• Aviso de Privacidad
martes, julio 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cerrar heridas

Redacción Por Redacción
28 julio, 2025
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
264
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los enfrentamientos armados suelen dejar heridas abiertas, que no siempre son fáciles de sanar, en el caso de las guerras civiles, es aún más complejo, pues los agravios no suelen olvidarse pronto. Con respecto a las guerras civiles mexicanas, a las batallas se añadieron fusilamientos, excesos y masacres que abrieron heridas profundas entre quienes sufrieron el embate de algún bando.

Aún así, México ha manejado bien sus procesos de reconciliación nacional, prueba de ello, fue el indulto que Porfirio Díaz, con la excepción expresa a Leonardo Márquez, dio a antiguos conservadores e imperialistas, incluso incorporó a no pocos de ellos a su gobierno. De la misma forma, se casó con Carmen Romero Rubio, hija de un prominente adversario lerdista y a Sostenes Rocha, uno de los mejores soldados de carrera del siglo XIX y rival en el campo de batalla, lo hizo con justicia Director del Colegio Militar. Algo similar ocurrió durante la administración de Lázaro Cárdenas, cuando el divisionario michoacano dio amnistía a todos los bandos de revolucionarios, muchos volvieron del exilio y fueron reincorporados al ejército o la administración pública, logrando una genuina unificación revolucionaria. Pero si el discurso oficial justificó la paz y la concordia, en no pocos sectores de la sociedad mexicana las heridas aún no se han cerrado del todo. Hace poco escuché a un connotado historiador comentar que el gobierno mexicano deberá ser muy cauto el año entrante, cuando se cumplan 100 años del levantamiento Cristero, hay todavía muchos descendientes de los soldados cristeros y los rescoldos aún no se apagan en sus familias.

Otro caso similar es que el atañe a Francisco Villa, sin detrimento de lo que significó convertir a la División del Norte en una formidable maquinaria bélica, el “Centauro del Norte” es recordado también por sus múltiples excesos y atrocidades, no en vano su muerte violenta fue no sólo conveniente para el gobierno del General Obregón, sino perpetrada por familiares de víctimas suyas. Incluso las afrentas no terminaron con la emboscada a Villa en Parral, años después su tumba fue profanada y el cadáver decapitado. A Pancho Villa lo hemos conocido a través de la historia, de la literatura, el cine y el imaginario popular, pero también de la abultada relación documentada de sus abusos y crímenes. No en vano, en fechas recientes salió a la luz el libro “Crímenes de Francisco Villa, Testimonios” del historiador chihuahuense Reidezel Mendoza y el cual da cuenta de sonadas revelaciones de los crímenes cometidos por Villa en contra de civiles, militares y presos políticos en el norte del país y en la Ciudad de México. El texto derrumba el mito del “Robin Hood” mexicano y muestra la faceta más bestial del afamado revolucionario.

Pero no solo las plumas de los historiadores han mostrado los crímenes de Villa, sino que actos familiares han reivindicado a víctimas del revolucionario. El pasado 26 de julio, los descendientes de Vicente Rafael Reynoso Romero, llevaron a cabo una ceremonia para reinaugurar su cenotafio, recién restaurado, en el Panteón de Gómez Palacio, Durango. Reynoso Romero, originario de Tepatitlán, Jalisco, fue uno de aquellos hombres que con determinación ganaron tierra al desierto, forjando la bonanza de la Comarca Lagunera. Al iniciar el siglo pasado, se instaló en Gómez Palacio donde fundó una numerosa familia y el Teatro Unión, uno de los primeros esfuerzos culturales y de entretenimiento en la Laguna, región que como es bien sabido, no pudo escapar del embate violento de la Revolución.

Entre el 24 de marzo y el 3 de abril de 1914, la División del Norte atacó Torreón, que era defendida por las fuerzas federales al mando del General José Refugio Velasco. Al tomar la plaza trás una de las batallas más importantes de la Revolución, los villistas cometieron excesos y crímenes. En este tenor, y sin justificación alguna, tropas villistas sacaron a Reynoso Romero de su domicilio y lo ejecutaron, su cadáver jamás fue encontrado. Entonces su familia levantó un cenotafio en su memoria en el panteón de Gómez Palacio. Los años pasaron y el monumento sufrió los embates del tiempo, pero afortunadamente el recuerdo del empresario teatral ha perdurado con fuerza entre sus descendientes, quienes han rehabilitado el monumento funerario no sólo como acto de elemental justicia y reivindicación a su ilustre antepasado, sino como un acto que logró cerrar con dignidad una herida que sin causa ni necesidad, se abrió en 1914.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La hora cero…Narcos o aranceles

Siguiente noticia

¿Y la austeridad republicana?; viajan y comen los morenistas como reyes

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Un “canje de prisioneros”

21 julio, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Una Termópilas mexicana

14 julio, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Un México plural y diverso

7 julio, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Batalla de la Noche Triste

30 junio, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

La deuda con la Fuerza Aérea

23 junio, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

El desfile militar

16 junio, 2025
Siguiente noticia

¿Y la austeridad republicana?; viajan y comen los morenistas como reyes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Adán es una piedra en el camino a la dictadura

¿Y si la “corcholata” destapada hubiera sido Adán?

Tecnología, vigilancia y espionaje político

Pemex, los veneros del diablo

Cerrar filas vs narco-gobierno

Anthony dice: “esta tarde, yo, solamente no sé qué escribirte…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.