobre su oficina y gobierno corruptos. Puede convocar tantas conferencias de prensa apresuradas como quiera, pero el pueblo mexicano (y yo mismo) sabemos que actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano. Tendré más que decir al respecto en breve. #México.[2]

Acto seguido, la presidenta Sheinbaum anunció públicamente que demandaría por difamación a Lichtman.

¿Pero, y quién es Jeffrey Lichtman? Es un graduado de la escuela de leyes de la Universidad de Duke que se ha desempeñado en el área de litigio criminal. Tuvo un programa de radio de 2011 a 2013 en la WNYM (970 AM) de la ciudad de Nueva York. Es uno de los más prominentes litigantes criminales de Nueva York, especializado en casos de delincuencia organizada perseguidos bajo la “Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO)”, “aprobada por el Congreso con el propósito declarado de buscar erradicar el crimen organizado en los Estados Unidos.”

En 2017 defendió a Joaquín “El Chapo” Guzmán, tras su extradición de México, así como a su esposa Emma Coronel y ahora al hijo de éste, Ovidio Guzmán. Cabe esperar que Lichtman tenga una radiografía muy clara de las alianzas y traiciones del submundo criminal con sectores políticos en México.

El directorio Martindale – Hubbell, compañía de información sobre profesionales legales fundada en 1868 le otorga Lichtman un 5/5 en recomendaciones de clientes. Se trata de un abogado con conexiones políticas relevantes. [3]

En 2023 representó a la organización Project Veritas, que se dedica a “desenmascarar” particularmente a actores de izquierda, como sindicalistas y políticos demócratas. La organización promovió la versión de “fraude electoral” en Pennsylvania durante la presidencial de 2020. En febrero de 2024 la ONG tuvo que retractarse legalmente de sus afirmaciones sobre dicho asunto.

Resulta relevante el vínculo de Lichtman con Project Veritas que ha sido descrita en los siguientes términos:

Project Veritas es un grupo activista estadounidense de extrema derecha fundado por James O’Keefe en 2010. El grupo produce y difunde videos manipulados destinados a desacreditar a los medios de comunicación. Ha difundido información falsa y teorías de conspiración.

Es una organización no gubernamental y está financiada por contribuciones del Donors Trust, un fondo financiero conservador, y de otras organizaciones entre las cuales se incluye la Fundación de Donald Trump. En 2020, The New York Times publicó un informe donde revelaba que el proyecto empleó espías, reclutados por Erik Prince, para infiltrar las campañas del Partido Demócrata y otras organizaciones. [4]

No estamos afirmando que Lichtman tenga que ver directamente con la dinámica de toma de decisiones de Project Veritas o personas vinculadas a esta organización como Erick Prince, quien fue el artífice de la política del presidente Trump de enviar al CECOT de El Salvador a los migrantes expulsados de EUA.

Lo que si decimos es que, al haber defendido ante un juzgado a Project Veritas, Lichtman podría “contar con favores mediáticos” a la medida para litigar en contra del gobierno de México, con información de primera mano sobre la corrupción y complicidad de autoridades mexicanas obtenida vía sus defendidos. Escenario con profundas consecuencias políticas para nuestro país.

II

¿Qué se puede esperar de un juicio por difamación en México? Para empezar ya no es delito federal. Se tendrá que litigar en juzgados de alguna entidad federativa o la Ciudad de México (en donde problemas sindicales mantienen en vilo las actividades del Tribunal Superior de Justicia). El delito de difamación se puede tratar por la vía civil bajo la figura de “daño moral” o “falsedad de declaraciones”.

El problema sería como probar un daño moral si la presidenta Sheinbaum mantiene altos índices de aceptación de acuerdo a las encuestas realizadas en el país.
Queda la opción de la vía penal por los delitos de “calumnia” o “daño moral”, que resulta compleja ya que fueron derogados del Código Penal Federal en abril de 2007 y previamente del Código Penal de la Ciudad de México en 2006 (arts. 214 al 219). Se podría optar entonces por una entidad federativa gobernada por MORENA, para evitar pedirle el favor en Nuevo León o Querétaro, y radicar la denuncia en Campeche, Hidalgo, Sonora o Yucatán. ¿Así, o más complejo?

El mayor desafío político, sin embargo, es que se litigue en medios de comunicación y redes sociales. ¿Podría el Gobierno de México eventualmente responder con censura a declaraciones de Lichtman, o filtraciones de audios y videos entregados por sus clientes mexicanos? ¿Qué impactos al interior de la clase política habrían de tener?

Lichtman ya dio el primer paso otorgando una entrevista a Adela Micha (14/jul) en la que declaró, en el contexto del juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a quien también representa, que “México es una nación altamente corrupta … empieza desde las altas esferas hasta abajo”. [5]

A mi personal parecer, el juicio en contra de “El Chapo” Guzmán va a girar en torno a como el narcotraficante en realidad es “una víctima” de un “sistema corrupto y corruptor” y para ello se va a señalar a múltiples actores políticos en México. Se trata de un período histórico que va desde las pesquisas sobre el homicidio del cardenal Posadas en el aeropuerto de Guadalajara en mayo de 1993 hasta su segunda recaptura en enero de 2016. El juicio está programado para abril 2026.

En este contexto, señalamientos y evidencias provenientes de EUA en contra de conspicuos miembros de la clase política mexicana, a cargo de un litigante, podrían tener impactos políticos sin que las autoridades de México o Estados Unidos tengan una injerencia directa, evitando así un “choque de trenes” que dé al traste con lo importante: el bloque económico.

En todo caso, la presión política sobre la presidenta Claudia Sheinbaum será enorme. ¿Cómo sortear posibles declaraciones de Guzmán Loera de entrega de dinero a campañas políticas? Una de las narrativas fundamentales del obradorismo es que “son diferentes”, tácitamente que ellos “no son corruptos”. ¿Cómo zanjar, en su caso, evidencia contraria de parte de narcotraficantes colaboradores del gobierno de EUA? El desafío es imponente y la presidenta Sheinbaum lo intuye, pero no se ha visto que tenga las herramientas conceptuales necesarias a la altura de la situación. Su “demanda por difamación”, hecha a bote pronto lo demuestra.

Adicionalmente, el presidente Trump “culpó a los cárteles de la droga y políticos mexicanos por la crisis de adicción al fentanilo” [6] al momento de decretar aranceles de 30% a nuestro país. La presión es multidimensional y no se aprecia una estrategia integral por parte de nuestras autoridades.

Mientras tanto, la criminalización del sistema político mexicano continua. Como decían las abuelitas el “horno no está para bollos”. En Tabasco se informó de la orden de captura del exsecretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena, funcionario a las ordenes del entonces gobernador Adán Augusto López Hernández. La relevancia es que el anuncio corrió a cargo del general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30/a zona militar en Tabasco, no a cargo de un agente del Ministerio Público o Fiscalía. El medio es el mensaje.

La presidenta Sheinbaum aclaró que “de parte del gobierno no se ha pedido ninguna investigación” en contra del Senador Adán Augusto López Hernández”.

Quizás porque eso le compete en estricto sentido al fiscal general Alejandro Gertz Manero, o quizás porque la clave del asunto es si desde el Ejecutivo Federal se ¿pueda? ¿quiera? En algún momento detener o desviar la investigación.

Asistimos pues asistimos al fin de una época, en la que MORENA y el oficialismo podían fugarse del presente al pasado criticando con sarcasmo la imposibilidad de que “Calderón no sabía sobre García Luna”. Ahora tenemos la misma conducta condenable, pero ahora desde la cuna del obradorismo, Tabasco. ¿Cómo negar ahora que Bermúdez Requena operaba sin que Adán Augusto lo supiera?

Al corte se maneja la versión no confirmada de que Hernán Bermúdez Requena habría fallecido de un ataque cardiaco en Panamá. Partido MORENA respondió al señalamiento que Bermúdez Requena era militante activo con una suspensión de sus derechos partidista. Por su parte, también se especula sobre el paradero del senador Adán Augusto López Hernández quién, tras el escándalo, ya no se presentó a la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión.

En las próximas semanas y meses seguiremos viendo como a cuentagotas va surgiendo información detallada sobre los nexos entre los líderes del cártel de Sinaloa con la clase política mexicana, compuesta por todos los partidos políticos.

SAGRADAS ESCRITURAS: Juan 28 – 31. Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio… Si este no fuera malhechor, no te lo habríamos entregado. Entonces les dijo Pilato: Tomadle vosotros, y juzgadle según vuestra ley.

Fuentes:

[1] https://www.infobae.com/mexico/2025/06/25/mas-de-3-mil-personas-desplazadas-el-saldo-de-la-guerra-entre-chapitos-y-mayos-en-sinaloa/
[2] https://x.com/JHLichtmanLaw/status/1943833248884236694?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1943820116719734954%7Ctwgr%5Ea5df68f12e17bb300eb244f8e7642cfa8cae925a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.latintimes.com%2Fovidio-guzmans-lawyer-slams-mexicos-sheinbaum-over-criticism-plea-deal-us-she-acts-pr-arm-586645
[3] https://www.martindale.com/organization/law-offices-of-jeffrey-lichtman-421029/new-york-new-york-500633-f/
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Project_Veritas
[5] https://www.youtube.com/watch?v=De1DuPf-ItY Minuto: 6:20 – 6:55
[6] https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/17/politica/trump-se-vuelve-a-lanzar-contra-mexico-por-crisis-de-opioides-en-estados-unidos

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Redondito

Siguiente noticia

La pudrición de nuestras reformas

RelacionadoNoticias

Fernando Pescador

El poder de Omar García Harfuch. La nueva ley de investigación e inteligencia

13 julio, 2025
Fernando Pescador

Armas a juicio. La demanda del gobierno mexicano a los fabricantes de EUA

29 junio, 2025
Fernando Pescador

Apuntes sobre los resultados de la elección del Poder Judicial

22 junio, 2025
Siguiente noticia

La pudrición de nuestras reformas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las piedras no escuchan; no entienden

Trump abre la puerta a un juicio que obligara al Wall Street Journal a ofrecer la evidencia que afirma tener en su contra

La pudrición de nuestras reformas

Juicios y demandas. Revelaciones de la operación del narcotráfico en México

Redondito

La primera protesta, del pasado 4 de julio, culminó en violencia, vandalismo en comercios y agresiones contra vecinos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.