• Aviso de Privacidad
martes, julio 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México – China – Veracruz; en una relación comercial

Redacción Por Redacción
22 julio, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La relación comercial entre México y China en los más recientes años, NO se caracteriza por un intercambio con una dinámica de beneficio equilibrado, pues existe un déficit comercial para México, y es que en las exportaciones mexicanas a China se centran en productos como minerales de cobre y hierro, petróleo, automóviles y cerveza, mientras que las importaciones desde China incluyen una amplia gama de bienes, lo que significa que la inversión china en México ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente en sectores como la electromovilidad, autopartes y energía.

Este es uno de los factores que han venido empujando a los Estados Unidos de América (USA) para presionar al Gobierno Mexicano en relación específica contra las armadoras chinas, y que hasta ha llevado en algunos momentos a que México le suspenda incentivos a los fabricantes de autos y vehículos eléctricos chinos en nuestro país.

Hay una discusión interna entre los servidores públicos de algunos pisos de la Secretaría de Economía, Secretaría de Relaciones Exteriores y Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que han venido discutiendo el NO otorgamiento de los incentivos como los que ya fueron otorgados a los fabricantes de automóviles en el pasado reciente, y esto ante la presión de los USA, y esta acción se ha traducido a los fabricantes de automóviles.

Una de las formas que permiten evitar el otorgamiento de incentivos a los fabricantes de automóviles chinos es negar o dejar de ofrecer terrenos públicos con un bajo costo o recortes de los impuestos para invertir en la producción de vehículos eléctricos, pero desde el enfoque de la economía, esto golpea a México, pues se dejan de captar ingresos a partir de nuevos empleos y ese mecanismo sólo favorece a la economía de USA, perjudicando a México, y en especial en gran parte a la población.

Hasta ahora y por lo que se observa, nadie de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores y Hacienda y Crédito Público, se han pronunciado entorno a este asunto por demás delicado.

Aún así, hay cerca de veinte fabricantes de automóviles chinos que venden ahora en México, pero ninguno tiene todavía una planta en el país, pues solo ensamblan y comercializan, y es que “los vehículos chinos representan casi un tercio de la oferta total en México”.

Y por si faltará poco, además del alto índice de vehículos chinos rodando en México, también hay bicicletas, transporte que va en aumento por cierto, como sucedió con motocicletas.

Y a pesar de las quejas y comentarios de los industriales, en el sentido que China no ha cumplido con los compromisos de eliminar prácticas desleales de comercio, y donde el control de precios o el dumping – que es una discriminación internacional de los precios – favorecen a sus productos frente a los altos costos que enfrentan todas las empresas mexicanas, y que no hay quien los detenga hasta ahora desde el sector oficial.

Por lo pronto en los pisos, tiendas y salas de exhibición comerciales de empresas como “Liverpool”, se venden autos, bicicletas, entre otros conceptos de origen chino, “situación que resulta a la vista una gran invasión china por los chineses, y podría poner a un sector comercial de México, de la Chinada”.

DE SOBREMESA

Con una diferencia de horario de 14 horas en el reloj biológico, estará empezando sus actividades la comisión del gobierno de Veracruz que viajó a China para supervisar la fabricación de los 102 camiones híbridos que operarán en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río, según lo dió a conocer la Gobernadora Rocío Nahle la semana pasada.

El Secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, junto con Enrique Santos, Secretario Técnico del Fideicomiso, y entre algunas otras personas en la comitiva, se encontrarán con ejecutivos de la empresa Yutong Bus, fabricante de esas unidades de transporte y con quien firmaron el acuerdo, como lo establece el contrato en los términos de supervisión del comprador.

La empresa tiene sede en Zhengzhou, Henan, China y se especializa en fabricar carrocerías para autobuses y microbuses de uso urbano e interurbano así como, también maquinaria pesada.

La mandataria veracruzana también ha dejado en claro que los nuevos vehículos forman parte del sistema de transporte público Ulúa y su financiamiento proviene de los ingresos por verificación vehicular.

Al regresar la comisión comercial, se espera nos podamos enterar de próximos y nuevos acuerdos donde también desde Veracruz se les pueda promover y vender productos más allá de los tubos de acero de Tamsa, ya que hay otros productos que ofertar para aquella región asiática.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Al inicio del segundo semestre del año, y en la etapa de construcción del anteproyecto de egresos dentro del paquete económico 2026 “ya en círculos hacendarios y de la economía se comenta que el 80% de estados del país, han empezado a explorar la opción de tener que recurrir a la contratación de deuda para salvar el cierre del 2025 y brincar al inicio del visible y complejo segundo año de gobierno federal, pues hay estimaciones de una recaudación participable poco favorable”.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Estímulo a López Gatell muestra el rostro del 2° piso

Siguiente noticia

Opacidad instalada en la legalidad

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cruz Roja Mexicana en Xalapa; llega a cien años de servicios

21 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Obras carreteras en época de secas

19 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Un nido de halcón vacío; y los 100 años del estadio Xalapeño

18 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Iglesia católica; participación social por la paz y seguridad

17 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Iniciaron vacaciones; etapa para revisar la inseguridad escolar

16 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Proceso del paquete económico 2026

15 julio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Opacidad instalada en la legalidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

Un par de zapatos, 200 pesos y en un cuchitril

Adán, ¿otro “hermano” incómodo”?

Morena, producto de exportación

Índice Flamígero.- Un año sin El Mayo… y la violencia imparable

Opacidad instalada en la legalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.