• Aviso de Privacidad
viernes, septiembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La libertad de prensa es garante de la democracia

Redacción Por Redacción
25 julio, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Joseph Pulitzer (1847–1911), un personaje fundamental en la historia del periodismo moderno, defendía la libertad de prensa como una obligación ética y un pilar esencial de la democracia y la justicia. Sus diarios, sobre todo el New York World, se convirtieron en una “tribuna del pueblo”, vigilante ante los abusos del poder político y económico.

“Sólo existe un medio para sostener en pie una democracia en cuanto a su conducta individual, social, municipal, estatal y nacional, y es manteniendo al público informado de lo que sucede. No hay delito, trampa, engaño, ni corrupción que no sobreviva en el secreto. Pongamos esas cosas en descubierto, describámoslas, ataquémoslas, ridiculicémoslas en los diarios, y tarde o temprano la opinión pública se encargará de barrerlas”, escribió este editor y filántropo, promotor de la primera escuela de periodismo en el mundo (instaurada en la Universidad de Columbia en 1912) y del premio que lleva su nombre para reconocer la excelencia en el periodismo, la literatura y la música, que son dos instituciones que hasta la fecha están vigentes.

En los momentos de cambio político más intensos, cuando las pasiones se desbordan y las ambiciones se radicalizan, el periodismo se convierte en uno de los pilares esenciales de la democracia. México atraviesa actualmente por un momento especialmente delicado: una transición política marcada por tensiones crecientes, una retórica cada vez más agresiva de los actores en pugna (Morenistas y opositores) y un entorno hostil para quienes ejercen la libertad de expresión.

En este contexto, el reciente informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) no podría ser más oportuno. El documento advierte sobre el deterioro de las condiciones para el ejercicio del periodismo en México: censura directa e indirecta, estigmatización de periodistas desde las tribunas oficiales, acoso digital, presiones económicas y una violencia que, tristemente, ha convertido al país en uno de los más peligrosos del mundo para ejercer la labor periodística.

Tal parece que el exceso poder (partidista) ha generado un síndrome de censura extrema en la actual clase política – que también podría calificarse como la generación política de “piel delicada” – donde la SIP ha documentado excesos de autoritarismo que han llegado a situaciones ridículas.

Estos han sido los casos de Campeche donde un tribunal local obligó a un medio a someter su contenido a la revisión previa de un interlocutor judicial – ; la “violencia digital” en Puebla y el extremo del Tribunal Electoral que sancionó a la ciudadana Karla Estrella Murrieta a pedir disculpas en redes por 30 días a “dato protegido”, única forma de referirse a su acusadora Diana Karina Barreas, diputada del PT. O el caso del Instituto Nacional Electoral (INE) que exigió al medio digital La Silla Rota que entregara documentos, video y fuentes vinculadas a una investigación sobre la presunta entrega de “acordeones” en la elección judicial del primero de junio, aunque nada tuvo de “presunta” porque fue una irregularidad que se volvió viral y la vieron millares de personas.

Cuando los liderazgos políticos se aferran al poder o buscan imponer una sola narrativa, la prensa libre es el contrapeso natural. Hoy, más que nunca, México necesita un periodismo crítico, riguroso y valiente que no tema incomodar ni ser incómodo. Porque si se debilita la prensa, lo que se debilita es el derecho de la ciudadanía a saber, a cuestionar, a participar en los asuntos públicos con información veraz y contextualizada.

La historia del periodismo mexicano ofrece ejemplos luminosos de cómo la prensa han sido un faro en momentos oscuros. Excélsior, en su época dorada bajo la dirección de Julio Scherer García, se convirtió en una trinchera de libertad en medio de un régimen autoritario. Unomásuno, en sus primeros años, bajo la dirección de Manuel Becerra Acosta, abrió espacio para el pensamiento crítico y la pluralidad ideológica.

Medios como Política, Por Esto, el Semanario Zeta y muchísimos más que se editan en todos estados y en los municipios más alejados del país, han resistido las presiones del poder y con valentía, a pesar del doloroso costo que esto ha significado, incluso agresiones y asesinatos de compañeros periodistas, se han abierto caminos en defensa de la libertad de expresión.

Las redes sociales, los noticieros radiofónicos y de televisión, definen cuáles son las noticias del día, pero sólo el trabajo profesional de la prensa permite contextualizar, analizar, debatir e incluso señalar la trascendencia de un hecho noticioso. Un buen periodista, señalaba Arthur Brisbane, otro destacado editor de la época de los grandes diarios estadounidenses, es aquel que sabe ver las cosas con claridad y describirlas con sencillez.

Más allá de los avances tecnológicos, que por supuesto, son muy importantes en nuestro trabajo de comunicación, el cuerpo y el alma de un diario, como Ultimátum que ha cumplido ocho años al servicio de la sociedad chiapaneca, radica en los principios y valores de la democracia como son pluralismo, imparcialidad, igualdad, tolerancia, paz y sobre todo, lo principal : la búsqueda de la verdad y el respeto a nuestro público lector y a la sociedad chiapaneca y mexicana.

Al celebrar el Octavo Aniversario del diario Ultimátum, el director general, Amet Samayoa Arce, reiteró que nuestro compromiso está inalterable y nuestra decisión es indeclinable. Seguiremos consignando los hechos con ética noticiosa, con reposada reflexión y con la dignidad que solo los hechos irrefutables pueden sostener. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El día que perdió Morena su 2027 en Sinaloa

Siguiente noticia

Se buscan villanos

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Revisarán concesiones de agua en todo el país

26 septiembre, 2025
Ricardo Del Muro

En la Estela de Luz, activistas de Greenpeace exigen protección a la Selva Maya

25 septiembre, 2025
Ricardo Del Muro

El mausoleo y las guitarras de Jimi Hendrix

20 septiembre, 2025
Ricardo Del Muro

Reivindicación femenina y afirmación de la soberanía mexicana en el primer Grito de Independencia de Sheinbaum

18 septiembre, 2025
Ricardo Del Muro

El 11 de Septiembre y la seguridad global

12 septiembre, 2025
Ricardo Del Muro

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

11 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Se buscan villanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Wellbeing 360 llegó a Guadalajara para enseñar cómo descubrir y alcanzar el propósito de vida

Ayotzinapa, el cuento de nunca acabar

Alito acusa, Adán se va

Magistrado Guerra: 25 millones en el refri

Economía con moneda de dos caras

Altura de miras en San Lázaro

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.