• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La Ley Silla tambalea en Seguridad Pública y Tránsito”

Redacción Por Redacción
21 julio, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Cuando las palabras pierden su significado, la gente pierde su libertad”. – Confucio.

 

La entrada en vigor de la llamada “Ley Silla” representa, en términos laborales, un avance civilizatorio para la protección de la salud y dignidad de los trabajadores. Esta legislación, que obliga a empleadores públicos y privados a garantizar que el personal cuente con sillas y la posibilidad de descansar durante su jornada, ha sido vista con beneplácito por muchos sectores, aunque también con escepticismo frente a su aplicación real, particularmente en áreas de vigilancia y seguridad como la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección General de Tránsito del Estado de Veracruz.

¿Quién debe garantizar que la ley se cumpla? A nivel federal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) serán los entes de vigilancia. Sin embargo, a nivel local, la responsabilidad recae sobre la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz, instancia que no solo deberá velar por el cumplimiento normativo, sino asumir la tarea titánica de fiscalizar centros laborales donde históricamente ha imperado la simulación.

La duda es válida: ¿está preparado el gobierno estatal para hacer cumplir esta norma dentro de sus propias dependencias? ¿Se aplicará con el mismo rigor a los agentes de Tránsito que a los cajeros de un supermercado? En cuerpos como la Policía Estatal, la Policía Vial y el personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública, la vigilancia continua, el orden público y la atención a emergencias imponen jornadas prolongadas de pie, muchas veces en condiciones climáticas extremas y sin acceso a servicios básicos como sombra, agua o pausas.

La ley no está sujeta a interpretaciones voluntaristas: las multas por incumplimiento van de 250 a 2,500 UMAs, es decir, entre $28,000 y $280,000 pesos, lo que coloca al Estado en una posición incómoda si decide omitir su cumplimiento.

 

En escenarios extremos, podría incluso enfrentar la suspensión temporal de actividades, lo cual sería un escándalo administrativo y político si proviene de una dependencia pública.

Más allá de la sanción económica, lo preocupante es la señal de doble moral: un gobierno que impulsa leyes justas, pero no las aplica en casa.

La Ley Silla no debe quedar como anécdota mediática. Se requiere una política de implementación con manuales operativos, personal capacitado, evaluaciones periódicas y participación sindical. De lo contrario, será letra muerta para los agentes de tránsito que, con el sol a plomo, seguirán de pie, inmóviles, mientras el discurso oficial descansa cómodamente… sentado.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Anthony dice: “a toda mi música indie, por darme fuerzas y refugio; ¡muchísimas gracias!” …

Siguiente noticia

Huachicol, punto negro

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

El éxodo silencioso

27 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz: seguridad con datos, no con discursos

26 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Mujeres al frente: el nuevo rostro de México y Veracruz

25 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Zongolica: violencia, poder y silencios

24 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Nahle y el anticipo necesario

21 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La libertad incómoda de Javier Duarte

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Huachicol, punto negro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

De candidatas, candidatos y reinas 

Solo pretende justicia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.